lunes, 14 de enero de 2013

LIBERA SUBSEGOB BLOQUEO CARRETERO EN HUATUSCO

Familiares de personas fallecidas en Córdoba se reunirán con el Secretario de Gobierno
Ixhuatlán del Café, Ver., 14 de enero de 2013.- Familiares y vecinos de cuatro personas que fallecieron el mes pasado en la ciudad de Córdoba, liberaron el tramo 143 de la carretera federal Fortín-Huatusco, luego de la intervención de personal de la Dirección General de Política Regional.

Los inconformes pedían la intervención de las autoridades estatales para esclarecer la muerte de José Raúl Fernández Ortega, Ángel Piña Teodoro, Jesús Juárez Hernández y Luis Vargas Piña, así como el pago de una indemnización para sus familias.

El delegado de Política Regional, con sede en Huatusco, acordó con los solicitantes una reunión con el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, para escuchar sus planteamientos.

PROPONE COPARMEX SANEAMIENTO DE FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES Y MUNICIPALES




Por Alejandro Domínguez

México.-
El dirigente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, planteó que el sector privado no puede estar de acuerdo con una política generalizada de rescate financiero a gobiernos que sean irresponsables en la colocación y liquidación de créditos, porque con ello se sentaría un precedente negativo que no incentivaría la disciplina fiscal por lo que propuso un saneamiento de las finanzas públicas estatales y municipales sin aumentar impuestos.

"Debemos buscar que los estados incrementen su capacidad recaudatoria para que accedan al crédito sólo para financiar proyectos productivos de largo plazo. Los impuestos extraordinarios o los incrementos injustificados de impuestos ya existentes en los estados no son el camino para elevar la capacidad recaudatoria estatal y municipal, porque no brindan certidumbre a los inversionistas y reducen la competitividad de las comunidades. Antes de pensar en aumentar los impuestos debemos pensar en reordenar las finanzas, recortando gastos innecesarios y revisando la estructura de gastos en prestaciones y en personal".

Por ello, planteó, que en la Coparmex no están de acuerdo en que los recursos de todos sirvan para subsidiar y rescatar a los gobiernos que han actuado con irresponsabilidad financiera. Explicó que no se trata de que los gobiernos estatales ya no pidan créditos, sino que éstos sean sustentables en el tiempo, sirvan para el desarrollo y nunca para el gasto corriente, por lo que
llamó a una mayor participación de la sociedad para elevar la transparencia y rendición de cuentas.

De acuerdo con la Coparmex en 25 por ciento de las entidades federativas del país el nivel de deuda no podría liquidarse ni con todos los recursos que reciben de las participaciones federales; el monto total de la deuda sub nacional es de 406 mil 765 millones de pesos; y en el caso de municipios, el año pasado su deuda alcanzó 43 mil 647 millones de pesos.

EXIGEN OBRAS E INDEMNIZACIÓN A FAMILIAS DE IXHUATLÁN

Bloquean caminos y carreteras más de 500 habitantes

Piden al Ejército pago por abatir a cuatro habitantes


Ixhuatlán del Café, Ver.-
Alrededor de 500 pobladores de esta cabecera municipal mantienen incomunicado al municipio durante  más de cinco horas, en demandan de una indemnización por las fuerzas armadas y el Gobierno de México para los familiares de los cuatro abatidos por el Ejército, cerca de una funeraria en Córdoba así como una disculpa de los Gobiernos federal y estatal por tacharlos de “sicarios”.

De igual forma, a este movimiento se sumaron otros ciudadanos para protestar por el pésimo estado de las carreteras en esta localidad, como el que comunica a Presidio.

El contingente bloque la salida de Ixhuatlán del Café en su entronque con la carretera federal Coscomatepec-Huatusco y la carretera a Presidio, que une a la sierra de Córdoba.

Los manifestantes esperan el arribo de funcionarios de Gobierno del estado para pactar la realización de obras pero también la indemnización a las cuatro familias de quienes fueron abatidos por el Ejército, al confundirlos con delincuentes.

 

Por ello, amenazan con mantenerse en el lugar hasta que mandos del Ejército se presenten a dialogar con las familias, pues hasta el momento no han tenido acercamiento ni han reconocido su falla.

En esta protesta se vieron afectados miles de usuarios y conductores que intentaban llegar a Huatusco o Coscomatepec, no existiendo vialidad posible dado que las carreteras rurales también fueron bloqueados por los manifestantes.

Cerca de las 13:00 horas, arribó Mayolo Fernández Mateos, del Comité de Atención y Planeación de la Secretaría de Comunicaciones de Gobierno del estado, para tratar de negociar con más de 200 habitantes que bloquearon el camino a Presidio, en demanda de la pavimentación hidráulica de esta carretera de apenas 8 kilómetros, vialidad que se encuentra en pésimo estado y que fue prometida por el Gobierno estatal.
Mientras que otro grupo cercano a las 200 personas continuaban esperando a gente del Gobierno estatal y del Ejército para negociar los reclamos de los deudos de los cuatro abatidos por el Ejército, el 30 de diciembre en la avenida 5 y calle 6 de Córdoba.

Los familiares insisten en limpiar la imagen de quienes por error cayeron bajo las balas de los soldados, y ante lo cual se les tachó de sicarios.

De igual forma, demandan una indemnización constitucional por este lamentable hecho que enlutó a cuatro familias de Ixhuatláncillo, para lo cual, demandan la presencia de mandos del Ejército en Veracruz así como del secretario de Gobierno, Gerardo Buganza. Hasta el cierre de edición, no se tenían acuerdos en ambas demanda, por lo que las vialidades continuaban cerradas.

SE ESPERA QUE EN UNOS MINUTOS SE LEVANTE EL BLOQUEO EN LA CARRETERA FORTÍN-HUATUSCO

Ixhuatlán del Café, Ver.- En unos minutos se podría levantar el bloqueo que desde temprano mantenían pobladores de Ixhuatlán del Café en la carretera Fortín-Huatusco, quienes apoyaban a los familiares de los 4 sujetos ejecutados el pasado 28 de diciembre.

Esto después de que el diputado local del PRD Rogelio Franco Castan les informara a los manifestantes que mañana martes se reunirán las familias de los fallecidos con el  Secretario de Gobierno  Gerardo Buganza Salmerón en la capital del estado donde ya se encuentran y donde al parecer se espera que los manifestantes se dirigirán a este lugar para mostrar apoyo.

Se espera que en los próximos minutos termine este  bloqueo que ha afectado a varios; tales como estudiantes, amas de casa y trabajadores, por lo cual se regularía la circulación por esta carretera

GOBIERNO Y LAS FARC REANUDAN DIÁLOGO PARA CONCRETAR RESULTADOS

Gobierno colombiano y las FARC retomaron hoy el diálogo para lograr resultados sobre el problema de tierras, los diálogos estarán encabezados por el ex vicepresidente Humberto de la Calle

La Habana | Lunes 14 de enero de 2013 EFE | El Universal
El Gobierno de Colombia y las FARC retomaron hoy en La Habana sus diálogos de paz, en el primer ciclo de conversaciones de 2013 con la mira puesta en llegar a resultados sobre el problema de tierra, origen del conflicto del país suramericano y primer punto en la agenda del proceso.

Los negociadores del Gobierno de Colombia, encabezados por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, consideran que este nuevo periodo de pláticas abre una fase para avanzar hacia la finalización del conflicto, que debe transcurrir con "nuevo ritmo y energía" .

"Esta es una fase de conseguir resultados para un acuerdo de la finalización del conflicto, queremos finalizar el conflicto, eso es lo que nos trae a la mesa (...)" , señaló De la Calle, en unas declaraciones divulgadas por su equipo de prensa.

"Necesitamos avanzar en lo concreto, estamos en el punto uno de la agenda, desarrollo agrario integral (...). Estamos empezando un año, necesitamos ritmo, caminar adelante, la urgencia solo tiene como propósito mantener el apoyo de la ciudadanía a este proceso" , apuntó.
De la Calle sostuvo que "la gente quiere ver un proceso eficaz, digno, rápido, serio y en eso es en lo que estamos" .

La delegación de las FARC y la del Ejecutivo que preside Juan Manuel Santos, tras un receso navideño, retomaron en el Palacio de Convenciones habanero los debates sobre la política de desarrollo agrario integral, un asunto catalogado prioridad por las partes al tratarse del origen del largo y complicado conflicto que intentan solucionar.

Ese tema es el primero de la agenda pactada para las negociaciones que desde el 19 de noviembre de 2012 tiene como sede permanente a la capital de Cuba.

Los demás puntos a debatir dentro de un plazo que, según el Gobierno colombiano, no debe extenderse más de un año son la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero, la entrada de los rebeldes desmovilizados en la vida política, el narcotráfico y la reparación a las víctimas del conflicto.

En esta nueva ronda de diálogo, las partes tienen ya sobre la mesa las 546 propuestas extraídas del foro agrario que tuvo lugar en Bogotá en diciembre pasado con la participación de la sociedad civil colombiana.

Estas sugerencias se suman a las más de 3.000 registradas por los ciudadanos en la página web habilitada por Gobierno y guerrilla para recoger opiniones de la sociedad y a las recogidas por las comisiones de paz del Congreso en nueve regiones del país.

Como novedad, las FARC anunciaron este lunes en un comunicado que tras estudiar esas proposiciones van a presentar paulatinamente en el curso de este nuevo ciclo de conversaciones "diez propuestas para una política de desarrollo rural y agrario integral con enfoque territorial" .

En ese sentido avanzaron que la primera de ellas será la necesidad de una reforma rural y agraria que define como "integral, socioambiental, democrática y participativa" , y con "enfoque territorial" .

Esa proposición contiene 15 demandas, entre ellas, la superación de las condiciones políticas, sociales y culturales que generan la violencia "por parte del Estado y fuerzas paramilitares" en las zonas rurales y que, en su opinión, provocan el alzamiento armado guerrillero para enfrentarlas.

Además reclama la transformación de las relaciones rurales, y la desconcentración y redistribución de la propiedad sobre la tierra mediante la erradicación del latifundio improductivo.

En declaraciones a periodistas, la guerrilla confirmó que el alto el fuego unilateral que declaró el 20 de noviembre finalizará el 20 de enero, en el plazo previsto.

Hace unos días, los delegados de las FARC insistieron en que el cese de hostilidades en Colombia debe ser bilateral.

Las conversaciones para intentar la paz en Colombia tienen lugar en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Según avanzó Humberto de la Calle, esta nueva ronda de diálogo se prolongará durante once días, con recesos de una jornada cada tres de trabajo.

Entradas populares