lunes, 7 de noviembre de 2022

El pago de nivelación salarial se hará con retroactivo a enero

Xalapa, Ver.- "Desde el mes de mayo de este año, el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, autorizó un incremento a la nivelación salarial del 3, 2 y 1 por ciento, a los docentes y personal de apoyo
de todo el país, pero en Veracruz sólo se les ha pagado a los docentes federales, pero el viernes nos reunimos con el secretario de educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García Jiménez, ya que no habían dado una respuesta oficial y ya estaban brotando inquietudes de compañeros que por la libre se iban a manifestar e inconformese en las oficinas de la SEV y obviamente todo esto pergudica por que al final la responsabilidad nos la echan a los dirigentes de que no atendemos a las bases y que no nos urge que les paguen" así lo manifestó, Ricardo Diz Herlindo, secretario general del sindicato unificador de los trabajadores al servicio del estado y magisterio (SUTSEM).

"Pero, igual que ellos estábamos nosotros todos los días insistiendo en las áreas que nos compete, el secretario dijo, que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, le pidió a que nos convocará a todos los secretarios magisteriales y lo hizo bien, platicamos abiertamente, hay de todo, los líderes de todos los colores y sabores, se pudo dialogar, en conclusión el ofrecimiento esta abierto y que se va a pagar todo en tiempo y forma, seguramente lo más pronto posible que fue lo que se le insistió, al principio como quizás como anzuelo habían dicho que a lo mejor hasta el principio de año, pero obviamente ojalá fuera en este mes de noviembre, pero el titular de la SEV dijo que no podía poner una fecha o fuera a quedar mal, pero garantiza que si el recurso llega el recurso de parte de la federación de inmediato nos avisa, y que si no, que habia un compromiso formal de pedir a un banco".

"Al final de la reunión se convino que si se va a pagar con retroactividad a enero y fue lo que nos complació a todos, igual que la federación, no hay de primera y segunda maestros y en buen plan se convino, por lo tanto le damos un voto de confianza a las autoridades".

https://lanigua.com.mx/el-pago-de-nivelacion-salarial-se-hara-con-retroactivo-a-enero/?feed_id=29174

Reportan que falta un maestro

En el ejido Buenos Aires, municipio de Paso del Macho estamos a la espera de un maestro para la escuela primaria y que desde la semana pasada se supone ya debía estar aquí tenemos un grupo sin maestro y por consecuencia hay atraso en el aprendizaje de esos alumnos estamos a la espera de que supervisión escolar nos dé una solución porque está situación no puede continuar así. Esc. Prim. Miguel Hidalgo y Costilla Muchas gracias

https://lanigua.com.mx/reportan-que-falta-un-maestro/?feed_id=29167

Muere motociclista tras impactarse contra camioneta

Alerta MX
Acayucan, Veracruz

Agentes ministeriales se trasladaron hasta la carretera Costera del Golfo para el levantamiento del cuerpo de un motociclista de 35 años que murió al chocar por alcance contra una camioneta.

Los hechos ocurrieron la noche de ayer domingo en la comunidad de Hidalgo perteneciente al municipio de Acayucan, donde de acuerdo a reportes policíacos el extinto manejaba su unidad de dos ruedas marca Italika, color negro con amarillo y se impactó contra una camioneta muriendo de manera instantánea.

El varón fue identificado con el nombre de Adrián Ramírez Santiago, de oficio albañil, tenía su domicilio en el barrio Zapotal.

https://lanigua.com.mx/muere-motociclista-tras-impactarse-contra-camioneta/?feed_id=29158

Quién fue Irene Bernasconi, la bióloga argentina a la que Google rinde homenaje

BBC News Mundo

Una figurita de una mujer canosa, con lentes, que sostiene una tabla para hacer anotaciones y rodeada de lo que parecen ser estrellas de mar.

Con eso se encontraron los internautas que este 7 de noviembre ingresaron a Google para buscar alguna información en internet.

La tecnológica homenajea así a la bióloga argentina Irene Bernasconi, fallecida en 1989 y quien, tal día como hoy hace 54 años atrás, se convirtió en la primera mujer en liderar una expedición científica a la Antártida.

Inmersión en la historia

Nacida en La Plata, el 29 de septiembre de 1896, la investigadora se formó como profesora de Ciencias Naturales, título que obtuvo en 1918.

Y aunque inició su andadura profesional como docente de secundaria y en universidades, a principios de los años 20 se unió al Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), donde empezó a investigar a los moluscos e invertebrados marinos, a los que dedicó el primero de los cerca de 70 trabajos y publicaciones que realizó a lo largo de su carrera.

Durante 55 años recorrió las costas argentinas y dio a conocer numerosas especies. Aunque para hacer esto debió costearse ella misma las expediciones o recaudar los fondos, porque durante la primera mitad del siglo XX las mujeres no participaban en estas labores, recordó el diario argentino La Nación en el artículo que le dedicó en 2021.

A lo largo de su carrera, Bernasconi describió varios géneros y especies nuevas, y también revisó la taxonomía de varias familias de estrellas de mar, incluidas Pterasteridae, Luidiidae, Odontoceridae, Gonisasteridae, Ganeriidae, Asterinidae y Echinasteridae.

La oportunidad de oro

En 1968, con 72 años, a Bernasconi le llegó el momento que había esperado toda su vida: la oferta de liderar una expedición a la Antártida.

Vista de los glaciares de la Antártida.
Pie de foto,Bernasconi lideró un equipo, integrado por otras tres mujeres, que pasó semanas recorriendo la Antártida en busca de nuevas especies animales y vegetales.

Pero la bióloga no fue la única mujer. A ella se le sumaron la bacterióloga María Adela Caría, la también bióloga marina Elena Martínez Fontes y la especialista en algas Carmen Pujals. Con el paso del tiempo fueron bautizadas como "Las cuatro de Melchior", debido a la base donde estuvieron trabajando en condiciones extremas.

La misión tenía por propósito recolectar flora y fauna la zona. Así tras recorrer casi 1.000 kilómetros en bote recabaron unos 2.000 especímenes de equinodermos (estrellas de mar), algunos jamás vistos hasta ese momento. También recolectaron cientos de muestras de vida vegetal y animal.

Antes de ponerse a explorar, Bernasconi, sus colegas y los 12 hombres que las acompañaron debieron dedicar algo de su tiempo a adecuar la Base Melchior, donde estarían estacionadas. ¿La razón? Las instalaciones, ubicadas en la isla Observatorio, fueron inauguradas por la Armada argentina en 1947 habían sido clausuradas en 1962 y se encontraban en muy mal estado para el momento en que arribaron.

Pese a los riesgos que suponía el viaje, las mujeres aseguraron en su momento a la prensa que anhelaban ponerse en marcha cuánto antes. "Lo hemos deseado toda la vida", declararon en su momento las expedicionarias.

Bernasconi, última a la izquierda, y dos colegas.
Pie de foto,Bernasconi (última a la izquierda), junto a dos de las colegas durante la expedición de 1968.

El equipo de buceo realizó 47 inmersiones, algunas de hasta 73 metros de profundidad, en busca de los organismos que habitan en el lecho marino. Estos números supusieron un récord para la época, recordó el Ministerio argentino de Relaciones Exteriores en un comunicado publicado en 2018.

La proeza jamás pasó desapercibida. Y en 2018, al cumplirse los 50 años de la excursión, el Servicio de Hidrografía Naval decidió rebautizar cuatro puntos de la zona argentina de la Antártica como Ensenada Pujals, Cabo Caría, Cabo Fontes y Ensenada Bernasconi, en homenaje a las pioneras.

https://lanigua.com.mx/quien-fue-irene-bernasconi-la-biologa-argentina-a-la-que-google-rinde-homenaje/?feed_id=29148

La violencia en Colombia mantiene a dos millones de niños sin clases presenciales

El Equipo Humanitario País (EHP), un espacio de coordinación de agencias de Naciones Unidas y oenegés, afirma que ese número de estudiantes no asiste por amenazas hasta fuego cruzado, reclutamiento y desplazamientos

Daniela Díaz/ El País

En el corregimiento de Piedritas, en el Valle del Cauca, hace unos días las comunidades denunciaron que en medio la captura de un miembros de las disidencias, el Ejército Nacional se atrincheró en la escuela y desde allí disparó, poniendo en riesgo a los estudiantes que se encontraban dentro de la institución. En otra parte del país, la personería de Tame, Arauca, alertó la presencia de minas antipersona y trampas explosivas en la escuela Brisas de Cuiloto, en la vereda del mismo nombre.

Desde la firma del Acuerdo de Paz, estas situaciones que ponen en riesgo a los estudiantes se han vuelto más frecuentes, y las organizaciones humanitarias señalan un incremento particular en las afectaciones contra los niños y sus entornos escolares. De acuerdo con la Global Coalition to Protect Education from Attack (GCPEA) los ataques a instituciones educativas van al alza, pues mientras en 2018 registraron 20, en 2021 fueron 35, y en el primer semestre de 2022 sumaron 16. El Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la oenegé Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) indicó que las ocupaciones a instituciones educativas se presentaron en el Caribe y el Pacífico, como consecuencia de la presencia del llamado Clan del Golfo.

Dos niños desplazados trabajan en una granja cafetalera que funciona como escuela en Tena, Cundinamarca.
Dos niños desplazados trabajan en una granja cafetalera que funciona como escuela en Tena, Cundinamarca.Juancho Torres (Anadolu Agency via Getty Images)
https://lanigua.com.mx/la-violencia-en-colombia-mantiene-a-dos-millones-de-ninos-sin-clases-presenciales/?feed_id=29141

Toman Supervisión Escolar Zona XX de Córdoba

Córdoba, Ver.- Integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), de los municipios de Huatusco, Fortín y Córdoba, así como de la sección de Enseñanza Media, tomaron la Supervisión Escolar Zona XX, ubicada en la avenida 5 , entre calle 8 y 10.

Esto como parte de la movilización por parte del sindicato a nivel estatal, para exigir el pago de la nivelación salarial.

https://lanigua.com.mx/toman-supervision-escolar-zona-xx-de-cordoba/?feed_id=29132

Atropellados a la altura del mercado La Isla.

https://lanigua.com.mx/atropellados-a-la-altura-del-mercado-la-isla/?feed_id=29125

Denuncian familiares de detenidos abuso de autoridad de policía estatal

  • Mataron a perro y se robaron bienes.

Orizaba, Ver.- Familiares de tres detenidos del municipio de Rafael Delgado, denunciaron que el pasado miércoles policías estatales y otros sujetos armados, causaron destrozos, mataron un perro y se robaron bienes, deteniendo a tres personas en el interior de los domicilios.


Una de las afectadas señala que estaba durmiendo cuando poco después de las 01:00 horas del miércoles 02 de noviembre ingresaron a su domicilio sujetos armados derribando la puerta, a ella la insultaron y pisaron, los sujetos armados portaban pantalón caqui y pasa montañas, afuera elementos de policía estatal resguardaban la calle 7 del Cuarto Barrio de Rafael Delgado.


Los sujetos revisaron dos viviendas, en una de ellas les causó tanta molestia que realizaron disparos en el interior, una de estas balas salió hacia el patio y le dio al perro, tras unos minutos de intenso dolor el animal murió.


Señalan las afectadas que de estos domicilios se llevaron a tres familiares. Las mujeres iniciaron la búsqueda una de su hijo y la otra de su esposo y cuñado.
Tras un peregrinar por fiscalía, delegación de SSP Ciudad Mendoza y otras comandancias municipales, los familiares fueron localizados en los separos de la inspección de policía, su sorpresa fue que todos tenían diferente ropa.


Cuando regresaron a sus domicilios, se percataron que faltaban algunos bienes, entre estos una pantalla, bocinas y herramientas.


Las mujeres exigen justicia por lo que consideran una detención arbitraria, abuso policiaco y robo.

https://lanigua.com.mx/denuncian-familiares-de-detenidos-abuso-de-autoridad-de-policia-estatal/?feed_id=29117

Integrantes del SDTEV toman las instalaciones de las Subdelegaciones y Supervisiones de la SEV

Xalapa, Ver.- Ante la falta de certeza de una fecha de pago de la nivelación salarial del 3, 2 y 1 por ciento, que le corresponde por derecho al magisterio veracruzano, hoy lunes y mañana martes, "hemos iniciado acciones en norte, centro y sur del estado de Veracruz, con sus 4 mil 500 representantes activos del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV)", así lo manifestó el secretario general, Arturo Hernández Martínez, para reclamar ese pago, ya en una entrevista con las autoridades educativas, "nos han dicho que no nos preocupemos que si nos van a pagar, pero creo que no se trata de decirnos si se va a pagar si o no, es una obligación del patrón que tiene que asumir, porque ya es un mandato del presidente de la república, desde el mes de mayo que se tiene que pagar esta nivelación a todos los trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz".

"Por lo tanto, este día de lunes desde las seis de la mañana tenemos tomadas todas las subdelegaciones y Supervisiones escolares de la SEV, en todo el estado, por el momento no vamos afectar ningún plantel educativo, debemos ser conscientes, ya que pasó una semana de prácticamente un puente por las fechas del día de muertos, nosotros somos un sindicato consciente de las problemáticas que se pudieran generar, tenemos otras estrategias que más adelante en su momento se van a detallar con más precisión".

"Este es movimiento que hemos estado deteniendo desde la quince pasada, pero los maestros ya están incorformes, y les hemos dado a nuestras autoridades educativas el tiempo, para que se pongan a trabajar en ese recurso, hay varias incongruencias que no son válidas para el magisterio, nos hablan que están buscando un rescate financiero, hablar de un rescate financiero, estamos hablando que el estado de Veracruz está en quiebra, y además no se da un rescate financiero de la noche a la mañana, ellos nos dicen que " hoy nos pueden pagar, como a finales de año", no tienen realmente una certeza de la fecha".

Por último señaló el líder magisterial, "parece ser que ahora tenemos administraciones públicas de cristal, ya no les podemos decir nada, ya no les podemos expresar nada, y en ninguna democracia si no hay expresiones distintas, si no hay disidencias, prácticamente no es una democracia".

https://lanigua.com.mx/integrantes-del-sdtev-toman-las-instalaciones-de-las-subdelegaciones-y-supervisiones-de-la-sev/?feed_id=29108

Atiende Ayuntamiento solicitudes de "Banqueta Segura "

Córdoba, Ver., (06 de noviembre de 2022).- Como parte del programa municipal de "Banqueta Segura", la Dirección de Protección Ciudadana y Movilidad junto con la Jefatura de Atención Ciudadana apoyaron a la colonia 30 Caballeros, además de la zona Centro y San José.

El Director del área, Enrique Morales Tolentino, informó que, desde hace 10 días que se implementó el programa, se han atendido tres áreas con labores de chapeo, con la intención de generar una movilidad segura al peatón, especialmente a personas con alguna discapacidad.

Cabe recordar que, “Banqueta Segura”, consiste en el rescate, rehabilitación y adecuación de las banquetas de la ciudad que se encuentran en mal estado y que se coordinan con otras áreas municipales como Alumbrado Público, Parques y Jardines, Protección Civil, Parquímetros, Policía y Tránsito Municipal.

Este programa se realizará cada martes, y para los ciudadanos que requieran de este servicio por parte del Ayuntamiento de Córdoba, deberán solicitarlo en la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (PIAC) o a los números 271 177 8950 o 271 712 5577.

https://lanigua.com.mx/atiende-ayuntamiento-solicitudes-de-banqueta-segura/?feed_id=29102

Máquina 01 de El Potrero

La dulce imagen de hoy 7 de noviembre 2022. Foto colección de AGT

https://lanigua.com.mx/maquina-01-de-el-potrero/?feed_id=29094

Cuitláhuac García logra pago de incremento salarial a trabajadores educativos estatales: Zenyazen

• Se espera que sea en la segunda quincena de diciembre; se incluirá a docentes y administrativos.

Xalapa, Ver., a 6 de noviembre de 2022.- Con el respaldo del Gobierno federal y estatal, a más tardar en la segunda quincena de diciembre se pagará el incremento salarial a las y los trabajadores educativos estatales. En un acto de justicia social, el retroactivo será desde la misma fecha en que se otorgó a los del sistema federal, afirmó el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García.

El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz sostuvo este domingo una reunión de trabajo con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, y la oficial mayor de la dependencia educativa, Ariadna Selene Aguilar Amaya.

Escobar García dijo, tal como lo dio a conocer el Ejecutivo estatal a través de sus redes sociales, que la Federación garantizó que apoyará durante las dos próximas semanas con una parte importante del total del déficit heredado de cada fin de año, por consiguiente, destinará a principios de diciembre algunos recursos estatales logrados para el pago correspondiente al incremento salarial.

Con el respaldo del gobernador, se incluirá también al personal administrativo, por ser los más relegados en materia salarial.

Ante ello, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación acudirá este lunes a la Ciudad de México para obtener dicha garantía y cumplir con la petición del gremio estatal.

Para concluir, Escobar García agradeció al gobierno de la Cuarta Transformación que en Veracruz encabeza Cuitláhuac García Jiménez por apoyar una vez más a las y los trabajadores del sector educativo, a quienes nunca les ha quedado mal, así como lo hicieron en administraciones anteriores.

https://lanigua.com.mx/cuitlahuac-garcia-logra-pago-de-incremento-salarial-a-trabajadores-educativos-estatales-zenyazen/?feed_id=29087

Entradas populares