miércoles, 12 de abril de 2023

Sentenciada a 50 años de prision a ex Pareja sentimental de Luis Ronzón



Redaccion

Amatlán, Ver.- La ex pareja sentimental del cordobés desaparecido, Luis Ronzón Montiel, quien es buscado por sus familiares desde el pasado 9 de enero del 2020, fue sentenciada esta noche a 50 años de cárcel teniendo que permanecer dentro del penal de mediana seguridad de La Toma, tras ser encontrada culpable por el delito de desaparición forzada de personas.

Autoridades confirmaron que la sentenciada Perla de Jesús, esta implicada en la desaparición de Luis Ronzón Montiel, de 27 años, quien se encuentra desaparecido desde el 9 de enero de 2020, cuando se le vio por última vez en Córdoba.

Ante este hecho la señora Luisa Ronzón Montiel, madre de Luis, no ha dejado de buscar a su hijo desde hace 3 años, 3 meses y 3 días.

Cabe mencionar que Perla mantenía una relación de noviazgo con Luis Ronzón y las investigaciones llevaron a su detención el 2 de febrero de 2021 en el Estado de Puebla.

Con esta sentencia, el juez habría encontrado todos los elementos suficientes para confirmar que ella participó en la desaparición del joven en 2020, en el bulevar Córdoba-Fortín.

https://lanigua.com.mx/sentenciada-a-50-anos-de-prision-a-ex-pareja-sentimental-de-luis-ronzon/?feed_id=63269

Navajean a masculino en Acayucan



Alerta MX Noticias
Acayucan, Veracruz

Un hombre fue herido con arma blanca en un riña que se registró la noche de este miércoles en la calle Manuel Acuña a la altura de la terminal de autobuses de segunda clase.

De acuerdo a los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:20 horas cuando dos hombres protagonizaron una pelea y uno de ellos sacó una navaja con la cuál atacó a su rival provocándole una herida en el costado derecho.

El lesionado fue atendido por paramédicos de Protección Civil de Acayucan, mientras que elementos de Fuerza Civil tomaron conocimiento de los hechos.

Testigos señalan que la riña fue por una botella de aguardiente.

https://lanigua.com.mx/navajean-a-masculino-en-acayucan/?feed_id=63262

Joven de Coatza se escondía en Yucatán tras cometer secuestro en el sur  



Coatzacoalcos, Ver. -

La Secretaría de Seguridad Publica (SSP) del estado de Yucatán informó sobre la detención de un presunto secuestrador del municipio de Coatzacoalcos, quien se encontraba prófugo de la justicia desde hace más de dos años.

Se trata de José Alfredo G. D., de 21 años de edad, originario de Coatzacoalcos, fue localizado y detenido esta mañana en la colonia Melitón Salazar del municipio de Mérida.

La captura del porteño fue en base a una orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada por elementos de la Policía Estatal de investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía general del Estado (FGE).

El joven de Coatzacoalcos es señalado del secuestro del taxista del municipio de Nanchital, Josep Mirsolaw Leyva Morales.

Los restos de la víctima fueron hallados el 13 de agosto del año 2020, desmembrados en una maleta al interior de la cajuela de una camioneta Nissan Xtrail, color rojo, con placas YGD-2383 de Veracruz, también se localizó una casa de seguridad armas y droga en las inmediaciones del barrio La Palma y El Fénix.

Tras lograr escabullirse de la justicia veracruzana, esta persona consiguió un empleo en una concesionaria automotriz, sin embargo, fue ubicado tras los trabajos de investigación.

En próximas horas el detenido será recluido en el Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos, en lo que se determina su situación legal.

https://lanigua.com.mx/joven-de-coatza-se-escondia-en-yucatan-tras-cometer-secuestro-en-el-sur/?feed_id=63255

INGENIO EL POTRERO, SU HISTORIA



*CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*

12 abril de 2023

1.-Génesis

2.- La Mexican National Sugar Refining Company.

3.- Unidad Industrial Hacienda El Potrero.

4.- Compañía Manufacturera El Potrero.

5.- Compañía Ingenio El Potrero, S. A.

6.- Ingenio El Potrero, S. A. (Paraestatal).

7. Ingenio El Potrero, S. A. (Xafra)

8.- Ingenio El Potrero, S. A. (CAZE)

9.- Fideicomiso Ingenio El Potrero 80329.

10.- Central El Potrero, S. A. (BSM)

 

1.- *GENESIS*

El ingenio El Potrero tiene su origen y su antecedente directo, sin lugar a dudas, en la Hacienda El Potrero, en la hoy comunidad de Potrero Viejo.

Pero al construirse el nuevo Ingenio 6 kilómetros abajo hacia el rumbo de Atoyac, el Ingenio El Potrero empieza a escribir su propia historia.

Dos factores importantes van a ser parte medular en este cambio.

1.-El rio Atoyac que se encuentra a pie del Ingenio.

2.- la vía del ferrocarril El Mexicano y la comunicación que ofrecía con la capital de la República y el puerto de Veracruz.

El 8 de enero de 1908, Ingenio El Potrero da inicio a su primera zafra, dando la pauta para que en el mapa veracruzano aparezca una nueva comunidad, la cual se llamará simplemente Congregación “El Molino” y estará bajo la administración civil del municipio de Amatlán de los Reyes.

[gallery ids="200534,200535,200536,200537"]

La construcción del Ingenio El Potrero trajo como consecuencia la desaparición de algunas haciendas azucareras como lo fueron, la Hacienda El Potrero de Don Alfredo B. Adams, la hacienda Ojo de Agua Grande, de la Compañía Agrícola Francesa o la Hacienda de Ojo de Agua Chico y el trapiche de Don Fermín Ramírez, por nombrar algunas, que vendieron sus cañas al nuevo Ingenio.

2.- *LA MEXICAN NATIONAL SUGAR REFINING COMPANY.*

El 11 de febrero de 1905 el Notario Público Manuel Montiel da fe de que los señores Alfredo B. Adams y su esposa Carolina G. Adams ceden los derechos de la HACIENDA EL POTRERO a la Mexican National Sugar Refining Company la cual a partir de la firma se hace responsable de pagar las 3 hipotecas que tiene la Hacienda El Potrero, la primera al Banco Internacional Hipotecario de México, la segunda a los herederos de Tomas Mazón y la tercera a los vendedores.

La Mexican National Sugar Refining Company, una empresa con gran visión y dueña del Ingenio Santa Fe en Tlacotalpan venía con la firme intención de construir un gran Ingenio Azucarero con la tecnología de punta de aquella época; el proyecto contemplaba construir un Ingenio Azucarero con la primer refinería de azúcar, grandes tachos que producirán azúcar blanca y refinada , una fábrica de alcohol, su planta generadora de electricidad y para ello construir una represa en el cauce del río Atoyac.

Una vez adquirida la propiedad de la Hacienda El Potrero, la Mexican National Sugar Refining Company se dio a la tarea de adquirir un terreno donde se construirá el nuevo Ingenio, se contrato a una compañía inglesa que se encargo de buscar el lugar, hacer los levantamientos topográficos, planos y la construcción del Ingenio.

Mediante el uso de globos aerostáticos y plomadas lanzadas desde lo alto, se logró encontrar un desnivel de 13 metros a lo largo del río, entre el paso hacia la Angostura y el puente que unía la Hacienda Tres gallos con el camino real.

Con los datos comprobados y la autorización de la compañía empieza la construcción de la nueva empresa en varios frentes.

El primer frente se encargará la cimentación del Ingenio, la construcción de las calderas y de la Unidad Industrial.

El segundo frente se encargará de construir la represa sobre el rio Atoyac en el paso hacia La Angostura.

El tercer frente se encargará de construir la planta generadora de electricidad.

Y un cuarto frente se encargará de construir la línea de tubería que unirá la represa con la planta eléctrica, una proeza para la época, toda la tubería fue sellada con remaches de media pulgada, en caliente.

Estos 3 últimos frentes empezaron sus labores después del 24 de agosto de 1905 fecha en que la Secretaría de Fomento, mediante contrato, autorizó 7,000 I/s de agua del río Atoyac para la generación de electricidad.

Para la construcción de la nueva planta industrial, la empresa contrato personal extranjero proveniente de Inglaterra, Estados Unidos y Francia como mano de obra especializada y mexicanos y chinos como ayudantes y peones.

Para 1906, terminada la cimentación, empieza la construcción de la factoría, otra proeza de la ingeniería de la época, cual si fuera un enorme rompecabezas, las piezas prefabricadas y numeradas traídas desde Inglaterra encajaban perfectamente en el trabajo realizado.

Aprovechando la vía del ferrocarril de Caoville que tenía instalada la Cía. Agrícola francesa en su hacienda de Ojo de Agua Grande, esta se extendió por diferentes campos hasta llegar al ingenio y. Así poder llevar la caña de azúcar en ferrocarril.

Para transportar la caña desde los campos de cultivo hasta el Ingenio, se adquieren unas 200 carretas de ruedas y rayos de madera con arillo se acero, así como 400 bueyes para que transporten las carretas, además de yeguas, potros y caballos para las labores propias del campo, se utilizara el casco de la antigua hacienda El Potrero para que sirva de centro de doma de potros que utilizaran los caballerangos e inspectores, mientras que en el área de caballerizas cerca del ingenio también se construye un pequeño consultorio para el veterinario y su ayudante.

Una grúa radial elevada a 10 metros con su carro movido por cables de acero se elevaba en el batey.

Un tarden de 3 conductores de cadena tipo “Z” con duelas de madera, dos juegos de cuchillas picadoras, una pequeña desfibradora con martillos móviles y un conductor auxiliar conforman el departamento de batey.

Un tándem de 6 molinos de tres masas casa uno conforman el departamento de extracción.

Conductores de bagazo con duelas de acero se encargarán de llevar el bagazo desde el último Molino por la parte superior de las calderas, con el cual alimentarán los hogares y se aprovecharía todo para la combustión de las calderas.

4 calderas se encargarán de generar el vapor a la presión suficiente para mover las pequeñas turbinas, bombas de agua y además ayudarán al proceso de la elaboración de azúcar.

Filtros Dorr Olliver, filtros de cachaza, calentadores, centrifugas de crudo, triplex, centrifugas de refino, tachos, tanques, refinería, secadora de azúcar, envase y una pequeña bodega para almacenar los bultos forman parte de ese complejo industrial.

La destilería de alcohol con su tanquería, torres de destilación, su laboratorio también se construye.

Mientras tanto, un grupo de artesanos entre los que se encuentran albañiles, carpinteros, electricistas, fontaneros y demás se encargan de construir casas habitación, galeras, el hotel, el casino, la cocina, el comedor, una sala donde “dicen” instalarán un cinematógrafo de Lumiere, las caballerizas, las oficinas administrativas, el almacén de fertilizantes y la bodega donde se guardarán los instrumentos de labranza.

Una mega obra se construía a una velocidad muy rápida a grado que para diciembre de 1907 se encontraba en un 80% de su construcción, pero además , se encontraba lista para iniciar a procesar las varas de caña de azúcar.

El 24 de diciembre de 1907, El Ingenio El Potrero inicia sus pruebas con caña, aún falta por terminar la destilería de alcohol y por causas de las lluvias se atraso la construcción de la represa, estará terminada hasta junio de 1908, pero gracias al ingenio de los obreros, se puede contener una cortina de agua que entra a la tubería y hace funcionar la planta eléctrica.

El periodo de pruebas sirve para realizar algunos ajustes y dadas las fiestas de fin de año, la zafra 1907-1908, primera zafra del Ingenio El Potrero administrado por la Mexican National Sugar Refining Company dará inicio el miércoles 8 del mes de enero del año siguiente.

*CONTINUARÁ…*

Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales

https://lanigua.com.mx/ingenio-el-potrero-su-historia/?feed_id=63249

Rescatan vaquitas que estaban siendo robadas



Naranjos Ver.

La madrugada de este miércoles elementos de la Policía Municipal de Naranjos Veracruz lograron asegurar al menos 10 semovientes, sobre la antigua Brecha Huasteca, en inmediaciones del poblado El Águila-Monte Grande.

La dirección de Seguridad Pública informó que los animales eran arreados en la madrugada por cuatro sujetos, quienes al dar cuenta de la presencia policiaca huyeron del punto indicado y dejaron escuchar varias detonaciones de armas de fuego, para después internarse en el monte sin que alguien resultará lesionado.

[gallery ids="200523,200524,200525,200526"]

El ganado quedó bajo resguardo de la corporación policiaca que exhortó al propietario o los propietarios de las reses a presentar la documentación oficial correspondiente, con el fin de que las reclamen y le sean entregadas para lo cual deberán acudir a la Comandancia de Policía
Esta acción representa un golpe al abigeato que se registra en la zona al amparo de la oscuridad pues los cuatreros operan durante la noche y la madrugada en zonas alejadas de los núcleos poblaciones, por lo cual es necesario que los productores tomen las medidas que sean necesarias para evitar ser víctimas de estos ladrones.



https://lanigua.com.mx/rescatan-vaquitas-que-estaban-siendo-robadas/?feed_id=63242

Los muertos sin nombre en Coatzacoalcos; nadie sabe quiénes eran




*Del 2014 al 2022, en Coatzacoalcos se han descubierto 211 cadáveres que permanecen sin identificar por las autoridades de la Fiscalía. Su identidad es un enigma… su destino es la fosa común. Nadie los reclama, nadie les llora.





/ JORGE CÁCERES /





COATZACOALCOS, VER.- La zona sur de Veracruz es la tercera región donde la Fiscalía General del Estado (FGE) ha encontrado cadáveres y restos humanos sin identificar en fosas clandestinas, de acuerdo a datos oficiales.













Solamente superado por los municipios de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba, es en la región sur de Veracruz donde las autoridades judiciales han encontrado cuerpos, víctimas de la violencia, sin que haya nadie que reclame los cuerpos. El destino de estos cadáveres es la fosa común.





Nadie sabe quiénes eran estos muertos, no tienen nombre y en la mayoría de los casos se desconoce la causa de su muerte. Una cosa es segura; estaban en fosas clandestinas.





La mayor parte de estos cuerpos sin identificar en el estado son de género masculino, eran hombres. Un mínimo porcentaje de las víctimas corresponden al género femenino.





Desde el 2014 hasta el año pasado del 2022, en Coatzacoalcos la Fiscalía ha encontrado 211 cadáveres sin identificar que fueron localizados, algunos dentro fosas clandestinas, de acuerdo a datos de la FGE obtenidos vía transparencia ante la petición de un particular.





En la zona sur del estado, Coatzacoalcos es el municipio que más concentra estos cadáveres hallados con muerte violenta y que nadie reclama. Se presume que algunos restos humanos correspondan a centroamericanos indocumentados, de acuerdo a los testimonios de organizaciones no gubernamentales.





El año 2018 fue cuando más se encontraron restos humanos en fosas clandestinas, cuando todavía estaba en funciones el ex Gobernador panista Miguel Angel Yunes Linares. La mayoría de los hallazgos corresponden en el periodo panista y en la administración de Javier Duarte.





Del 2006 al 2019, en Veracruz se han localizado 432 fosas clandestinas por parte del crimen organizado, de acuerdo a datos de la FGE.





A continuación, los Ingresos de cadáveres y/o restos en calidad de No Identificados por la FGE VERACRUZ.





AÑO 2014, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.





Minatitlán 13 cuerpos masculinos – 1 osamenta TOTAL: 14
Coatzacoalcos 9 cuerpos masculinos 3 cuerpos femeninos total 12
Acayucan 1 osamenta





En ese año, los municipios de Xalapa ( 52), Córdoba (15) y en Poza Rica (11) concentraron el mayor número de cuerpos sin identificar, tras el hallazgo.





AÑO 2015, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 3 cuerpos masculinos Total 3
Minatitlán 8 cuerpos masculinos 1 cuerpo femenino 1 osamenta Total 10
Coatzacoalcos 16 cuerpos masculinos 2 cuerpos femeninos Total 18





En ese año Veracruz (110) y en Xalapa (44) se concentró el mayor número de cadáveres sin identificar.





AÑO 2016, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 20 cuerpos masculinos Total 20
Minatitlán 11 cuerpos masculinos 1 cuerpo femenino 2 osamentas Total 14
Coatzacoalcos 19 cuerpos masculinos 2 cuerpos femeninos 4 osamentas Total 25
Veracruz ( 70 ) Xalapa (53) y Córdoba ( 32).





AÑO 2017, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.





Acayucan 2 cuerpos masculinos y 1 osamenta
Minatitlán 7 cuerpos masculinos 1 cuerpo mujer 2 osamentas Total 10
Coatzacoalcos 13 cuerpos masculinos 2 cuerpos de mujeres y 6 osamentas total 21
Veracruz (62) Orizaba (29) y Córdoba (29)





año 2018, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 5 masculinos 1 osamenta total 6
Minatitlán 6 masculinos total 6
Coatzacoalcos 22 masculonos 2 femeninos y 10 0samentas total 34
Veracruz 50 y Xalapa 43





año 2019, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 10 masculinos y 3 osamentas total 13
Minatitlán 16 masculinos y una femenino total 17
Coatzacoalcos 24 masculinos 3 femeninos y seis osamentas total 33





año 2020, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.





Acayucan 5 masculinos y 4 osamentas total 9
Minatitlán 2 masculinos y 1 osamenta total 3
Coatzacoalcos 17 masculinos 4 femeninos y 5 osamentas total 27





En ese año Xalapa ( 82) y Veracruz ( 64)





2021, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 8 masculinos 2 femeninos total 10
Minatitlán 4 masculinos y una osamenta total 5
Coatzacoalcos 21 masculinos 2 femeninos 1 osamentatotal 25





2022, CADÁVERES NO IDENTIFICADOS.
Acayucan 4 masculinos y tres osamentas total 7
Minatitlán 6 masculinos 1 osamenta total 8
Coatzacoalcos 12 masculinos 4 osamentas 16 total




https://lanigua.com.mx/los-muertos-sin-nombre-en-coatzacoalcos-nadie-sabe-quienes-eran/?feed_id=63234

Dos accidentes en el kilómetro 41 antes de llegar a la Tinaja





https://lanigua.com.mx/dos-accidentes-en-el-kilometro-41-antes-de-llegar-a-la-tinaja/?feed_id=63228

Integra Protección Civil brigadas comunitarias y trazan mapa de riesgo



12 de abril de 2023, Fortín, Ver. – La coordinación municipal de Protección Civil en conjunto con el departamento de Intervención Territorial de la Secretaria de Protección Civil del Estado, realizaron las brigadas comunitarias en Villa Libertad y Coapichapa, con la finalidad de realizar el mapa de riesgo y a su vez estar prevenidos ante cualquier situación de emergencia que se pudiera suscitar.

El coordinador municipal Guillermo Domínguez Rangel y Grisel Cabrera Rojas, jefa del departamento de intervención territorial de la Secretaria de Protección Civil del Estado, se encargaron de brindar esta capacitación.

[gallery ids="200499,200500,200501,200502"]

.

En cada una de las comunidades, el personal de Protección Civil explicó a detalle a cada uno de los integrantes sobre la importancia de trazar adecuadamente la ruta y riesgos que se presentan en su comunidad, ya que de esta manera las corporaciones de rescate sabrán actuar, brindar los primeros auxilios y a su vez conocer las rutas de evacuación ante alguna situación de emergencia.

Con esto se complementan las acciones en materia de prevención municipal, puesto que posterior a estas brigadas y elaboración de mapas de riesgo, se llevarán a cabo diversas capaciones entre la comunidad, además que el mismo trabajo se replicará en las demás comunidades de Fortín.

https://lanigua.com.mx/integra-proteccion-civil-brigadas-comunitarias-y-trazan-mapa-de-riesgo/?feed_id=63223

Instala Ayuntamiento de Córdoba Wifi gratis en espacios deportivos



Córdoba, Ver., (12 de abril del 2023). – Con la instalación de Internet gratuito en espacios deportivos, el presidente municipal, Juan Martínez Flores, refrendó el compromiso de la administración pública por brindar servicios que beneficien a los cordobeses, además de encaminar la ciudad a la era digital como la Agenda 2030, de esta manera, deportistas y público en general que acuden a estas áreas deportivas puedan usar la red libre.

La primera autoridad acompañado de la regidora décima, María del Carmen Aguilar Mendoza pusieron en marcha el lanzamiento de internet gratuito en el gimnasio Unidad y Trabajo de San José, así como en “El Mexicano”, que beneficiará a jóvenes que practican algún deporte.

El alcalde expresó su gratitud hacia la empresa Izzi Telecom por conformar esta alianza para servir a los cordobeses, haciendo hincapié que esta acción suma a los objetivos de la Agenda 2030 como lo menciona el número 17 para el Desarrollo Sostenible, en crear alianzas para generar estrategias entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

[gallery ids="200486,200487,200488,200489"]

Este logro es una muestra tangible de la pro activa colaboración con la empresa en llevar wifi de libre acceso en puntos estratégicos, además de los que ya forman parte como el Hospital Civil Yanga, el Mercado Revolución y la Plaza Comercial “La Garza”, y que posteriormente, se llevará a espacios educativos, contemplando cinco planteles.

La Gerente de Ventas de Izzi Telecom, Liliana Hernández Acosta, se dijo agradecida con el Ayuntamiento de Córdoba, por este tipo de convenios que, forma parte del programa Empresas Socialmente Responsables (ESR) para apoyar a toda la sociedad, siendo importante la conectividad para las nuevas generaciones.

Por su parte, el coordinador de Digital de Gobierno, Gabriel Palestino Hernández, indicó que es así como nace la política pública “Más Córdoba”, que constituye una propuesta integral de acciones para establecer un ecosistema digital como vía sostenible para garantizar el desarrollo de los ciudadanos.

https://lanigua.com.mx/instala-ayuntamiento-de-cordoba-wifi-gratis-en-espacios-deportivos/?feed_id=63218

Enfrentamiento armado, con saldo de una persona lesionada en Álamo



***Ocasionando una intensa movilización policial.

Por Bernabé Vallejo Olvera

#LosDatosdeCuit

ÁLAMO, VER.- Sigue aumentando la inseguridad en este municipio citrícola tras escucharse varias detonaciones por arma de fuego causaron temor entre la población.

Los violentos acontecimientos, se suscitaron en la colonia Francisco I. Madero así como Unidad y Trabajo, tras la notificación sobre un enfrentamiento entre presuntos sicarios, a la altura del bulevar Quintana Roo, donde una persona, quien transitaba por la zona, resultó lesionada.

Los primeros informes, señalan que fueron escuchadas al menos cuarenta detonaciones con armas de distintos calibres, fueron realizadas.

Tratándose sobre un atentado contra de un domicilio ubicado en la calle Heriberto Jara Corona y Justo Sierra, donde presuntamente sujetos armados se enfrentaron, aunque también se supo, qué se trató de una persecución.

El lesionado fue atendido por cuerpos de emergencia y posteriormente trasladado hacia el hospital general de Álamo para una mejor valoración y responde al nombre de ENRIQUE N.

Elementos de la Fuerza Civil, Policía Municipal, Ejército mexicano y Guardia Nacional acudieron al lugar para realizar labores de seguridad en la zona para preservar el orden público.

https://lanigua.com.mx/enfrentamiento-armado-con-saldo-de-una-persona-lesionada-en-alamo/?feed_id=63212

Todo listo para la " Cumbre Nahua 2023"



- Más de 100 expositores y la presencia de 12 dependencias de gobierno estatal.

Orizaba, Ver .- Todo está listo para que estw 15 y 16 de abril se lleve a cabo la Cumbre Nahua 2023, así lo dieron a conocer autoridades de Soledad Atzompa encabezadas por el alcalde Demetrio Cruz de Jesús, quienes además confirmaron la presencia de 12 dependencias del gobierno del estado que ofrecerán diversos trámites a los ciudadanos, además de que se contará con la presencia de funcionarios estatales y federales y posiblemente del gobernador del Estado.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa ofrecida la noche del martes, destacó que si bien la cumbre es para exponer y dar a conocer las diferentes artesanias que se producen en Atzompa, también se con tarde con los servicios del Registro Civil, SSP, Sefiplan, Segalmex, Diconsa, SEV, DIF estatal, Instituto del Deporte, STyPS e Icatver.

Detalló que Sefiplan ofrecerá el trámite para el cambio de placas, podrán tramitar actas de nacimiento en el registro civil, Diconsa venderá alimentos de la canasta básica a bajo costo entre otros servicios.

[gallery ids="200466,200467,200468,200469,200470,200471"]

El alcalde mencionó que todos estos servicios se anexarán al evento en el que se contará con la participación de 100 artesanos, la mayoría de Soledad Atzompa , que ofrecerán sus artículos de lana y madera, además de artesanias y productos de otros municipios que también estarán participando en esta cumbre.

Recalcó que el objetivo es difundir la labor de los artesanos, pues muchas veces la gente no sabe el trabajo realizan para elaborar cada uno de sus productos y no le dan el valor que le corresponde, cómo ejemplo cito que una prenda de lana puede tardar hasta un año para su elaboración, mientras que los muebles de madera que hacen los artesanos hay quienes se los compran a bajo precio y en otros lugares los revenden a un costo mayor.

Añadió que en esta Cumbre Nahua se mostrará también la gastronomía del lugar y la riqueza cultural que existe en esta zona nahuahablante.

El alcalde y la coordinadora de Turismo, Renata Patlán, hicieron una invitación a la población para que los días 15 y 16 participe de este gran encuentro, que se realizará en la localidad de Las Porfiadas, y disfruten de todas las actividades tanto culturales como artísticas, en un ambiente completamente familiar.

Las Porfiadas se localiza a pie de la carretera 150.

https://lanigua.com.mx/todo-listo-para-la-cumbre-nahua-2023/?feed_id=63206

Decomisan más de 300 mil dólares en cocaína en el puente internacional 1



Aduanas y Protección Fronteriza Estados Unidos del sector Laredo, Texas incauto cocaína con valor de 372 mil 659 dólares en dos acciones por separado.

Las incautaciones ocurrieron el 6 de abril en el Puente 1 cuando los oficiales remitieron un vehículo de pasajeros para una inspección secundaria. Luego de un examen más detallado, incluido el uso de sistemas de inspección no intrusivos, descubrieron seis paquetes que contenían 13.84 libras de cocaína escondidos dentro de cajas de Pascua en el vehículo.

Unas horas más tarde, los oficiales en el mismo puente refirieron otro vehículo de pasajeros para un examen secundario. Una revisión reveló seis paquetes escondidos dentro del vehículo que contenían 14 libras de cocaína también escondidos dentro de cajas de Pascua.

CBP decomiso los narcóticos. Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) iniciaron investigaciones criminales sobre ambas incautaciones.

https://lanigua.com.mx/decomisan-mas-de-300-mil-dolares-en-cocaina-en-el-puente-internacional-1/?feed_id=63199

Entradas populares