lunes, 31 de agosto de 2015

PC REALIZARÁ LA JORNADA ESTATAL DE SIMULACROS 2015.

Esto entra en el marco del 30 aniversario del sino de 1985.

El Columnista de Veracruz.com 

Huatusco, Ver.- El coordinador regional de protección civil con base en esta ciudad Juan Moreno Avelizapa, invita a la población a participar en la jornada estatal de simulacros 2015, que se realizara a partir del 1 de septiembre hasta el 20 del mismo mes.

Con esto se pretende concientizar, además de mantener alerta con respecto a la prevención en caso de algún sismo o siniestro. Así mismo que ciudadanos hagan simulacros en sus casas, negocios o escuelas para evitar tragedias y al mismo tiempo sepan cómo actuar en caso de un temblor.

En un comunicado de prensa el gobernador del estado aseguro que el lunes por la mañana dará un mensaje desde el Palacio de Gobernación, mencionando que esta jornada se extenderá también a más de 3 mil dependencias estatales.

En coordinación con la dirección de protección civil, con el fin de que participen hospitales, escuelas y más, esto en el marco del 30 aniversario del terremoto de 1985 en la ciudad de México.

DISFRUTARON TURISTAS DEL DF, TOUR "SIERRA DEL CAFÉ" ESTE FIN DE SEMANA

Se llevan grata experiencia en el primer viaje piloto de Turistour


Córdoba, Ver.-  Una nueva  experiencia por la zona cafetalera, la calidez de las personas, los olores por la mañana de un delicioso café y un espectacular Pico de Orizaba asomándose por la ventana, fue lo que se llevaron este domingo la pareja que recorrió la Sierra del Café, a través de la nueva ruta que ofrece  Turibus, en su primer viaje piloto, junto con representantes de la Sectur en el estado y ADO.

Al llegar este viernes a la ciudad de Córdoba, se sintieron rodeados de alegría al observar la explanada del parque 21 de Mayo, con la partición de dos orquestas de salsa y a los cordobeses interpretando y bailando cada tema a pesar de la lluvia que prevaleció por la noche, comprobando que Córdoba es una región salsera y acogedora.

Para el sábado, la pareja de turistas recorrieron con emoción la belleza de la zona rural al participar en los talleres de  artesanía y galletas de café, en la finca cafetalera de San Bartolo donde disfrutaron una mañana alegre, gracias a la calidez de los habitantes que los hicieron sentir en un ambiente agradable.

Roxana González Ahumada, coordinadora de Turismo, señaló que los turistas provenientes de la Ciudad de México, pasaron un fin de semana agradable. “Unos de los lugares que más disfrutaron fue la finca de San Bartolo, donde agradecieron en cada momento el trato que recibieron de los habitantes, además de comentar que les llamó la atención la colorida comunidad”.

El  mismo sábado la pareja se trasladó al Museo del Bonsái, en Fortín, donde también degustaron de la gastronomía típica; mientras que por la tarde visitaron la hacienda de Guadalupe, en Amatlán de los Reyes, donde admirados conocieron el proceso del aromático, desde la mata a la taza.

De regreso a Córdoba, disfrutaron de una noche agradable en el Centro Histórico, donde degustaron la gastronomía cordobesa, en marcado del show de luces del palacio municipal y el ambiente propio de la zona de restaurantes en el primer cuadro de la ciudad.

Por último, este domingo, los visitantes tras pernoctar en esta ciudad, emprendieron su regreso a la Ciudad de México, no sin antes  visitar Orizaba para conocer el teleférico y el Ecoparque Cerro del Borrego, partiendo finalmente al Distrito Federal.

González Ahumada dijo que la pareja que opto por conocer la Sierra del Café, se fue de Córdoba con un gran sabor de boca, al participar en actividades que nunca habían realizado como es el proceso del aromático, las artesanías y recorrer una comunidad rica en bellezas naturales.


Después de este primer viaje piloto, se espera que el número de visitantes incremente, es la apuesta que tiene Grupo ADO en materia turística con Córdoba y la zona centro del estado, de ahí que se confíe en el éxito de este producto.

MARCHAN POR DESAPARECIDOS


Córdoba. Ver.- Con lágrimas en los ojos por recordar a sus familiares desaparecidos, un grupo de madres marchó por las principales calles de la ciudad en el marco del día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada.


Partieron de la calle 25 sobre la avenida 1 hasta llegar al parque 21 de Mayo. Portaban cartulinas, mantas y fotografías de sus hijos, hermanos y amigos.


¿Dónde estás? Decían sus playeras.
Al finalizar una de las marchistas lamentó la poca participación ciudadana y sólo dijo que quieren paz para Córdoba, pues ya nadie sale por temor y no porque sus hijos andén en malos pasos sino porque puede estar en el lugar equivocado.

Al finalizar la marcha colocaron en la explanada del parque las mantas y las rodearon de veladoras, indicando que aquí no termina su luto, pues seguirán buscando a sus familiares.
















LEY DE BIOENERGÉTICOS FORTALECE ACCIONES PRODUCTIVAS EN VERACRUZ

Xalapa, Ver., 30/08/2015.- La Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, cuyo Dictamen fue aprobado este año ante el Pleno del Senado de la República, es el primer texto legal en la historia del país que promueve la diversificación energética y el desarrollo sustentable de estados como Veracruz, donde se fortalecerán las acciones en el aprovechamiento de sus recursos renovables.

El proyecto de esta legislación contiene cinco títulos, 13 capítulos, 76 artículos y 20 transitorios, en los que se establece que las autoridades fomentarán el desarrollo de este mercado, incluyendo el fomento de esquemas de participación de productores y la libre competencia.

Un aspecto sustancial a destacar de la iniciativa, es que combina el ambiente y la energía con la actividad agrícola y el empleo productivo, a través del uso de los bioenergéticos. Esto garantizará oportunidades de producción y la reactivación del campo mexicano.

Todo está a favor de los mayores estados productores de bioenergéticos, como Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Tamaulipas, cuyo rendimiento por hectárea se incrementa año con año.

Esta Ley se complementa con la Reforma Energética para incorporar al país a la modernidad y la globalidad, buscando no sólo producir y vender materia prima, sino que se otorgue valor agregado para tener subproductos que se puedan comercializar al exterior.

Para la aplicación de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, se combinan la Ley General del Equilibrio Ecológico, la de Protección al Ambiente, la de Desarrollo Sustentable y los tratados internacionales de los que México es signatario, en especial con el Convenio de Cambio Climático y con el Protocolo de Kyoto.

Se conformó también la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos, que establecerá las bases y lineamientos para suscribir acuerdos o convenios de colaboración entre gobiernos locales y federal, en cuanto a producción, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, expendio al público y uso eficiente de los bioenergéticos.

Entradas populares