
El motivo de la protesta fue el hallazgo de un centro clandestino de reclutamiento forzado y de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Las familias de personas desaparecidas denunciaron que fueron ellas quienes descubrieron las fosas clandestinas y los hornos de cremación en el rancho Izaguirre, ubicado en la Estanzuela de Teuchitlán, Jalisco.
Este centro de reclutamiento forzado operó durante 10 años con total impunidad, utilizando engaños y falsas ofertas de trabajo para atraer a hombres, mujeres y jóvenes, quienes luego eran entrenados para el crimen organizado. En septiembre de 2024, la Fiscalía General del Estado de Jalisco rescató a personas privadas de su libertad en este lugar, pero no se investigó ni se mantuvo bajo resguardo el rancho. Gracias a la labor del colectivo "Guerreros Buscadores de Jalisco", se descubrieron objetos como zapatos, prendas de vestir y mochilas, pertenecientes a personas desaparecidas. Estos hallazgos evidencian que muchas de esas personas fueron asesinadas y sus restos incinerados. Las familias cuestionaron si las autoridades realizarán su trabajo para identificar a las víctimas, entregar sus restos a sus seres queridos y castigar a los responsables de estos crímenes atroces, incluyendo a funcionarios que pudieran haber sido cómplices. El colectivo de familiares de personas desaparecidas en el país convocó a la sociedad a sumarse a un plantón pacífico en plazas públicas como muestra de solidaridad y luto nacional. "Nos solidarizamos y honramos a las víctimas que fueron desaparecidas y asesinadas. Abrazamos a sus familias y exigimos justicia y verdad. No más campos de exterminio, no más violencia extrema", manifestaron. https://lanigua.com.mx/colectivo-de-familiares-de-desaparecidos-se-une-al-luto-nacional-por-hallazgo-en-teuchitlan-jalisco/