viernes, 14 de abril de 2023

Sí se rescatará el Huilango uno y la pista de atletismo: Juan Martínez



*Pasto natural y medidas reglamentarias
*Unidad San Nicolás, cuando esté lista

Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx

“Sí, se rescatará el campo de futbol Huilango uno y se le sembrará pasto na-tural, la pista de atletismo también se rescatará, es una obra ya aprobada pa-ra realizarla este año; la Unidad San Nicolás, en cuanto esté lista y la obra de los campos de la 30 Caballeros, en breve”.

Lo anterior lo manifestó el alcalde de la ciudad Juan Martínez Flores a Foro Deportivo y Nuevo Sol, donde manifestó que para poder realizar las obras de manera adecuada se están asesorando de la gente que sabe del tema, pero insistió que en el campo Huilango uno se sembrará pasto natural, se recupe-rarán las medidas oficiales del campo de futbol y lo mismo sucederá con la pista de atletismo.

La obra en cuestión está autorizada dentro de las que se realizarán en el presente año, pero van paso a paso para hacer bien las cosas, se dijo.

Sobre la Unidad Deportiva San Nicolás, el alcalde de la ciudad reiteró que se están corrigiendo las observaciones por parte de la empresa constructora y hasta que éstas se hayan solventado se abrirá al público.

Finalmente Juan Martínez Flores, dijo que la obra de los campos de béisbol infantil y juvenil de la 30 Caballeros se iniciará en breve, pues están en el proceso de licitación de la obra, misma que deberá estar lista para el nacio-nal pre junio 13-14 a realizarse del 8 al 15 de julio, bajo la organización de la Liga 30 Caballeros que encabeza Miguel Ángel Guzmán de la Peza, “Opera-prima”.

https://lanigua.com.mx/si-se-rescatara-el-huilango-uno-y-la-pista-de-atletismo-juan-martinez/?feed_id=63575

Omar Osorio es de plata en los 50 metros pecho



*Mejoró tiempo en Guadalajara

Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx

Omar Osorio lo hizo, por la mañana calificó a la final y por la tarde paró el crono en 1.12.85 para bañarse en plata en el IX Abierto Mexicano de Para Natación en Guadalajara, con lo cual dio un paso más rumbo al objetivo llamado Chile 2023.

El tritón cordobés acudió a Guadalajara en una sola prueba, 50 metros pe-cho en busca de resultados y de mejorar su tiempo rumbo al Panamericano, aunque antes tendrá que acudir a otras competencias para lograr el boleto.

En Uruapan, Omar Osorio había cronometrado 1.15.45 en su prueba de 50 metros pecho y ahora en Guadalajara paró el crono en 1.12.85 para subir al pódium para colgarse la medalla de plata.

Para los Panamericanos de Chile, Omar debe mejorar el tiempo a menos de un minuto, parece difícil, pero el cordobés es disciplinado y entregado, por lo que hay confianza en que lo logrará, para lo cual intensificará su preparación con dos jornadas de agua y dos de tierra en el Club Azucareros.

La última calificación será en septiembre en lugar por confirmar, antes en junio o julio habrá un torneo internacional en Europa, después vendrá la Serie Mundial de natación en Tijuana, selectivo rumbo a París 2024.
Omar Osorio dijo a Nuevo Sol y Foro Deportivo que se trae de Guadalajara la marca, la medalla y el triunfo para Córdoba y señaló que el entrenador que lo llevó a Canadá volverá a trabajar con él, se trata de Ulises Meléndez González, quien ya confirmó que estará al lado del cordobes, en esta difícil tarea de dar el tiempo para Chile 2023.

El tritón cordobés agradeció el apoyo de los patrocinadores para poder com-petir en estos eventos, tales como Cafiver de Juan Bueno; Casa García de Remigio García; Colegio Kingston de Lupita Piñeiro; Alex Pizza, “Magno” Jesús Nuñez; ABC Sport, Xerox con Mario García, El Herra, Tentaciones, Bety Torio; Monset Cuenca, Jorge López Tress; Rodolfo Domínguez con La Jaiba Loca; Hotel HB, Fisium y Vania López sindico del ayuntamiento, quien enviará un auto por Omar al aereopuerto.

https://lanigua.com.mx/omar-osorio-es-de-plata-en-los-50-metros-pecho/?feed_id=63570

Bar Victoria, M. Garrido y Radycom, con el pie derecho el intersemanal



*Vencieron a Cafetaleros, Mata Clara y Mendoza

Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx

Se puso en marcha la nueva temporada de béisbol Intersemanal de la Liga Cordobesa, denominada “Carlos Gregorio Marrero”, con triunfos de Bar Victo-ria, Radycom y Mantenimiento Garrido, sobre Cafetaleros de Córdoba, Gallos de Ciudad Mendoza y Piratas de Mata Clara.

En el Pirata Park se llevó a cabo la ceremonia inaugural en el mismo cum-pleaños de Ricardo Rincón y fue Salomé Barojas el encargado de lanzar la primera bola, del duelo entre Piratas de Mata Clara tricampeón del béisbol Intersemanal y Mantenimiento Garrido que llega reforzado a esta temporada.

En el Aviación uno o Salomé Barojas, se presentó de manera oficial Bar Vic-toria de Enerique Téllez y Anuar Hazouri y lo hizo con el pie derecho al vencer 5-0 a Cafetaleros de Córdoba.

En el estadio Azul San José de Abajo, el clan de los Marrero Radycom le pe-gó a los Gallos de Ciudad Mendoza, nueva escuadra en el intersemanal al son de 7 carreras a 3, con lo cual inicia calientita esta nueva campaña.

En el Pirata Park, tras la ceremonia inaugural y entrega de reconocimientos se puso en marcha la temporada y se vivió un juego de volteretas, de buen pitcheo de Mina, Felipe Cid y “King Kong” Cobos que al final fue quien perdió el juego, muy a pesar de los batazos de Ricky Rincón desde la misma prime-ra entrada.

Mantenimiento Garrido estaba dispuesto a aguarle la fiesta a Mata Clara en su casa, donde tenía mucho tiempo sin perder, pero los Saavedra iniciaron la fiesta y al final el triunfo fue de 11 carreras a 7.

BAR VICTORIA BLANQUEÓ 5-0

En el Aviación uno se presentó Bar Victoria de Enrique Téllez y Anuar Hazouri y pintaron de blanco a los Cafetaleros de Córdoba de Jesús “Magno” Nú-ñez y Tavo Guzmán 5-0.

En la misma primera entrada Bar Victoria le puso número a la casa con 2 carreras, en la tercera hicieron una más y en la sexta la puntilla con 2 carreras más, para superar a Cafetaleros de Córdoba 5-0.

Eduardo “Cuate” Rivera lanzó las primeras 4 entradas y colgó el mismo número de ceros, entró “Pepino” Lira tres entradas y tres ceros y fue el pitcher ganador y cerró César Domínguez; perdió Crisóforo “Choforo” López, con re-levo de Eleuterio Dimas y López.

Bar Victoria mostró un cuadro interesante con Diego Huerta, Mario Calatayud, Román “Borrego” González, “Chepe” Báez, Servando Ocadio, Vicente “Chepa” Ruiz, Anuar Hazouri, Oscar Cruz y Fernando Vicenttín.

Cafetaleros un cuadro con mucha sangre joven como Manuel Peña, Gustavo Guzmán Jr., Héctor “Bimbo” Torres, Jesús “Magno” Núñez, Moisés ruiz, Christian Vergara, Damián González, Tavo Guzmán Millan y Ernesto Martínez.

RADYCOM 7-3 A GALLOS

En el otro duelo de la primera jornada celebrado en el estadio Azul San José de Abajo, Radycom de los Marrero dio cuenta de los Gallos de Ciudad Mendoza con pizarra de 7 carreras a 3, en lo que sin duda alguna es un excelente inicio de temporada.

La nueva campaña se llama Carlos Gregorio Marrero Sorcia y éstos salieron con todo en busca del triunfo el cual lograron, con pitcheo abridor de “Chencas” Jesús Marrero quien tiró 5 entradas y colgó cinco ceros para adjudicar-se el triunfo, le siguieron Pintor y “Chango” León.

En la primera entrada Chay Sorcia le puso número a la casa y fue en la séptima donde retumbaron los cañones de Radycom con un rally de 5 carreras, en la octava reaccionó Gallos de Ciudad Mendoza con 2 carreras pero no les alcanzó y el triunfo fue para Radycom 7-3.

Alfredo “Cachorro” Avendaño y Alex Morales batearon tres hits cada uno para ser pieza clave en el triunfo de Radycom.

https://lanigua.com.mx/bar-victoria-m-garrido-y-radycom-con-el-pie-derecho-el-intersemanal/?feed_id=63565

LA MEXICAN NATIONAL SUGAR REFINING COMPANY. Segunda parte.



CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.
13 de abril de 2023.

INGENIO EL POTRERO, SU HISTORIA.

LA MEXICAN NATIONAL SUGAR REFINING COMPANY.
Segunda parte.

Con la llegada del año nuevo de 1908 y la reparación de pequeños detalles ponen al Ingenio El Potrero en la antesala de iniciar su primer zafra, la cual inicia días antes incluso de moler sus primeras cañas.

En aquella región conocida como “Salsipuedes” desde épocas remotas, pronto empieza el movimiento de carretas tiradas por bueyes que serán llevadas a los diferentes frentes de corte, carretoneros, narigoneros, bueyeros empiezan su andar por las calles del pueblo.

Tras varios días de camino, una manada de bueyes va llegando desde el municipio de Tlalixcoyan donde la empresa ha rentado grandes pastizales; pronto, ese ganado será revisado por Atilano Yobal el veterinario y su ayudante Agustín Fernández, los más aptos serán enviados al trabajo y aquellos que vienen enfermos o débiles serán llevados al establo en la hoy Colonia Chapultepec.

[gallery columns="4" size="large" ids="200990,200991,200992,200993"]

El lunes 6 de enero los primeros cortadores de caña llegados de Zongolica, Puebla, y otros lugares son llevados a los diferentes campos sembrados de caña; por cuestiones de logística, la empresa ha numerado los campos para una mejor administración, estos campos, el 1, 2, 3 y 4 serán los cercanos al ingenio, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Trasbordo a la Pesca, Ojo de Agua Grande tendrá los campos 11 al 14 y Potrero Viejo hasta el campo 20, en esos campos se producirán las 100 mil toneladas de caña estimadas para esa zafra, hoy son recordados por los primeros ejidatarios el campo número 30, el 40 o el 100; con el corte de caña empieza la primera parte de la zafra 1907-1908 del Ingenio El Potrero.

El martes 7 de enero son cargadas las primeras carretas con varas de caña dulce que será llevada hasta el batey donde la Grúa grande empezará a “entongar” o almacenar directamente en el piso para que llegado el gran día, el coloso de la la zona centro del Estado de Veracruz de inicio su primera zafra, mientras tanto en otros campos, como el campo 8 cerca de la hoy Congregación California, los cargadores de caña se aprestan a llenar las pequeñas góndolas que serán transportadas por ferrocarril hasta el Ingenio.

El personal técnico de la planta eléctrica en coordinación con los represeros están atentos a que gracias al apriete de agua gire el generador y se obtengan los 2,400 voltios requeridos para el funcionamiento de transformadores que la “bajaran” a 110, 220 y 440 voltios, según lo requieran los equipos.

En el área de calderas los fogoneros mantienen vivo el hogar con leña acarreada desde días antes por leñadores y famil7as que se contrataron para ese fin.

En el departamento de defecación, una gran olla de cal es preparada para alcalinas los jugos de la caña e iniciar el proceso de industrialización de la caña.

Los operadores de calderas y sus ayudantes empiezan a correr vapor por las líneas para que funcionen las pequeñas turbinas y se prueben aquellos aparatos como calentadores, triplex y otros.

Por fin llega el día esperado, el 8 de enero de 1908, a toque de riel son llamados los obreros para iniciar los trabajos de molienda de la primera zafra.

El estimado diario de molienda es de mil toneladas de caña diaria, que no son nada comparadas con las 20 mil que muele San Cristóbal en Veracruz o las 10 mil que procesa el Ingenio Mochis en Sinaloa, que son los ingenios que marcan el ritmo de la producción de azúcar.

Sin contratiempos avanza la zafra, la cual está programada para terminar a más tardar el 25 de abril y producir las primeras 12 mil toneladas de azúcar.

El mes de abril al terminar la zafra de caña de azúcar, inicia la zafra de alcohol en la destilería construida para dicho fin.

El 19 de junio de 1908 por fin son terminados los trabajos en la represa sobre el rio Atoyac.

Cuando la Mexican National Sugar Refining Company se prepara para para aumentar su producción en campo y cosechar entre 150 mil y 180 mil toneladas de caña, el 7 de julio de 1908 un voraz incendio acaba con casi la mitad del campo sembrado, poniendo en un gran riesgo la zafra 1908-1909 ya que la hipoteca por las pérdidas fue de $ 332, 506.00, cuyo tenedor, Albert H. Lawrence no tardaría en presentar las denuncias para recuperar su dinero.

La zafra 1909-1910 fue exitosa, la tecnología del Ingenio era suficiente para competir con los ingenios locales, llegando incluso a exportar a Europa su azúcar, sin embargo, la deuda contraída por las pérdidas provocadas por el incendio y la baja en los precios del azúcar hicieron estragos en la administración que no tuvo tiempo de recuperar su inversión y no fue capaz de pagar los compromisos con los antiguos dueños.

El panorama para el Ingenio El Potrero y la Mexican National Sugar Refining Company pronto se vio afectado , y si bien la capacidad en campo se había duplicado para la zafra 1910-1911 al agrandarse la zona de abastecimiento, el Sr. Albert H. Lawrence inició el 5 de octubre de 1910 un juicio para recuperar la hipoteca más los réditos generados.

Para poder recuperar los adeudos generados por la Mexican National Sugar Refining Company no le quedo al gobierno federal a través del Banco Mexicano de Comercio e Industria realizar un avalúo, el 10 de diciembre de 1910, de la planta industrial y los campos a través del Lic. Manuel Pastor quien determinó que el valor de la factoría era de $ 1, 411, 000.00. por lo que se procedió a sacar a remate en primera almoneda a un valor de las 2 terceras partes del valor fiscal.

Mientras el juicio permanecía, se llevaba a efecto la zafra 1910-1911 bajo la administración de la Mexican National Sugar Refining Company pero supervisada por el Banco Mexicano de Comercio e Industria.

La historia del Ingenio El Potrero bajo la administración de la M. N. S. R. C terminaría en pleno proceso de preparación de la zafra 1911-1912 cuando el juez del juzgado tercero de lo civil de la ciudad de México otorga el 30 de septiembre de 1911 la escritura por adjudicación al Sr.Albert H. Lawrence por rebeldía de los propietarios.

La vida del Ingenio El Potrero bajo la administración de la Mexican National Sugar Refining Company fue del 11 de febrero de 1905 al 29 de septiembre de 1911, dejando un legado histórico para la posteridad entre ellas un Ingenio que competía en calidad con los mejores ingenios de México y el mundo, un mercado internacional que adquiriría azúcar de una calidad muy superior a la ofertada por los trapiches e ingenios paneleros y estandarizadores, pero la vida tenía que seguir dando paso a la UNIDAD INDUSTRIAL HACIENDA EL POTRERO.

Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales.

https://lanigua.com.mx/la-mexican-national-sugar-refining-company-segunda-parte/?feed_id=63560

PRESENTAN EL PROGRAMA "CON FUERZA AL CAMPO"



*El campo de Veracruz no debe tener colores de partidos políticos

Por el Gau
Orizaba, Ver.- Ante la presencia de alcaldesas, alcaldes y directores del área de fomento agropecuario de los ayuntamientos de la zona de las altas montañas, fue presentado el Programa "Con Fuerza al Campo", en la sala audiovisual de conocido hotel de esta ciudad de Orizaba.

El objetivo de este programa es que el productor de Veracruz obtenga mejores cosechas, tratamos de que tengan mejor producción y una mayor calidad en lo que producen, pero sobre todo, buscamos que sus costos de producción sean más bajos con asesoría técnica, con ingenieros agrónomos, pero también con productos altamente efectivos, señaló el diputado local Othón Hernández Candanedo.

Destacar que dentro de este programa traen un catálogo de más de 100 productos que benefician a los herreros, carpinteros, amas de casa y lógicamente al campo, en sí a los productores, productos de minerales, productos orgánicos, cuidamos la salud pública y cuidamos la salud del medio ambiente, añadió.

[gallery ids="200956,200957,200959,200960,200961,200963,200964,200965,200966,200967,200968,200969,200970,200971,200972,200974,200975,200978,200979"]

Ante la buena aceptación de los asistentes, el legislador refirió que en el transcurso de la próxima semana los ingenieros estarán dando asesorías a fin de que "los agentes y subagentes municipales, comisariados ejidales y los productores en sí, obtengan y tengan a la mano lo que nosotros venimos haciendo, para que ellos también puedan difundir la información, pero sobre todo, que puedan aplicarla a los productos.

La asesoría que se les viene dando, dijo, es derivado de la agresión que se ha hecho con productos sintéticos durante muchos años, el campo necesita ahora retomar esos minerales que ha perdido y es lo que nosotros venimos haciendo con estos productos que traemos".

Othón Hernández Candanedo precisó que el Programa "Con Fuerza al Campo" está alineado a la agenda 2030, nuestros productos no son sintéticos, son orgánicos y minerales y lo que pretendemos es no ser agresivos tanto al medio ambiente, como a la salud pública.

El campo de Veracruz no debemos de politizarlo, no debe tener colores de partidos políticos, el campo de Veracruz lo que necesita es la atención de los tres órdenes de gobierno, más la legislatura, como diputado local trabajando de la mano de los alcaldes, pero sobre todo, trabajando de la mano de los productores y los ciudadanos.

Presentes en este evento las alcaldesas de La Perla, Lic. Ruth García Meza * Rafael Delgado, Alejandra Enríquez Ortíz * los alcaldes de Atlahuilco, Jaime Rosales Vasquez * Tlilapan, Jaime López Montalvo, así como directores del área de fomento agropecuario.

Para cualquier información contactar en Facebook Othón Hernández Candanedo, número de celular 235 101 79 04.

https://lanigua.com.mx/presentan-el-programa-con-fuerza-al-campo/?feed_id=63554

La unidad antisecuestro detiene a choapense



PC y policía municipal sofocaron el fuego


Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/ Las Choapas, Veracruz



Un fuerte incendio se registró la noche de este jueves en un terreno propiedad de Petróleos Mexicanos en la colonia J Mario Rosado donde las llamas amenazaban con propagarse a viviendas cercanas.


La dirección de protección civil fue alertado a través de llamadas telefónicas acudiendo el personal con una camioneta cisterna y con el apoyo de policías municipales lograron controlar el fuego que al parecer fue provocado.


Caba señalar que Petróleos Mexicanos a pesar que cuenta con un departamento de contraincendio no se presentaron al lugar.



https://lanigua.com.mx/la-unidad-antisecuestro-detiene-a-choapense-2/?feed_id=63547

La unidad antisecuestro detiene a choapense



Salía de la unidad deportiva y era requerido en Chiapas por el delito secuestro

Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX Noticias/Las Choapas, Veracruz

En operativo en coordinación con la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y la Fiscalía General del Estado de Chiapas, se detuvo a un joven choapense Identificado como Óscar "N" la tarde de este jueves en la unidad deportiva Luís Donaldo Colosio de la ciudad de Las Choapas.

[video width="240" height="424" mp4="https://lanigua.com.mx/wp-content/uploads/VID-20230413-WA0107_001.mp4"][/video]

El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas cuando camionetas blancas se estacionaron frente a la biblioteca municipal y descendieron agentes ministeriales que le leyeron sus derechos al ahora detenido para ser trasladado a Coatzacoalcos y posteriormente ser puesto disposición de las autoridades de Chiapas donde era requerido presuntamente por haber participado en un secuestro.

Hasta el momento la Fiscalía de Veracruz no ha emitido comunicado alguno.

https://lanigua.com.mx/la-unidad-antisecuestro-detiene-a-choapense/?feed_id=63540

Tráilee saca de la carretera a motociclista



Gerardo Luna

Cuitláhuac, Ver.- Una movilización por parte de los grupos de auxilio, es la que se registró hace unos minutos debido a que un motociclista resultó lesionado al ser sacado de la carretera por un tráiler, cuando circulaba sobre la federal Cuitláhuac-La Tinaja a la altura de la comunidad la Primavera.

[gallery ids="200933,200934,200936"]

La atención médica fue por parte de paramédicos municipales del grupo SAMUV en coordinación con Protección Civil de Cuitláhuac, quiénes atendieron al lesionado y trasladaron a un hospital en Córdoba.

https://lanigua.com.mx/trailee-saca-de-la-carretera-a-motociclista/?feed_id=63533

ADOLESCENTE LE MUT1LÓ LOS DEDOS A UN POLICÍA



El oficial tuvo que arriesgar sus manos para evitar que le clavaran un cuchillo en el rostro.
En estos momentos lo están operando para salvarselos.


San Felipe Orizatlán, Hgo.- En el quirofano terminó un policía municipal luego que fuera acuchillado por una mujer la tarde del jueves en el municipio de San Felipe Orizatlán.


Según los informes, todo comenzó cuando la policía municipal de San Felipe localizó a dos mujeres originarias de Huitzitzilingo, que desde el 5 de Abril se encontraban en calidad de desaparecidas.


Las féminas que estaban extraviadas se identificaron como María Dominga T.R. y E.M.S.T., las cuales fueron trasladadas a las oficinas del DIF Municipal para su atención y valoración.


Durante su estancia, la menor de iniciales E.M.S.T comenzó a comportarse agresiva y en una oportunidad que tuvo salió huyendo de las instalaciones.


Inmediatamente los oficiales se dieron a la tarea de buscarla por toda la cabecera municipal.
La adolescente ingresó a un negocio donde sustrajo un cuchillo de los llamados "cebollero", el cual se guardó entre sus prendas y corrió hacia la plaza principal.


Una de las uniformadas logró interceptar a la jovencita, sin embargo, no pudo asegurarla ya que le sacó el arma blanca y amenazaba con acuchillarla.


En sus desplantes, la agresora se le fue encima a un policía y al tratar de clavarle el cuchillo en el rostro este puso sus manos para detenerla, causando que le mutilara tres de sus dedos.


Las autoridades lograron asegurar a la adolescente y para evitar que se autoflagelara, se le inmovilizó con vendas y se puso a disposición del Ministerio Público para que la revisen los especialistas ya que se inició una carpeta de investigación por los delitos de lesiones e intento de homicidio.


Por otra parte, el policía herido fue trasladado al Hospital Regional para que lo intervinieran quirúrgicamente con el fin de salvarle los dedos y evitar una amputación.



https://lanigua.com.mx/adolescente-le-mut1lo-los-dedos-a-un-policia/?feed_id=63526

Se anuncia Desfile Cívico - Militar en Huatusco.



Huatusco, Ver.-El Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos en seguimiento a las instrucciones del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez; da continuidad a los trabajos del alto compromiso histórico que #NosLlenaDeOrgullo en la conmemoración del 160 Aniversario de la Batalla de Camarón.


Estos importantes trabajos, se desarrollaron en el Teatro Solleiro con sede en Huatusco, en coordinación Intermunicipal, organismos de estado, ejercito, así como la Cónsul de Francia en Veracruz, Lygie de Schuyter.


[gallery columns="4" size="large" ids="200907,200908,200909,200910,200911,200912,200913,200914,200915,200916"]

El anfitrión, Ventura Demuner, Presidente Municipal de Huatusco; luego de dar una grata bienvenida a todos los participantes; presentó la logística y trabajo coordinado en los festejos conmemorativos de la Batalla de Camarón anunciados para el sábado, 29 de abril con un desfile Cívico – Militar en esta ciudad de Huatusco, donde resalto la participación de los huatusqueños en este hecho histórico, en especial la loable labor de la Sra. Juana Marrero de Gómez conocida por unos como “La Dama del Gran Corazón” por sus acciones de gran altruismo, solidaridad y humanismo; que consolidan uno de los pasajes de gran valor en nuestra identidad histórica huatusqueña.


En esta labor permanente del Gobierno de Huatusco de rescatar nuestra cultura y tradición y mostrar nuestro potencial turístico: Comparte y ¡Conoce Huatusco, Orgullo de las #GrandesMontañas!


Confianza, Compromiso y Desarrollo #Contigo



https://lanigua.com.mx/se-anuncia-desfile-civico-militar-en-huatusco/?feed_id=63520

Buscan a la señora Mercedes Isabel Falcón Ojeda





https://lanigua.com.mx/buscan-a-la-senora-mercedes-isabel-falcon-ojeda/?feed_id=63512

Taller para fomentar hábitos de lectura en menores entre 6 y 8 años





https://lanigua.com.mx/taller-para-fomentar-habitos-de-lectura-en-menores-entre-6-y-8-anos/?feed_id=63506

Entradas populares