domingo, 5 de julio de 2015

CUATRO MIL NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS APOYADOS PARA QUE CONTINÚEN SUS ESTUDIOS.

Estancia segura, alimentación y apoyo a tareas en Casas del Niño y Niña Indígenas.

En Veracruz operan 72 Casas y cuatro Comedores comunitarios.

Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de su Delegación en el estado de Veracruz, opera 72 Casas del Niño y la Niña en las que más de cuatro mil niños, niñas y jóvenes indígenas del estado se alojan, reciben apoyo para tareas y cuentan con alimentación balanceada garantizada para procurar que continúen sus estudios.

Irais Morales Juárez, delegada en Veracruz de la CDI, explicó que en todo el país esta institución opera alrededor de mil Casas del Niño y la Niña Indígenas, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se establecieron las primeras en la década de 1960.

Informó que en Veracruz en los municipios que integran la región de influencia del Centro Coordinador CDI en Acayucan operan 10 Casas; a través del CCDI en Chicontepec se apoyan 18 Casas en diferentes municipios; 16 en municipios de la región que corresponde al Centro Coordinador Papantla; otras 15 en municipios del Centro Coordinador en Zongolica, dos más en Huayacocotla e Ilamatlán; en municipios de influencia del Centro CDI en Huitzila, 10 más y cinco más en el municipio de Uxpanapa.

Indicó que las niñas, niños y jóvenes que están en las Casas del Niño y la Niña Indígena cuentan con estancia segura y estudiantes desarrollan actividades relacionadas al deporte y las artes, además de que el modelo que esta institución implementó para estos espacios promueve la preservación y difusión de sus lenguas maternas, así como costumbres y tradiciones de sus regiones. Destacó que en Veracruz se innovó con un convenio con la Secretaria de Protección Civil estatal para asegurar las condiciones de estancia y habitabilidad, al ser revisadas las instalaciones y recibir certificados técnicos de riesgos para introducir mejoras a las condiciones de las Casas.

Morales Juárez agregó que en Veracruz la CDI cuenta con cuatro comedores comunitarios en Chicontepec, Coatzintla, Soledad Atzompa y Tlaquilpa, donde en coordinación con los Ayuntamientos de esos municipios y padres de familia, estudiantes de esas regiones reciben alimentos para apoyar su desarrollo físico y escolar.

Dijo que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre se ha reforzado la atención alimentaria en las Casas y Comedores Comunitarios lo que ha favorecido la disminución de los índices de desnutrición entre los estudiantes.

LA REFORMA EDUCATIVA OFRECE RESULTADOS EN VERACRUZ

El buen desarrollo de la evaluación docente y los avances en materia de infraestructura y en los planes de estudio, prueba de ello, afirmó la diputada Minerva Salcedo Baca

Xalapa, Ver.- En Veracruz la reforma educativa está dando buenos resultados y prueba de ello fue que la evaluación a los docentes que aspiran a ser promovidos en puestos de dirección se realizó sin mayores problemas, manifestó la diputada Minerva Salcedo Baca, quien también habló de los avances en materia de infraestructura y en los planes de estudio.

En su calidad de secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado, felicitó a los maestros por su participación “civilizada” en los exámenes de promoción, lo que demuestra que están dispuestos a mejorar y capacitarse.

Dijo que ha estado muy atenta a este proceso, sobre todo por los docentes que aspiran a obtener puestos de dirección, entre ellos maestros de educación básica, supervisores y asesores técnico-pedagógicos: “Se demostró la civilidad y profesionalismo del magisterio veracruzano. Es necesario reconocer las cosas, cuando son buenas”.

Minerva Salcedo aseguró que hay mucho interés de los maestros por llegar preparados a las evaluaciones: “Estoy atenta a cómo se va aterrizando en Veracruz la Reforma Educativa, tanto en infraestructura como en el contenido de los planes de estudio y los programas de capacitación, para que no se vea sólo como un cambio laboral”.

Como Diputada local, ha presentado iniciativas para que la materia de lógica se imparta en el sistema de educación básica y que se enseñe ajedrez a los niños, lo que ayudaría al desarrollo de habilidades y destrezas, además de motivar el pensamiento lógico, pues se enseña a los niños a razonar.

El Congreso local aprobó una propuesta de su autoría para incluir la Educación Artística en el nivel básico, y consideró un gran avance que a partir de agosto la Universidad Pedagógica ofrezca la opción de capacitar en artes a sus alumnos, para que después realicen talleres en los planteles educativos.

“Me entrevisté con el Secretario de Educación del estado, quien externó su preocupación por elevar la eficiencia terminal y dar nuevas herramientas para que los educandos desarrollen habilidades y destrezas”, dijo.

Expuso que otro tema cuestionado es la infraestructura escolar, y que es competencia de los distintos órdenes de gobierno e incluso de los tutores, gestionar recursos estatales y federales para dotar a las escuelas de lo necesario y que los maestros puedan impartir sus clases en espacios dignos y bien equipados.

“Como Diputada, estoy cumpliendo mi responsabilidad y tengo conocimiento de que están por llegar a Veracruz 20 millones de pesos para obras de infraestructura en los colegios de Bachilleres (Cobaev). Por eso me atrevo a concluir que la Reforma Educativa está dando resultados en la entidad”, concluyó.

SE GARANTIZA GRATUIDAD DE PRIMERA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE NACIMIENTO

Con ello se da certeza legal a los menores, quienes reciben los beneficios de la educación, la salud y la protección social, dijo la diputada Mónica Robles Barajas

Xalapa, Ver.- Desde el Congreso del Estado se trabaja para garantizar el cumplimiento del derecho de gratuidad en la expedición de la primera copia certificada del Acta de Registro de Nacimiento de los veracruzanos, afirmó la diputada Mónica Robles Barajas, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura local.

Explicó que tras la publicación del Decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación, cuyas disposiciones contemplan ahora la Constitución Política local y los códigos hacendarios Municipal del Estado y de algunos ayuntamientos, se da certeza legal a los menores, quienes así reciben los beneficios de la educación, la salud y la protección social.

Durante una entrevista, la Legisladora afirmó que en Veracruz se cumple con la gratuidad en la expedición de la primera copia certificada del Acta de Nacimiento, por la autoridad competente: “Se coordinan esfuerzos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, porque la intención es que no haya más niños sin registrar”.

Oficiales del Registro Civil, servidores públicos de los Sistemas estatal y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como autoridades del Sector Salud colaboran en la campaña que se desarrolla en el nivel nacional: “Si no lo registra, No existe”, que busca fomentar una cultura registral, porque el Acta de Nacimiento es un documento que dota a la persona de identidad, agregó.

De acuerdo con la oficial del Registro Civil de Xalapa, Marga Leticia Morgado Osorio, en la capital del estado se conjuga el trabajo con los DIF Estatal y Municipal en campañas para abatir el subregistro en colonias y comunidades, casa por casa: “El trabajo es muy significativo, porque a la fecha lograron más de 5 mil nuevos registros de nacimiento, tanto en oficina como en los módulos en hospitales públicos y un módulo virtual para los hospitales privados.

Dijo que ha costado trabajo que la gente se acostumbre a registrar a sus hijos en el hospital, lo que sería el ideal, para que no tuvieran que trasladarse hasta las oficinas del Registro Civil: “Pero hay avances y la gente participa con mayor confianza”.

PEDIRÁ DIPUTADO CAMPAÑAS DE SALUD Y CONTRA ADICCIONES EN HUATUSCO

Gerardo Fuentes Flores consideró necesario desarrollar acciones de planificación familiar y apoyar a personas con problemas de drogadicción

Xalapa, Ver.- Un exhorto a la Secretaría de Salud del estado, para que ponga en marcha campañas de planificación familiar y programas que frenen la drogadicción en comunidades del Distrito de Huatusco, hará en breve el diputado local Gerardo Fuentes Flores, quien dijo que a pesar de los problemas de pobreza, la gente sigue procreando y muchas familias se componen de ocho y hasta doce hijos.

El también Vocal de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social de la LXIII Legislatura del Estado agregó que las fuentes laborales en la región son muy escasas y los habitantes viven principalmente del campo: “En algunas zonas siembran chayote, hortalizas, café o maíz, y papa en las partes más altas, pero eso no da para mantener a una familia, lo que les obliga a irse a trabajar a otros estados y regresan con graves problemas de adicciones”.

Consideró que la situación se complica, pues al tener tantos hijos, el jefe de familia es incapaz de garantizarles el sustento, lo que se traduce en problemas de salud, como la desnutrición.

El Legislador expuso que por todo lo anterior hará un exhorto a la Secretaría de Salud del estado e invitará a las autoridades de Educación y Desarrollo Social a redoblar esfuerzos y trabajar en la concienciación de la gente, en el sentido de que tener menos hijos les permite darles educación y mejorar sus condiciones de vida con mayores oportunidades de obtener un empleo.

Manifestó su deseo de que se instale en la zona un Centro de Rehabilitación, para atender la problemática de los habitantes de comunidades como Texixtepec, Zacatla, Xocotla, Cuyachapa y El Filo: “Son 54 poblaciones, muchas en pobreza extrema y con problemas de drogadicción, hacinamiento e insalubridad”.

Aunque los programas asistenciales federales son un gran apoyo –continuó el Diputado local–, resultan insuficientes y urge mayor atención, sobre todo en materia de salud, educación y empleo.

“No sólo en Zongolica y Tehuipango existe pobreza. También está Coscomatepec un municipio con más de 60 mil habitantes y 54 comunidades, donde la gente no tiene para dónde hacerse. Los problemas son serios y complejos”, afirmó Gerardo Fuentes.

Entradas populares