viernes, 13 de enero de 2023

Pipa con combustible explota en la autopsia Córdoba-Veracruz

Alerta MX Veracruz, Veracruz

Una pipa doble remolque cargada con combustible que transitaba sobre la autopista Córdoba-Veracruz a la altura del kilómetro 45+700 explotó al parecer por una falla mecánica quedando en llamas los dos tanques.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), informó que debido a este accidente hubo cierre total de la vía con dirección a Veracruz para atender la situación, así mismo dio a conocer que diferentes cuerpos de rescate y de bomberos participan en controlar el incendio.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas

https://lanigua.com.mx/pipa-con-combustible-explota-en-la-autopsia-cordoba-veracruz/?feed_id=45426

¿Frenar drogas y baños de sangre? Las cumbres no son para eso...

CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
(1)
Una parte de la explicación sobre el fenómeno del narcotráfico entre México y Estados Unidos se vincula al impulso –desde ambos gobiernos- del incremento a la producción de drogas en suelo mexicano para abastecer la demanda al otro lado del río Bravo.
Esto ocurrió en el triángulo dorado -como se denomina a la sierra de Sinaloa, Durango y Chihuahua- durante la década de los 40s.
Concretamente se acordó promover entre campesinos de esta región el incremento de la siembra de amapola. Se requería mucho opio para poder atender las demandas de heroína y morfina durante la segunda guerra mundial, ante la suficiencia de materia prima proveniente de Asia.
Estados Unidos continuó con esta adquisición de materia prima para opiáceos proveniente de México durante las guerras de Corea –década de los 50s- y Vietnam –décadas de los 60s y 70s.
Con el gobierno de Richard Nixon, en los años70s, dio un giro la política norteamericana respecto al tema de las drogas y se dio vida al Operativo Cóndor, con elementos del ejército mexicano y acuerdos de los jefes militares de México y Estados Unidos.
Se emplearon productos  químicos empleados para matar enemigos en Vietnam, ahora destinados exterminar plantas como la amapola y la marihuana en Sinaloa y alrededores.
Este contexto de ataque a productores de Sinaloa -décadas antes apoyados por ambos gobiernos- coadyuvó a la migración de narcotraficantes sinaloenses a Jalisco y al nacimiento del primer cártel en México: el de Guadalajara con Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero a la cabeza.
Joaquín “El chapo” Guzmán y otros personajes del bajo mundo sinaloense como Héctor “El güero” Palma, operaron inicialmente como ladrones de autos, ayudantes y sicarios al servicio de los jefes del cártel de Guadalajara.
Al caer éstos tras el asesinato de Enrique” Kiki” Camarena, agente de la DEA –en 1985- paso a paso fueron relevados por nuevos líderes y nuevos cárteles: en Tijuana, Ciudad Juárez, Sinaloa, Tamaulipas, entre otros.
Tales historias están documentadas en miles de trabajos periodísticos, en series de TV, en películas y hasta en narcocorridos.
Un punto importante al respecto son los estudios académicos que han explorado esta realidad del Estado mexicano, visible como narco cultura, convertida en un severo daño a la estructura de seguridad, volcada en una guerra intestina en el territorio mexicano con cientos de miles de muertes que no cesan.
(2)
En el contexto de la segunda guerra mundial hubo cumbres militares secretas entre gobiernos norteamericano y mexicanos
El resultado fue el impulso a la producción de opioides.
Durante los años 70s se ordenó –por intereses electorales de Richard Nixon en Estados Unidos- el combate contra las mismas drogas que décadas atrás se habían promovido.
Durante los primeros días del 2023 hemos sido testigos de una cumbre de gobiernos del norte de América donde se tomaron acuerdos para frenar la producción de fentanilo y seguir el combate a las drogas en general.
Hay mucho de falso en estos eventos y discursos políticos.
Estados Unidos pone los consumidores y las armas y México pone la producción y el tráfico de drogas así como los muertos.
Los muertos, en México, no pegan directamente en el tema electoral entre otros motivos porque somos una democracia en pañales.
En Estados Unidos, generadores de una cultura de la hipocresía, los muertos si votan y a los políticos les preocupa mucho que los muertos por sobredosis de drogas voten en contra suya.
Hay implicaciones económicas, sociológicas, históricas, entre otras, en este fenómeno.
Desde aquí intentamos hacer un acercamiento periodístico general y compartir referencias a trabajos profundos de orden académico sobre esta temática.
A Ovidio “El ratón” Guzmán López lo detuvieron en un escenario marcado por coyunturas de política internacional y de ser necesario -para efectos políticos en Estados Unidos- lo deportarían llegado el momento.
Mientras tanto la producción de fentanilo sigue igual y el fenómeno de la drogadicción en Estados Unidos no se soluciona un ápice.
Como no cambia, tampoco, el baño de sangre en México.
Para que todo ello se modifique deberán construirse medidas estructurales que tomarán años.
Las cumbres no son para eso.
ULTIMA PARTE.
ANEXO
“Mitos sobre el tráfico de drogas ilegales
Mito 1. Lo que es válido para Estados Unidos, también lo es para el resto del mundo bajo su influencia. "[...] el consumo de drogas en la Unión Americana era y es un problema nacional de salud. Pensar que los traficantes ponen en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos es cuestión de la definición de los contenidos del concepto, de quién los establece y del poder para imponerlos como razón de Estado en un determinado momento histórico".
Mito 2. Política de Estados Unidos caracterizada por el contraste entre el endurecimiento de medidas fuera de sus fronteras, con mayores exigencias y vínculos diplomáticos, policiales y militares (bajo el dominio del paradigma punitivo); y la permisividad dentro de sus fronteras, donde el mensaje parece ser "mientras la violencia se mantenga en niveles mínimos o tolerables socialmente, el negocio puede continuar y desarrollarse hasta cierto punto (principal lavador de dinero del orbe), y cuando no lo controlen o intenten controlarlo minorías étnicas indeseables".
Mito 3. El discurso dominante (visión uniforme) concibe el surgimiento del tráfico y los traficantes como una actividad y como agentes sociales necesariamente ajenos o desligados a las estructuras de poder político en todo tiempo y lugar. La declaración pública, sin fundamentos, sustituye a la argumentación, a los datos duros, a las pruebas que nunca aparecen. En realidad, tradicionalmente se trata de "[...] un fenómeno que se desarrolló protegido desde distintas esferas del poder político y policiaco, como parte de una estructura de poder pero en posición subordinada, y cuyos agentes principales fueron desde un inicio marginados del poder político".
Mito 4. Al definirse al tráfico de drogas ilegales como amenaza a la seguridad nacional, se impone el recurso del instrumento militar en su combate, sin un límite en su horizonte temporal (tempo). El escenario no es halagüeño, ya que para el autor "[...] es probable el desplazamiento de la relación histórica entre tráfico de drogas, policía y política, hacia las Fuerzas Armadas y los militares que ocupan posiciones de poder en los aparatos de seguridad en el país".
Mito 5. Se sobrestiman las estrategias de mercadeo de los traficantes y se subestima la capacidad de decisión y resistencia de la población ante las tentaciones. Además, no debe soslayarse que "Para la distribución al menudeo se necesita la protección y complicidad constantes de policías locales, cuya corrupción debería ser evitada y controlada por los encargados de las oficinas de Seguridad Pública de cada entidad, no por la PGR".
Mito 6. Éxito en la lucha antidrogas medido a partir del incremento de decomisos y aprehensiones, así como en las extradiciones. En rigor de verdad, la situación ha empeorado porque hay más producción y diversificación del mercado, así como más cantidad de gente en el negocio. La lógica del mercado ha avanzado más rápidamente que las medidas punitivas y la disuasión y contención. No se ha ganado guerra alguna, pero ésta se ha hecho permanente. El accionar del Estado no afecta la oferta y la demanda de drogas, que tiene su propia lógica.
Mito 7. Narcotráfico como actor político, con plan y ambición de disputar el control del Estado, para "[...] crear esa invención periodística llamada 'narcoestado'. Ni siquiera Pablo Escobar se lo propuso". Por el contrario, se trata de una actividad ilegal de naturaleza empresarial que, como tal, persigue maximizar sus utilidades. Tradicionalmente subordinado al poder político y lejos de competir con éste. Incluso, como apunta el autor, en el contexto actual"[...] dada la reconfiguración del poder político en México y la menor concentración del poder en partidos y funcionarios, parecería más útil, menos costosa y más rentable como estrategia de los traficantes, la de invertir en instituciones operativas, como las policiacas y militares y no en el terreno político"
Mito 8. Autonomía de actores gubernamentales y no gubernamentales, que se desprende de la debilidad de la concentración del poder político, a la luz de la fragmentación del mismo y de la ausencia de una visión y política compartidas por todas las fuerzas políticas en asuntos de seguridad; esto es, el dominio de la inexistencia de una política de seguridad de Estado y la fragmentación del poder político "[...] son condiciones que han hecho posible un mayor grado de autonomía relativa de policías, militares y traficantes, respecto del poder político".
Mito 9. Rechazo generalizado de las actividades de los narcotraficantes. La mayoría no protesta:"[...] políticos, banqueros, asesores financieros, policías, notarios, abogados, arquitectos, contadores, vendedores de autos de lujo, aseguradoras, joyeros, restauranteros, músicos, etcétera. El grado de protesta está en función de dos factores: el dinero y el nivel de vida, más que en los de la ley y la moral". Ejemplo de ello es la clase política y empresarial de Nuevo León, a la que la presencia de traficantes "[...] no le quitaba el sueño [...] cuando los traficantes sólo vivían, invertían y lavaban dinero en el estado y mataban en otros lugares del país".
Mito 10. Violencia y narcotráfico. "Debido a la lucha por la hegemonía, las organizaciones han entrado en un nivel de competencia en el uso de la violencia acorde con la nueva situación de mayor autonomía relativa respecto del poder político y la inclusión de militares y ex militares en sus filas". Lo cierto es que la violencia está ligada a cambios cualitativos en el sistema político y a la estrategia de militarización de la lucha antidrogas (por ejemplo, los ex gafes, autodenominados Zetas, que desertaron y fueron reclutados a fines de 1999 y principios de 2000 por la organización de Osiel Cárdenas en Tamaulipas). Durante el sexenio encabezado por Fox se estima en más de mil el número de gafes desertores, lo que significa que "[...] el Estado mexicano ha formado a quienes se han convertido en sicarios con preparación militar, generando las condiciones para el surgimiento del paramilitarismo vinculado con el tráfico de drogas". El enfrentamiento entre diversos grupos del tráfico de drogas ilegales también pone fin a la mitología popular de un "ente monolítico todopoderoso y tenebroso llamado 'crimen organizado' e interesado en dominar al Estado y dirigirlo".
Recapitulando, la obra Seguridad, Traficantes y Militares (El poder y la sombra), de Luis Astorga, constituye una fuente obligada de consulta para aquellas personas que quieran recuperar la memoria histórica reciente en materia de tráfico de drogas ilegales en México y poner fin, con argumentos sólidos, a los diez mitos que desde el discurso oficial y los medios de comunicación se imponen como actos de fe.”
PUNTOS DE REFERENCIA:
- La historia detrás del "boom" de la heroína mexicana - BBC News Mundo
- ¿Cómo y cuándo inició la siembra y tráfico de mariguana y amapola en Sinaloa? (debate.com.mx)
- Drogas sin fronteras - Luis Astorga - Google Libros
- Luis Astorga, Seguridad, traficantes y militares. (El poder y la sombra.) Tiempo de Memoria (scielo.org.mx)
https://lanigua.com.mx/frenar-drogas-y-banos-de-sangre-las-cumbres-no-son-para-eso/?feed_id=45421

El otro “plan B”

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

Los constantes traspiés de Claudia Sheinbaum, quien cobra como jefa de Gobierno de la Ciudad de México pero se la ha pasado en campaña política los últimos seis meses sin lograr posicionarse, ha obligado al presidente López Obrador a echar a andar a su “plan B” para la sucesión presidencial.

Y ese “plan B” no es el canciller Marcelo Ebrard y mucho menos el senador Ricardo Monreal, sino otro tabasqueño, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, quien vino a Veracruz este jueves para dar inicio a una gira nacional con el único propósito de promover su imagen. Claro, con cargo al erario.

La figura política del secretario de Gobernación comenzó a crecer en los círculos morenistas a raíz de que abandonó sus tareas como interlocutor con la oposición para adoptar, en su lugar, el mismo discurso bravucón y belicoso del presidente, que es lo que le gusta al inquilino de Palacio Nacional.

Además, mientras la desastrosa gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y en especial los constantes accidentes en el Metro causados por el abandono en el que lo tiene –y que ya ha provocado casi 30 muertes- hunden su imagen pública, López Hernández se mostró como toda una revelación para el trastupije y la coacción, que eso es lo que entienden en la “cuarta transformación” como sinónimo de operación política.

Ello le permitió sacar adelante la reforma constitucional para mantener a las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta finales de esta década. Y aunque no logró la reforma constitucional electoral, sí le alcanzó para que se aprobara un bodrio que debilita los órganos electorales, de los cuales el régimen se apresta a tomar el control, como el mismo López Hernández admitió este jueves en Boca del Río.

La visita del funcionario que en este momento sube en las preferencias –al menos, en las de Palacio Nacional- fue un compendio de los rituales del priismo veracruzano más antiguo y anacrónico. Con besamanos, fotitos posadas y forzadas, café con canillas de La Parroquia y la “clase política” estatal aglutinada a su alrededor.

 Y es que al gobernador Cuitláhuac García, su funcionariado y representantes populares morenistas veracruzanos les urgía darle un buen trato a López Hernández, luego de que han sido especialmente abyectos y descarados en su apoyo a la precandidatura de Claudia Sheinbaum.

García Jiménez se la pasó como acompañante del secretario de Gobernación durante toda la jornada y hasta el acto político –que no gubernamental- del World Trade Center, en el cual, viejo zorro a fin de cuentas, el tabasqueño se desvivió en loas para el gobernador, a quien incluso calificó como uno de los “faros de la cuarta transformación”. Cualquier cosa que eso signifique.

Todos los que hace poco se desvivían por tomarse la foto con Sheinbaum, ahora estaban desesperados por aparecer al menos cerca de Adán Augusto. Incluidos personajes de bastante mala fama, como Fernando Padilla Farfán, uno de los constructores más beneficiados durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán y que ahora busca una nueva “querencia” política para seguir haciendo negocios al amparo del poder.

Adán Augusto López Hernández es sin duda la otra carta con la que el lopezobradorismo explora sus posibilidades para la sucesión presidencial, pero sobre todo para la continuidad de su proyecto político en el siguiente sexenio.

El propio López Hernández planteó algo en ese mismo sentido en Boca del Río: “vendrá otro tiempo que será, como lo ha dicho el presidente, el de la continuidad con cambio. El de continuar con esa tarea titánica del presidente y hacer a lo mejor algunos ajustes que nos ayuden a desarrollarnos y a integrarnos mejor como nación”.

El secretario de Gobernación está abierta y descaradamente en campaña. A ver sino le pasa que, en vez de  incendiársele vagones del Metro, se le incendie el país por abandonar sus responsabilidades.

Mientras tanto, en Veracruz algunos ya están viendo bien eso de cambiarse de “chaqueta” para ponerse “a gusto”.

Email: aureliocontreras@gmail.com

Twitter: @yeyocontreras

https://lanigua.com.mx/el-otro-plan-b/?feed_id=45416

Adán  Augusto sin imagen, Marcelo paso a pasito, #EsClaudia desinflada y MORENA en guerra interna

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

13 de enero del 2023

*** El secretario de Gobernación realizó el dispendio millonario, en horario y día laboral, en su evento en el  WTC, utilizando las conferencias magistrales como deporte para justificar actos anticipados de campaña de los aspirantes de MORENA a la Presidencia de México.

Después de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Canadá y México, al siguiente día arrancaron las anticipadas precampañas  para los aspirantes de MORENA a la presidencia de México. Por un lado, la consentida de López Obrador, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo se desinfla en un mar de acusaciones y negligencia criminal por la falta de mantenimiento en las líneas del METRO en la Ciudad de México y el propio presidente advertido al cumplir con los acuerdos con Estados Unidos sobre la captura de capos del Cártel de Sinaloa y Pacífico que contribuyeron como aliados a MORENA en la campaña en el 2018 y ahora, se han convertido en un problema nacional estadounidense por el traslado de la droga sintética fentanilo desde China.

Ante este panorama, era de esperarse que  López Obrador diera la instrucción a sus otras “Corcholatas”, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard para iniciar sus estructuras en varios estados. El secretario de Gobernación en horario y día laboral llegó a Boca del Río, para realizar la nueva moda de hacer “conferencias magistrales” en el WTC y llevar acarreados para llenar el evento. En este caso, siendo una orden presidencial, obligaron a Cuitláhuac García y a los operadores de los Poderes Legislativo y Judicial a que asistieran al evento, para tomarse la foto con Adán Augusto López.

De risa ver cómo los operadores de Rocío Nahle acudieron a la conferencia de Adán Augusto y traicionaron a #EsClaudia Sheinbaum Pardo y a la propia Nahle. En política, sobrevivir es la prioridad para quienes no tienen ética.

Y en el mismo evento, Cuitláhuac García le levanta el brazo de victoria a Adán Augusto, como señal de apoyo, pero el secretario de Gobernación rápido bajo el brazo, pues no le gustó la acción del Gobernador de Veracruz. Y quienes piensan que Adán Augusto es un excelente candidato, mienten. No tiene buena imagen, no vende, no da confianza y su discurso costeño nunca conecta con la gente. Es un mal candidato.

Los morenistas de Veracruz aseguran apoyar a Claudia, pero en realidad están perdidos, preocupados y al final, el candidato o candidata a la presidencia será quien imponga a la o el abanderado de MORENA a la gubernatura de Veracruz. Y no será Cuitláhuac García, pues a estas alturas se ha convertido en un lastre para el partido y para el presidente López Obrador.

El gris operador de Adán Augusto López es el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, quien terminó su periodo como presidente de la Mesa Directiva y terminó su promoción personal en Veracruz. Otro desconocido, sin trabajo en el estado, una caricatura como aspirante a la Gubernatura y le gusta tomar el pelo a muchos quienes lo han apoyado. En pocas palabras, es fraude.

Pero algunos aún le creen. Este pasado  miércoles, Gutiérrez Luna se reunió con el “Rey de la basura”, el exdiputado local Nino Baxin, quien era del grupo de Javier Herrera Borunda y ahora, como buen traidor, se pone como tapete para el proyecto de Adán Augusto López, siendo Baxin un cartucho quemado y nada aporta a la causa.

Terrible acarreo en el WTC este jueves, para el evento del secretario de Gobernación y mucho  dinero para la movilización, proveniente del Gobierno Federal. Y se ostentan como “honestos” y “diferentes”, cuando sus eventos son copia fiel de los organizados  en el régimen de Luis Echeverría.

Por su parte, Marcelo Ebrard, quien aspira a ser candidato a la presidencia, ya nombró a sus operadores en Veracruz y en el país como los senadores Ernesto Pérez Astorga y Primo Dothé Marín. Las organizaciones afines al secretario de Relaciones Exteriores son Benemérito Benito Juárez Siglo XXI, el integrante de la familia García Guzmán en Pánuco, Jener García Escalante, también la agrupación  Avanzada Nacional, Ismael Marcial Reyes, Movimiento Progresista, el fraudulento diputado local Fernando “El Huevo” Arteaga, Morena Progresista, Libni Zuriel y Janeth Saucedo Ramírez, así como las agrupaciones Mi Espacio Ciudadano, el exfuncionario de Cuitláhuac García y extitular de SEDARPA, Eduardo Cadena, Fuerza Morena, el  Dr. Manuel Mondragón y Kalb  y el grupo Marcelovers.

Nos enteramos de que de buenas a primeras, este pasado miércoles por la mañana, Janeth Saucedo Ramírez, extrabajadora  del Gobierno Estatal en Veracruz, quien tomara protesta junto con Libni Zuriel, en noviembre pasado, como coordinadores estatales de la avanzada de Marcelo Ebrard Casaubón, Saucedo Ramírez desactivó sin explicación alguna el grupo de WhatsApp que tenía, para organizar las avanzadas.

Y es que ese mismo miércoles organizó un foro por plataforma Zoom, pero no mandó la liga y los miembros estuvieron intentando entrar a otra liga que dio cerca de las  a las 19:15 horas, cuando había iniciado la transmisión a las 19:00 horas.  Al final, Janeth Saucedo sólo les dijo que ya se habían tomado los acuerdos.

Y posteriormente  a eso,  ella desactivó  el grupo de chat, precisamente en la víspera de la llegada a Veracruz del secretario de Gobernación Adán Augusto López, también aspirante a la presidencia de México y a quien el grupo de Cuitláhuac García le brindaría su respaldo, luego de que su antes candidata interna, Claudia Sheinbaum frenara sus aspiraciones por los golpes mediáticos recibidos la semana pasada, gracias a los desafortunados  accidentes en el sistema de Transporte Colectivo Metro en la CDMX, por negligencia criminal.

Todos ahora se han quedado reducidos al grupo que lidera Libni Zuriel, Delegado de MORENA por el Distrito de Zongolica, quien fuera coordinador de Mario Delgado en el estado de Veracruz, en la contienda interna para el CEN de MORENA.

De risa ver la guerra interna en un partido que prometió ser el cambio, pero en realidad son lo mismo, pero con poder para violentar la ley, los actos anticipados de campaña, los eventos proselitistas en horario y día laboral, pero sobre todo, el dispendio de dinero para la movilización y compra de conciencias, al muy estilo de Luis Echeverría o de Salinas de Gortari.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

https://lanigua.com.mx/adan-augusto-sin-imagen-marcelo-paso-a-pasito-esclaudia-desinflada-y-morena-en-guerra-interna/?feed_id=45411

Lo ejecutan dentro de su casa en Cárdenas

Alerta MX Cárdenas, Tabasco

Un hombre que no ha sido identificado de manera oficial, fue asesinado en . interior de una vivienda en el ejido Carrizal del municipio de Cárdenas, y de acuerdo a los primeros reportes, los hechos ocurrieron la mañana de hoy cuando hombres armados ingresaron al domicilio para disparar de manera directa contra el ahora extinto.

Fueron vecinos que llamaron al 911 acudiendo al lugar elementos del ejército y policía municipal que acordonaron la zona para preservar indicios criminalísticos.

Fiscalía ordenó el levantamiento del cuerpo que fue trasladado al SEMEFO para la cirugía de ley.

https://lanigua.com.mx/lo-ejecutan-dentro-de-su-casa-en-cardenas/?feed_id=45405

Un herido en volcadura de camioneta en Xalapa

Un herido y daños materiales cuantiosos fueron el saldo de la volcadura de una camioneta, que transportaba tortillas, en la colonia Rafael Lucio, municipio de Xalapa.

El accidente se registró la mañana de este viernes cuando una llamada al número de emergencias 911, alertó que un vehículo se había volcado y había personas heridas.

El apoyo fue canalizado a personal de Protección Civil Municipal, Bomberos, Policía Estatal y paramédicos del grupo Rescate Escorpion.

Tras la llegada de los socorristas, éstos atendieron al conductor de una camioneta, que transportaba tortillas y la cual se había volcado con las llantas hacia arriba.

La unidad al parecer era manejada a exceso de velocidad, por lo que al llegar a la altura del lugar conocido como La Corona, el conductor perdió el control para luego volcarse.

La zona fue abanderada por los uniformados donde más tarde Tránsito del Estado se encargó de ordenar una grúa, la cual devolvió la camioneta a su posición normal y la trasladó al corralón.

Por Arturo Espinoza

https://lanigua.com.mx/un-herido-en-volcadura-de-camioneta-en-xalapa/?feed_id=45399

Se incedia pipa en la autopista Córdoba-Veracruz.

Cotaxtla, Ver.- Cuantiosos daños materiales, bloqueo de la vialidad, movilización de los cuerpos de rescate, fue el saldo del incendio de un Tráiler tipo pipa en la autopista Córdoba-Veracruz a la altura de Cotaxtla.

El siniestro se registró las primeras horas del viernes, cuando se desplazaba sobre la autopista con dirección al Puerto un Tracto camión con doble semi remolque tipo cisterna.

Al llegar al kilómetro 45+700, comenzó a incendiarse, en pocos minutos la pesada unidad fue envuelta por el fuego. Automovilistas que circulaban por el lugar pidieron el apoyo de los cuerpos de rescate.

Técnicos en Urgencias de CAPUFE abanderaron el lugar, mientras que Bomberos de la región arribaron para controlar las llamas que amenazaban con hacer explotar una de las pipas.

Luego de varios minutos lograron controlar el incendio, por fortuna no se reportaron lesionados, no víctimas, los daños materiales ascienden por varios millones, la vialidad se vio afectada en lo que se llevaban las labores de rescate.

Oficiales de la Guardia Nacional División Caminos, tomaron conocimiento, tras realizar los peritajes, ordenaron retirar la unidad a un corralón para deslindar responsabilidades.

https://lanigua.com.mx/se-incedia-pipa-en-la-autopista-cordoba-veracruz/?feed_id=45393

Inicia campaña "Recicla tu Navidad"; hay siete centros de acopio

Córdoba, Ver., (13 de enero del 2023). - Este día, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente inició con la campaña estatal "Recicla tu Navidad", la cual, permanecerá hasta el 11 de febrero en siete puntos de la ciudad, y tiene por objetivo, reincorporar a la naturaleza los árboles utilizados durante el mes pasado.

El Director de Desarrollo Social, Daniel Hernández del Ángel, expresó que, en apoyo a la campaña de Gobierno del Estado, el Ayuntamiento se suma con el objetivo de crear una cultura ambiental, es por ello que se invitaron a los alumnos de la Telesecundaria de Agustín Millán y el Jardín de Niños Antonio Arenas, así como los directivos de otras instituciones a ser parte de esta campaña.

Por su parte, la Síndica Única, Vania López González, quien preside la comisión de Ecología y Medio Ambiente, felicitó al área por impulsar estas acciones que no solo contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030, "sino también, a una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente que debemos de preservar entre los niños y jóvenes que son el futuro de la ciudad. Por eso, invito a participar en estos programas porque involucran a la iniciativa privada, gobierno y sociedad", dijo.

Cabe destacar que las unidades recolectoras de Limpia Pública, no levantarán los árboles navideños debido a que dañan el sistema hidráulico, por lo cual, se pone a disposición de la ciudadanía: el parque ecológico Pasó Coyol, Parque DIF en Agustín Millán, Alameda Murillo Vidal, Biblioteca de San Román, mercado La Isla, oficinas de Limpia Pública en colonia Paraíso y Plaza Crystal.

Como parte de esta campaña, estuvieron presentes los regidores: Daniel Vázquez Hernández; María Luisa Martínez Ramírez; Jonathan Francisco Rosas Blanco; Olga Leticia Luz López; Erick Alberto Gasca Morales; Eduardo Mondragón Hernández y María del Carmen Aguilar Mendoza, y la Jefa de Ecología y Medio Ambiente, Tayde González López, quienes se sumaron a triturar los árboles recaudados hasta el momento, para después convertirlo en abono y colocarlo en los parques y áreas verdes de la ciudad.

https://lanigua.com.mx/inicia-campana-recicla-tu-navidad-hay-siete-centros-de-acopio/?feed_id=45388

Condenan a la Organización Trump a pagar una multa de $1.6 millones por fraude fiscal

La sanción fue impuesta después de que la Organización Trump fuera declarada culpable de 17 cargos de fraude fiscal, incluidos conspiración y falsificación de documentos comerciales. El expresidente, que habló de "caza de brujas", no fue enjuiciado.
Por:: Univision y Agencias
Un juez de Nueva York condenó este viernes a la Organización Trump a pagar una multa de $1.6 millones, la más alta que podía imponer por los 17 cargos de fraude fiscal de los que la empresa fue declarada culpable por un jurado el mes pasado.

La empresa del expresidente Donald Trump, según consideró probado el jurado, ayudó a sus ejecutivos a evadir impuestos al pagar sus servicios costeando el alquiler de apartamentos o vehículos de lujo, o hasta la matrícula de exclusivas escuelas privadas para los descendientes.

La sanción más dura que podía recibir eran precisamente los algo más de $1.6 millones de dólares, cantidad insuficiente para comprar un apartamento en la Trump Tower de Nueva York, pero que equivale al doble de los impuestos que un pequeño grupo de ejecutivos evitó pagar.

Si bien es probable que la multa no suponga un golpe económico para la compañía, la condena es una marca negra en la reputación del republicano como audaz hombre de negocios mientras monta una campaña para recuperar la Casa Blanca.

Ni el expresidente ni sus hijos, que ayudaron a dirigir y promover la Organización Trump, no fueron enjuiciados personalmente. El expresidente negó tener conocimiento de que sus ejecutivos evadieran impuestos ilegalmente.
Trump ha dicho que el caso, como cualquier proceso en su contra, era parte de una “cacería de brujas” política organizada por demócratas vengativos. Los abogados de la compañía han prometido apelar el veredicto.
Debido a que la Organización Trump es una corporación y no una persona física, una multa era la única forma en que un juez podía imponer un castigo por los delitos cometidos.

Weisselberg, el contador de Trump, único ejecutivo procesado

El caso penal involucró prácticas financieras y arreglos de pago que la compañía detuvo cuando Trump fue elegido presidente en 2016.
Además de la compañía, solo un ejecutivo fue acusado en el caso: el exdirector financiero Allen Weisselberg, quien se declaró culpable el verano pasado de evadir impuestos por $1.7 millones y fue sentenciado esta semana a cinco meses de cárcel.

Durante sus años como jefe financiero de la empresa, Weisselberg había recibido un apartamento gratuito en un edificio de la marca Trump en Manhattan con vista al río Hudson. Él y su esposa conducían automóviles Mercedes-Benz alquilados por la empresa. Cuando sus nietos fueron a una escuela privada exclusiva, Trump pagó su matrícula.

Un puñado de otros ejecutivos recibieron beneficios similares.
Cuando fue llamado a testificar contra la Organización Trump en el juicio, Weisselberg declaró que no pagó impuestos sobre esas compensaciones y que él y un vicepresidente de la compañía conspiraron para ocultar los beneficios haciendo que la empresa emitiera formularios W-2 falsificados.
Weisselberg también intentó asumir la responsabilidad al sentarse en el banquillo, diciendo que nadie en la familia Trump sabía lo que estaba haciendo. Se atragantó cuando le dijo al jurado: “Fue mi propia codicia personal lo que me llevó a esto”.
Los abogados de la Organización Trump repitieron el mantra, "Weisselberg lo hizo por Weisselberg", afirmando que se había vuelto deshonesto y traicionado la confianza de la empresa.
El asistente del fiscal de distrito, Joshua Steinglass, intentó refutar esa afirmación en su argumentación final, mostrando al jurado un contrato de arrendamiento que Trump firmó para el apartamento de Weisselberg. "Señor, Trump está sancionando explícitamente el fraude fiscal”, argumentó Steinglass.

Una multa simbólicamente muy dura

El jurado declaró culpable a la empresa por fraude fiscal el 6 de diciembre.
La multa de la compañía será apenas una mella en el resultado final de una empresa con una cartera global de campos de golf, hoteles y acuerdos de desarrollo.
Pero podría enfrentar más problemas fuera de los tribunales por el daño en su reputación, como la dificultad para encontrar nuevos acuerdos y socios comerciales.

Además, este viernes no termina la batalla de Trump con el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, un demócrata que asumió el cargo en enero.

Bragg ha dicho que una investigación relacionada con Trump que comenzó su predecesor, Cyrus Vance Jr., está “activa y en curso”, y con un fiscal recién contratado al frente del cargo.
Al mismo tiempo, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, está demandando a Trump y a la Organización Trump, por supuestamente haber engañado a bancos y a otros sobre el valor de sus muchos activos.
James, una demócrata, está pidiendo a un tribunal que prohíba a Trump y a sus tres hijos mayores dirigir cualquier empresa con sede en Nueva York y busca para ellos una multa de al menos $250 millones.
Un juez fijó una fecha para el juicio en octubre. Como medida preliminar, designó un supervisor para la empresa mientras el caso está pendiente.
Trump enfrenta varios otros desafíos legales mientras busca impulsar su candidatura a la Casa Blanca en 2024.
Un gran jurado especial en Atlanta investigó si Trump y sus aliados cometieron algún delito al tratar de anular su derrota electoral de 2020 en Georgia.
El mes pasado, el comité de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitoliio votó a favor de remitir al Departamento de Justicia su investigación de cara a una posible acusación penal por el papel de Trump en desencadenar la violenta insurrección. El FBI también investiga el caso de los documentos clasificados encontrados en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida.

https://lanigua.com.mx/condenan-a-la-organizacion-trump-a-pagar-una-multa-de-1-6-millones-por-fraude-fiscal/?feed_id=45384

Intenta suicidarse, un papanteco

***Tras conflictos familiares

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

PAPANTLA, VER.- A punto de terminar en tragedia, un conflicto familiar, ocurrido en la comunidad de Agua Dulce, perteneciente a este municipio papanteco.

Donde fueron recibidos varios reportes a los números de emergencias, solicitando el apoyo de los paramedicos por una intoxicación de una persona del sexo masculino, en la calle Cuauhtémoc de la mencionada población.

Arribando, personal de Protección Civil junto con preventivos municipales, quienes confirmaron sobre un masculino de 50 años de edad, quien fue identificado como CELSO A. C. quién habría ingerido un potente veneno para ratas.

Señalando, sus familiares, que el pasado miércoles 11 de Enero; atendieron un asunto en la Agencia Municipal, por violencia contra una joven, cual su propio padre; le provocó una lesión en el brazo izquierdo, cuando la golpeó en su vivienda.

Confirmando, que en su hogar existe violencia familiar, debido a que diariamente; se encuentra en continuo estado de ebriedad, sumando a esto problemas personales, quey pueden ser el motivo por el cual intentó salir por la puerta falsa.

Siendo Paramédicos de Protección Civil al mando de Othón Gutiérrez, quienes auxiliaron al masculino y a la joven por su lesión en el brazo.

Dicha persona, fue trasladada a un centro hospitalario para su atención médica.

https://lanigua.com.mx/intenta-suicidarse-un-papanteco/?feed_id=45377

Bloqueo en el bulevar Córdoba-Peñuela

Reportan a Guardián Cívico bloqueo por manifestación del bulevar Córdoba - Peñuela a la altura del Hospital General Yanga

https://lanigua.com.mx/bloqueo-en-el-bulevar-cordoba-penuela/?feed_id=45372

Por falta de maestros bloquean carretera en Teocelo

Teocelo, Ver.- Padres de familia cuyos hijos asisten a la escuela primaria " Benito Juárez" ubicada en la calle Mariano Arista de la cabecera municipal de Teocelo, están bloqueando todos los carriles de la carretera de los municipios de Teocelo a Cosautlan y también desde el día de ayer tienen tomado el plantel educativo, ya que piden a la secretaría de educación de Veracruz (SEV), que mande a dos docentes, para los grados de 2 " A" y 4 " A" ya que afecta a 50 alumnos de ambos grupos, así lo manifestó el director del plantel educativo, José Rene Méndez Méndez, dijo que en el mes de octubre del año pasado 2022 se jubilaron dos docentes, y la SEV no manda a los dos docentes para cubrir los dos interinatos, pero con un término de fecha al 31 de diciembre del 2022.

Pero la SEV se comprometio que a inicios de este año 2023, mandaría de nuevo a los dos docentes frente a grupo y estarían hasta finalizar el ciclo escolar, pero ya pasaron dos semanas y no han mandado a los docentes, es por eso que los padres tomaron el acuerdo de la toma del plantel educativo y el bloqueo de la carretera y no se van a retirar del bloqueo hasta que mande a los docentes, ya que no quieren que sus hijos pierdan sus clases, con esta toma del plantel educativo se ven afectados un total de 300 alumnos de los seis grados.

A este bloqueo de la carretera de Teocelo a Cosautlan, se sumó el presidente municipal de Teocelo. Isaac Alberto Anell Reyes, donde señaló que es un derecho que los padres de familia están en su derecho de exigir los docentes para que sus hijos reciban sus clases, y el día de ayer tuvimos una reunión con los padres de familia y las autoridades de la SEV y no hubo un acuerdo, por último señaló que no van a utilizar la fuerza civil y esperemos llegar a un sano acuerdo y no se a retirar a los padres de familia, con este bloqueo de la carretera ya se hicieron largas filas de autos particulares, de servicio publico.

https://lanigua.com.mx/por-falta-de-maestros-bloquean-carretera-en-teocelo/?feed_id=45367

Entradas populares