lunes, 9 de diciembre de 2024

"HACIA ALLÁ VAMOS”

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan a este medio Alejandro Baizabal "La arquitectura no solo construye edificios, sino formas de habitar el tiempo" ¿Qué tipo de ciudad queremos para los siguientes años? La respuesta no puede esperar. En un mundo cada vez más complejo y dinámico, la planeación permite minimizar riesgos, optimizar recursos y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Hoy, nuestra ciudad marca un precedente, un antes y un después, aquí te cuento. Después de 20 años, Córdoba vuelve a tener un “proyecto de vida” actualizado y con visión de futuro. Sí, así como lo lees. Resulta que al paso del tiempo se subestimó su importancia por distintos motivos. En México solo el 25% de los municipios tiene instrumentos de planeación actualizados que permiten escalar el desarrollo del territorio. ¿Y eso en qué me beneficia? – Preguntan algunos ciudadanos, ¡Claro! La inquietud aparece cuando se lleva a la ciudad a un siguiente nivel. Hay que señalar que no es un simple documento en papel, es el “plan de vida” de  nuestra ciudad, aquel que organiza el territorio y promueve un uso más responsable del suelo. No es coincidencia, es el anhelo de su gente. ¿Y cómo mido el progreso y éxito de un plan de vida? En una persona, en el grado de felicidad. En un territorio, en los índices de bienestar social. El objetivo principal de un plan de vida es proporcionar dirección y claridad. Al identificar prioridades, se enfoca la energía y los recursos, evitando la dispersión y aumentando las probabilidades de éxito. Con este logro, se abre el espectro de oportunidades a fenómenos como la relocalización de las empresas o “nearshoring”, y en el proyecto del corredor transístmico. Pareciera que son dinámicas ajenas a nuestro municipio, pero ocurre algo similar a un sismo, las ondas de energía viajan, tan cerca o tan lejos. Traducido a la ciudad, las oportunidades viajan y aquellas ciudades preparadas y comprometidas, llevarán la delantera. Por si fuera poco, el Atlas Municipal 2030 promete ser una gran herramienta de visualización, proyección e interconexión ciudadana en acciones con visión sostenible. Les invito a conocerla. El proceso está en marcha y parte del éxito está en una población activa y propositiva. Como última reflexión, quiero compartirles que participar de cerca en la planeación de la ciudad me ha llevado a un entendimiento amplio y un convencimiento de que el servicio público tiene su esencia en la gran oportunidad de transformar vidas, en este caso, la prosperidad para Córdoba. "HACIA ALLÁ VAMOS” Alejandro Baizabal "La arquitectura no solo construye edificios, sino formas de habitar el tiempo" ¿Qué tipo de ciudad queremos para los siguientes años? La respuesta no puede esperar. En un mundo cada vez más complejo y dinámico, la planeación permite minimizar riesgos, optimizar recursos y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Hoy, nuestra ciudad marca un precedente, un antes y un después, aquí te cuento. Después de 20 años, Córdoba vuelve a tener un “proyecto de vida” actualizado y con visión de futuro. Sí, así como lo lees. Resulta que al paso del tiempo se subestimó su importancia por distintos motivos. En México solo el 25% de los municipios tiene instrumentos de planeación actualizados que permiten escalar el desarrollo del territorio. ¿Y eso en qué me beneficia? – Preguntan algunos ciudadanos, ¡Claro! La inquietud aparece cuando se lleva a la ciudad a un siguiente nivel. Hay que señalar que no es un simple documento en papel, es el “plan de vida” de  nuestra ciudad, aquel que organiza el territorio y promueve un uso más responsable del suelo. No es coincidencia, es el anhelo de su gente. ¿Y cómo mido el progreso y éxito de un plan de vida? En una persona, en el grado de felicidad. En un territorio, en los índices de bienestar social. El objetivo principal de un plan de vida es proporcionar dirección y claridad. Al identificar prioridades, se enfoca la energía y los recursos, evitando la dispersión y aumentando las probabilidades de éxito. Con este logro, se abre el espectro de oportunidades a fenómenos como la relocalización de las empresas o “nearshoring”, y en el proyecto del corredor transístmico. Pareciera que son dinámicas ajenas a nuestro municipio, pero ocurre algo similar a un sismo, las ondas de energía viajan, tan cerca o tan lejos. Traducido a la ciudad, las oportunidades viajan y aquellas ciudades preparadas y comprometidas, llevarán la delantera. Por si fuera poco, el Atlas Municipal 2030 promete ser una gran herramienta de visualización, proyección e interconexión ciudadana en acciones con visión sostenible. Les invito a conocerla. El proceso está en marcha y parte del éxito está en una población activa y propositiva. Como última reflexión, quiero compartirles que participar de cerca en la planeación de la ciudad me ha llevado a un entendimiento amplio y un convencimiento de que el servicio público tiene su esencia en la gran oportunidad de transformar vidas, en este caso, la prosperidad para Córdoba. alexbaiz.ab@gmail.com https://lanigua.com.mx/hacia-alla-vamos/

Vuelca camión en la supercarretera Las Choapas-Ocozocoautla

*El conductor se dio a la fuga Alerta MX Las Choapas, Veracruz Automovilistas reportaron al número de emergencia 911, la volcadura de un camión tipo tortón color blanco, a la altura del kilómetro 66+500 de la supercarretera Las Choapas-Ocozocoautla en el municipio de Las Choapas, al sur de la entidad. De acuerdo a datos recabados, el accidente ocurrió alrededor de las 6 de la mañana de este lunes 9 de diciembre cuando presuntamente el conductor de la unidad perdió el control y terminó fuera de la carpeta de rodamiento recostado de su lado derecho. Policías preventivos se trasladaron hasta el punto para recabar datos y brindar apoyo al chófer pero este ya no se encontraba en el sitio del percance. Al parecer la unidad transportaba cajas de galletas por una factura que se encontró en la cabina del camión. https://lanigua.com.mx/vuelca-camion-en-la-supercarretera-las-choapas-ocozocoautla/

Contento con lo realizado; mejoré mis marcas: Omar Osorio en El Cairo

*Nadará 12 horas en Córdoba a beneficio *Cuarto lugar en cien pecho; se lesionó Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Omar Osorio se dijo contento con los resultados obtenidos en la Serie Mundial de Natación realizada en El Cairo, Egipto, pues señaló que mejoró sus marcas y en otras pruebas ya tiene una. El tritón cordobés, de regreso a México, hará una escala en Córdoba donde anunció nadará 12 horas, como siempre lo hace en el Club Azucareros para recaudar alimentos para apoyar a quienes menos tienen. Omar dijo que en los 100 metros pecho se metió a la final y quedó en cuarto lugar, lo cual calificó de estupendo, pues es resultado a nivel mundial. “En los 50 libres bajamos la marca, hicimos 1.07.56; la batalla fue entre sauditas, marroquíes, iraquíes y México. Osorio Salazar, que el dorso y mariposa, no son sus pruebas, pero sirvió para registrar marcas. “En el dorso al final de la prueba, para salir y los auxiliares del evento al queerme ayudar me lastimaron el brazo izquierdo; vaya desconocimiento para un evento de esa magnitud; lo bueno fue que ya había pasado mi prueba fuerte; sólo nade la primera sesión de la mañana, pase a la final en 50 mariposa, pero no la nade; estaba en mi habitación cuando me buscaron y les mencioné que me había lastimado”. El 17 de diciembre nadará de las 9 de la mañana a las 21 horas en el Club Azucareros, con apoyo del Club Rotario para reunir alimentos para los más necesitados, el acceso al club costará dos kilos de ayuda. https://lanigua.com.mx/contento-con-lo-realizado-mejore-mis-marcas-omar-osorio-en-el-cairo/

Lo que dijeron: Me siento orgulloso de jugar en casa: Omar Sánchez

*La flota respondió: Franco *Salieron las cosas: Rincón *Fue un juegazo: Montaño Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Al final del juego platicamos con los protagonistas y el pitcher de grandes ligas, Omar Sánchez de los Angelinos de Anaheim, se dijo orgulloso de jugar en casa y habló de que fue una buena actuación. “Sacamos la casta y fue una buena actuación, más que nada ayudar al equipo, jugar ante esta afición me tiene contento; estoy de vacaciones regresaré a Anaheim en febrero; mi actuación se la dedico a toda la gente y a mi familia”. SE DIO EL RESULTADO: FRANCO “Gracias a Dios se dio el resultado, no se dejaban, pero al final la flota respondió con bateo y sacamos el resultado”, palabras de Franco Hernández, pitcher ganador, quien dijo: “La gente ganó y creo que este domingo vendrán otra vez al quinto juego; se lo dedico a mi familia, mi esposa y a mi papá que está a punto de entrar al quirófano”. SALIERON LAS COSAS: RINCÓN “Empatamos la serie, gracias a Dios, seguimos en la pelea y veremos que pasa” es Ricardo Rincón, quien se puso el traje de héroe con sus dos jonrones de 5 carreras, quien dijo: “Más que contento, uno busca un buen contacto y salieron las cosas, sí ganamos todos y perdemos todos; se lo dedico a mi familia, a mi novia y toda la gente que siempre me ha apoyado; sí gana la afición, con pitcheo de gran-des ligas de los dos lados, con Josué y Omar (los jonrones fueron de Liga Mexicana). Le comentamos lo difícil que es Liga Mexicana con 20 extranjeros en cada equipo y Ricardo dijo: Así es, seguimos picando piedra, el trabajo nunca se termina y buscaré otra vez una oportunidad en Liga Mexicana; el quinto juego, donde sea, iremos por el triunfo. GRACIAS A LA AFICIÓN: ALVARADO “Sí, un gran triunfo, la verdad unas jugadas que nos ayudaron a la hora cero, desde luego los jonrones son espectaculares, pero todo cuenta; gracias a la afición por haber venido”, es Paco Alvarado, feliz por el triunfo. “La clave, sin duda los jonrones y los pequeños detalles y que no hicimos errores, todos preferimos jugar el quinto juego aquí, pero donde sea hay que ganar”. HALAGADO CON EL ESPECTACULO Octavio Rodríguez y su sobrino Nacho Montaño, integrantes del cuerpo técnico junto con Kevin Díaz, se dieron contentos con el triunfo y con el espectáculo. “Buen espectáculo para la afición de la zona de Yanga, Cuitláhuac, San Joaquín; se dieron las cosas, el buen relevo de Franco y el bateo de Ricky a la hora cero, nos vamos al quinto juego, dicen que debe ser allá, pero buscaremos un acuerdo, para que sea aquí”, dijo Octavio Por su parte Nacho Montaño dijo: “Donde sea es igual, estamos dando una serie buena, uno se siente halagado con el espectáculo, tenemos gente muy joven de 15 ,17 años y no se achican, pelean y batean”. “No, definitivo fue un juegazo, la afición disfrutó de buen pitcheo de dos grandes como Josué y Omar de Grandes Ligas; si estoy feliz, ya sabes disfrutando esto, ahora instruyendo a los muchachos y queriendo aportar”. ORGULLOSO COMO TODO PAPA: RINCON “Sí, estamos orgullosos como todo papá, es un gusto ver uno de los juegos de playoff; la afición salió contenta y yo creo que se van al quinto juego”, dijo Ricardo Rincón padre de Ricky y señaló “La afición merece el quinto juego aquí, pero la de Córdoba también; donde sea es bueno” ¿Un gran día para Ricky? “Sí, yo creo que si, fue un gran día para él; trabaja para hacer eso y todos lo echaron las ganas; orgulloso y feliz como papa de verlo que le va bien” https://lanigua.com.mx/lo-que-dijeron-me-siento-orgulloso-de-jugar-en-casa-omar-sanchez/

Jonrones de Ricardo Rincón de 5 carreras y Negros ganó 7-4; 2-2

*Pitcheo de Grandes Ligas, con Josué Juárez de Tampa con Cerveceros y Omar Sánchez de Angelinos con Negros, un recital de pitcheo que la gente disfrutó *Franco Hernández superó a Roberto Ocejo en relevo Por Noé Flores Cortés, fotos Noemí Álvarez Síguenos en www.nuevosol.com.mx Duelo histórico en el Deportivo Yanga, el cuarto del playoff final de la Liga Cordobesa; pitcheo de Grandes Ligas; Josué Juárez de San Joaquín, perteneciente a Tampa y Omar Sánchez de Cuitláhuac de Angelinos; duelo de relevistas; dos cuadrangulares de 5 carreras de Ricardo Rincón y Negros superó 7-4 a Cerveceros y la serie se empató a dos triunfos por bando; el quinto y decisivo este domingo, ya sea en Yanga o Córdoba. Ante una estupenda asistencia de aficionados, hubo un espectáculo único, para quienes se dieron cita en el estadio o quienes siguieron las acciones a través del Facebook de Noé Flores Cortés. Ahí en la lomita de los disparos, dos lanzadores surgidos de estos diamantes de la región y que hoy pertenecen a organizaciones de Grandes Ligas, Josué Juárez, de San Joaquín, perteneciente a Yanga, quien fue descubierto por Ricardo “Wawa” Soriano, lo llevó a la academia de Paco Rivera y de ahí escribe su historia; Omar Sánchez, originario de Cuitláhuac, surgido del entonces “Facundo Moreno”, hoy pertenece a los Angelinos de Anaheim. Los dos tiraron tres entradas, los dos colgaron tres ceros y dejaron constancia de su calidad, lanzando arriba de las 90 millas; los aficionados se los agradecieron con una fuerte ovación; a partir de la cuarta entrada, inició otro juego, duelo de poder a poder, choque de dos relevistas igualmente grandes Roberto Ocejo de Cerveceros que la semana anterior los guío al triunfo en toda la ruta con blanqueada de 5-0 y Franco Hernández por los Negros, que a la postre se quedó con el triunfo. Juegazo, digno de un playoff de la máxima división, en un escenario inmejorable, el Deportivo Yanga, pues los dos equipos son del primer Pueblo Libre de América, aunque durante la temporada alternaron su campo con el de Mata Clara. Después de colgar diez ceros, (cinco de cada lado), en la sexta alta, Cerveceros le puso número a la casa con 2, con uno fuera, hit de piernas de Mario Villanueva a la segunda base, tras ponche a Abi Flores, Azael Pavón depositó la pelota del otro lado de la barda del jardín central, con salvaje cuadrangular que puso adelante a su equipo 2-0. La respuesta no pudo ser más pronta, en la parte baja de la sexta, con misma moneda, Negros al ataque, con uno fuera, sencillo del “Güero” Alvarado y apareció Ricky Rincón con batazo grande por el central, jonrón de 2 carreras que empató la pizarra 2-2… Mejor imposible. En la séptima baja, otra vez la tropa de Nacho Montaño y Octavio Rodríguez (No estuvo Kevin); con el apoyo de Omar Díaz y Ángel Gómez Tapia al ataque, con dos fuera, base por bolas a Gómez que tomó el lugar de Basilio, Paco Alvarado tocó la bola al pitcher y llegó a salvo a primera, con corredores en las esquinas, sencillo por el derecho de Alex “Cuate” Romero para dos carreras, 4-2; base por bolas a Ismael Alvarado y apareció otra vez el hombre del día, Ricardo Rincón y la volvió a botar, jonrón por el derecho, ahora de 3 carreras, para 7-2, ante la algarabía de la gente. Cerveceros, un equipo con toda la barba, dirigido por Leo Meza, Juan Trujillo y Ricardo “Wawa” Soriano, que nunca deja de luchar, atacó en la octava, con dos fuera, sencillo de Azael Pavón, doble del emergente Natanael “Titi” López, apareció Brayan Flores con sencillo de 2 carreras para acortar distancias 4-7, pero Franco ponchó a “Loco” Vázquez y se acabó el peligro, pues la novena la retiró en cuatro hombres, con dos ponches. Tirilla CERVECEROS 000 002 020 4 11 0 NEGROS 000 002 50x 7 8 0 https://lanigua.com.mx/jonrones-de-ricardo-rincon-de-5-carreras-y-negros-gano-7-4-2-2/

Concluyen el 2024 con obras que impulsan el bienestar en Rincón de Barrabás

Rincón de Barrabás, Camarón de Tejeda, Ver, 6 de diciembre de 2024.- En el marco del cierre del año, el municipio celebró importantes avances en infraestructura comunitaria que benefician a cientos de habitantes. Este viernes, el presidente municipal, Ing. Uriel González Alarcón, en compañía de padres de familia y maestros, entregó tres obras significativas que impulsan el bienestar y progreso de la comunidad.

Primera obra: Mejor acceso a la telesecundaria

En el callejón de acceso a la Telesecundaria de Rincón de Barrabás, se realizó la construcción de 123 metros cuadrados de adoquín tipo "tabasco", acompañado de pintura terracota para su conservación. Esta obra beneficia directamente a más de 120 alumnos que transitan diariamente por el lugar, brindándoles mayor seguridad y comodidad.

Segunda obra: Pavimento en calle Reforma

La segunda entrega consistió en la construcción de 475.50 metros cuadrados de pavimento ciclópeo en la calle Reforma, junto con pintura general para guarniciones y banquetas. Esta mejora favorece la movilidad de aproximadamente 300 habitantes, facilitando el tránsito peatonal y vehicular en la localidad.

Tercera obra: Rehabilitación del tramo Rancho Nuevo - La Mestiza

La obra más destacada del evento fue la rehabilitación del tramo Rancho Nuevo - La Mestiza, que incluyó 612 metros cuadrados de pavimento ciclópeo de 18 cm de espesor, así como 180 metros cuadrados de cunetas completas y medias cunetas. Esta mejora, clave para el transporte de vehículos pesados, resuelve los retos que presentaban las condiciones del camino y representa un alivio para los habitantes de esta zona rural. El presidente municipal destacó que estas acciones son reflejo del compromiso de la administración con el desarrollo del municipio. “Cerramos el 2024 con resultados positivos en obras y acciones que garantizan el bienestar y el progreso de nuestras comunidades”, afirmó el Ing. Uriel González Alarcón. Con estas entregas, el municipio ratifica su enfoque en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de obras que atienden las necesidades más urgentes de la población. https://lanigua.com.mx/concluyen-el-2024-con-obras-que-impulsan-el-bienestar-en-rincon-de-barrabas/

Granja industrial avícola amenaza el medio ambiente en Actopan.

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”.  (Luther King). Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de quien las emite y no representan a este medio Jorge Salazar García. 8/12/24 A escasos 4 kilómetros de la laguna “La Mancha” se han iniciado trabajos para  construir una granja avícola, colindante al rancho el “Pequeñín”; junto al cual, pasa un arroyo que atraviesa la carretera costera, desemboca en la laguna mencionada y finalmente en el mar. Según habitantes del lugar, pertenece a la empresa Pilgrim’s. Estas granjas, dedicadas a la cría industrial de pollos, se caracterizan por aplicar métodos de producción intensivos sin tomar en cuenta el sufrimiento infringido a los animales ni la destrucción del equilibrio ecológico del lugar donde se asienta. Su objetivo es obtener la máxima ganancia a costa de reducir la calidad de vida de animales, personas y contaminar el medio ambiente. Donde se instalan, generalmente, rompen el tejido social, generan enfermedades y contaminan tierra, agua y aire. Antes de producir, el proyecto es presentado, por autoridades aliadas a los señores inversionistas, como detonante de progreso y bienestar. Son poderosas, dado que están protegidas por tratados comerciales entreguistas, (TLCAN) que en vez de hacerles cumplir estrictamente las leyes medioambientales, les permiten hacer, aquí, lo prohibido en sus naciones de origen. Regularmente, escogen comunidades ricas en recursos naturales limpios: agua principalmente. Una vez posesionadas del territorio, recurren a sicarios, comunes y oficiales, para evitar ser expulsadas o reguladas debidamente. Aunque los pobladores demuestren estar muriéndose de enfermedades generadas por los contaminantes de la empresa, o prueben ya no disponer de agua para beber o regar sus tierra, serán ignorados, criminalizados, perseguidos o expulsados de sus pueblos. O asesinados, como en Totalco. Campañas de convencimiento Con estrategias de mercado, estas empresas despliegan campañas de convencimiento en las comunidades con las cuales interactuarán. Justifican su llegada igual que lo hace un conquistador cuando invade un país: prometiendo bienestar, progreso, empleos y dando regalos (espejitos) a cambio de que el pueblo los acepte en su territorio para llevarse su riqueza (oro). Es costumbre ofrecer obras públicas, centros sociales, mejorar caminos y escuelas. De ese modo, cuando, por ley, se organiza la asamblea para presentar el proyecto, la comunidad lo aprueba. Tal como ocurrió en Palmas de Abajo el 11 de noviembre, donde, en presencia del supuesto dueño de la granja, Manuel Rodríguez, autoridades municipales y pobladores aprobaron el proyecto a mano alzada. Nadie se opuso o cuestionó ese proceso. Posteriormente, para consolidar su presencia, contratan líderes locales, políticos y autoridades corruptas; y, claro, aprovechan la buena fe de la gente: les funciona bien. En el caso que nos ocupa, la empresa ha bautizado el criadero de pollos con el nombre de la patrona del pueblo las Palmas, (cercano al lugar de construcción): se llamará Granja La Virgen de Guadalupe. Nadie se opondrá al “milagro” de construir 11 naves para albergar, cada una, entre 20 mil y 40 mil pollos. Una industria con ese nombre, necesariamente debe ser BUENA, dirán los guadalupanos; pero, los están engañando. La realidad Respecto a la creación de empleos, si acaso ocuparán 8 personas para operarlas ganando el salario mínimo, debido a que este tipo de granjas son automatizadas. Seguramente también ofrecerán suministrar carne buena y barata, diciendo que sus pollos son “tratados humanamente” y alimentados solo con ingredientes naturales, y que se producen de una manera ambientalmente responsable”. Nada más alejado de la realidad. Los pollos, saliendo del cascarón son tirados y arrastrados vivos dentro de contenedores donde muchos se asfixian y mueren triturados accidentalmente o aplastados intencionalmente con mazas si están enfermos o son inservibles. Luego de agonizar por días, mueren con dolores insoportables, parálisis y por no poder alcanzar agua ni alimento. Son aves de raza “broiles” seleccionadas genéticamente para madurar en 40 días, pongan huevos, ser vendibles y llevadas del infierno al matadero. Debe entenderse que criar miles de pollos requiere el uso masivo de medicamentos genéticamente modificados; vacunas, hormonas, antibióticos (algunos prohibidos) y desinfectantes químicos que propician la contaminación del suelo y mantos acuíferos. Tal cantidad de aves consumirán, además de electricidad, millones de litros de agua para limpieza, consumo y desechar los pollos muertos. Cierto, con los excrementos harán “pollinaza” (fertilizante compuesto de excretas y materiales orgánicos). Pero ese fertilizante usado incorrectamente producirán lixiviados y fosfatos, fuentes de nitratos y arsénico que terminan depositándose en  ríos, arroyos y manantiales. Además los fosfatos desarrollan algas bloqueadoras de la luz solar sin la cual, plancton, plantas acuáticas y peces mueren. Los residuos de granjas industriales generan endotoxinas, bacterias, hongos y gases (Amoníaco, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, …) contaminando ¡todo! De no hacerse nada, mas temprano que tarde, las comunidades cercanas, percibirán pestilencias, tendrán apagones de luz eléctrica, podrían sufrir enfermedades que antes no padecían: tos permanente, pérdida de cabello, irritación de ojos, sangrados nasales, problemas de la piel y uñas, etcétera, asociadas a los contaminantes. Dijera un lugareño, vendrán “noches tan oscuras como aquellas en las que hasta los coyotes se pierden”. El agua Sobre este vital líquido, nuevamente, debe destacarse lo del arroyo aledaño al rancho: será contaminado con los fármacos y químicos utilizados sin control ni vigilancia, pues crean ambientes propicios para el desarrollo de bacterias resistentes, afectando los suministros de agua potable. Justo a escasos cien metros de donde está instalándose la granja, se encuentra la purificadora, “Agua  Inmaculada”, empresa local que surte a los pueblos cercanos. Su destino será vender agua contaminada o invertir para tratarla y purificarla, lo cual encarecerá forzosamente su producto. Miriam Lastiri Rito, en su tesis de doctorado “La irrupción del Neoliberalismo en la Cuenca Oriental, el caso de la empresa Granjas Carroll de México, desde la perspectiva del sistema alimentario capitalista” cita las razones de haberse declarado esa región en “emergencia sanitaria y ambiental” y “zona de sacrificio”. Prueba que las granjas extraen millones de metros cúbicos de agua más de los autorizados y exhibe cifras sobre la hecatombe ecológica que ya viven los pocos pobladores que no han muerto o emigrado de sus pueblos. Ese podría ser el futuro de los paraísos de la costa que aún nos quedan. Otro ejemplo más reciente, nos remite al señor Carlos Rodríguez Leal, integrante de Movimiento en Defensa del Agua la Tierra y Recursos Naturales. Informó que más de 20 mil campesinos de Tlacotepec de Benito Juárez no tuvieron producción en 2024, debido a que los mantos acuíferos fueron sobreexplotados por las granjas porcinas y avícolas. El 5 diciembre pasado, habitantes de 9 colonias de Tehuacán, Puebla, se manifestaron contra la quema de residuos avícolas a cielo abierto. En esa misma ciudad, pero en 2016, la alcaldesa Rosa López ya había informado que en San Vicente Ferrer la avícola Patsa, generaba contaminación, pues carecía de planta para el tratamiento de aguas residuales afectando la salud de los 9 mil habitantes de esa comunidad. Fábula de la supervivencia La siguiente narración es una adaptación de la fábula que intitula este párrafo: En un crudo invierno, los puercoespines vieron morir por congelación a muchos animales. Para evitar la misma suerte, decidieron unirse. Así, juntos, trasmitiéndose calor uno a otro, todos lograron sobrevivir. Al siguiente invierno, hicieron lo mismo; pero, notaron que se herían con sus púas uno al otro, sin desearlo. Algunos continuaron unidos resistiendo el dolor. Sin embargo, otros se separaron: no aguantaron más. Estos, pronto, dispersados, empezaron a morir congelados. Los que seguían vivos, debilitados, comprendieron que tenían que hacer algo antes de sufrir el mismo destino. Entonces, poco a poco, se empezaron a acercar de nuevo, cuidando no herirse mutuamente. Así organizados, pudieron sobrevivir todos. Moraleja aventurada Enfrentar a un enemigo poderoso, requiere de aquella unión basada en el respeto mutuo de las individualidades; tolerar las diferencias y reconocer lo valioso e importante que es el otro para la propia sobrevivencia. Comprender que la indiferencia ante el sufrimiento y muerte ajenos, nos disminuye como humanos. https://lanigua.com.mx/granja-industrial-avicola-amenaza-el-medio-ambiente-en-actopan/

Colonia de Padelma en Penumbras

Buenas quiero reportar que en la colonia 12 octubre aun lado de la capilla van varias semanas que no hay luz en los postes se les reportó alos encargados de luz pero no an dado solución https://lanigua.com.mx/colonia-de-padelma-en-penumbras/

Dejan cuerp0 d3sm3mbrado en Cunduacán, Tabasco

En el lugar fue encontrada una cartulin@ con amenazas Alerta MX Cunduacán, Tabasco Un cuerpo desm3mbrado fue localizado en las primeras horas de este lunes por habitantes del Ejido Alianza Periférico del municipio de Cunduacán, Tabasco. Los r3stos que pertenecen a un masculino fueron arrojados en bolsas de basura en la calle principal de la comunidad con una cartulina donde mencionan el motivo de su muerte. Autoridades acordonaron el sitio con cinta plástica para impedir el paso de extraños que pudieran contaminar la escena. Servicios periciales y agentes de investigación realizaron los trámites de ley para el levantamiento del cuerpo que fue trasladado al SEMEFO para la cirugía correspondiente y en espera de que sea identificado y reclamado por los familiares. https://lanigua.com.mx/dejan-cuerp0-d3sm3mbrado-en-cunduacan-tabasco/

Invitan al Tercer Informe de Gobierno de Chocamán

¡Un gobierno con corazón y de hechos! El H. Ayuntamiento de Chocamán invita a toda la ciudadanía a ser parte del Tercer Informe de Gobierno, un evento donde se dará a conocer el trabajo y los logros alcanzados durante este año. 🗓 Fecha: Lunes 16 de diciembre ⏰ Hora: 5:00 PM 📍 Lugar: Salón Social "Tlachinoltepetl" Durante este importante acto, se realizará también la inauguración oficial de la Unidad Académica de Chocamán de la Universidad Politécnica de Huatusco, consolidando el compromiso con la educación y el desarrollo de la región. Juntos sigamos construyendo un #Chocamán mejor, con un gobierno cercano a ti. ¡Te esperamos! https://lanigua.com.mx/invitan-al-tercer-informe-de-gobierno-de-chocaman/

Intento de secuestro en vuelo de Volaris con destino a Tijuana

*Quería desviar la aeronave a los Estados Unidos Durante la mañana de este domingo, un pasajero protagonizó un intento de secuestro en un avión de Volaris, generando momentos de tensión a bordo. Según informó la aerolínea, el incidente ocurrió en el vuelo 3041, que realizaba la ruta entre León, Guanajuato (El Bajío), y Tijuana, Baja California. El individuo intentó forzar el desvío de la aeronave hacia Estados Unidos, utilizando la fuerza para modificar el destino programado. Afortunadamente, la situación fue controlada, y las autoridades correspondientes han iniciado investigaciones sobre el caso. https://lanigua.com.mx/intento-de-secuestro-en-vuelo-de-volaris-con-destino-a-tijuana/

Dejan sin agua a la unidad Salvador Esquer

Don Hugo buenas tardes reporto que no ha caído agua en la unidad Salvador Esquer.  Tiene como más de una semana. Y la estaban echando cada tercer día y ahora ya no. https://lanigua.com.mx/dejan-sin-agua-a-la-unidad-salvador-esquer/

Entradas populares