 Córdoba, Ver. – Con el fin de destacar la identidad y sentido de pertenencia de la memoria histórica local, se integra al calendario cívico la conmemoración de tres fechas que forman parte de un mismo evento histórico importante para los ciudadanos cordobeses que es la Fundación de la Villa de Córdoba.
La cronista Municipal, María Luisa Martell Contreras, indicó que se trata del 26 de abril día de la Conformación del Primer Cabildo de la Villa de Córdoba, y el día 27 de abril la Traza de la Villa, ambos en el año de 1618. A la vez del 29 de noviembre, fecha en que se otorga la licencia para la Villa de la ciudad en el año 1617, acontecimientos que forman parte de un proceso fundacional.
Explicó que, se tomaron en cuenta las fuentes que aportan sobre la Fundación de la Villa de Córdoba: “La cartilla histórica, y sagrada descripción de la Villa de Córdoba y Gobierno de su Santa Iglesia Parrochial, de Rodríguez Valero”; y otras referencias como textos publicados en la Gaceta de la Crónica, asimismo un decreto que establece una zona de monumentos históricos en la ciudad, publicada en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 1990.
“El proceso fundacional va marcado por distintas etapas, en este caso iniciamos en el año de 1617 del 29 de noviembre, día en que se otorga la licencia para la Villa, ya para 1618 con estos dos acontecimientos. Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, estamos poniendo énfasis en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local”.
La cronista recalcó que, estos son eventos que como cordobeses son importantes dado a que forman parte de la memoria local, “como cada establecimiento o grupo, cada una de las fundaciones que se llevaron a lo largo de la Nueva España, conmemoran a su manera los aspectos que considere de suma importancia o de relevancia, para conformar su identidad y sentido de pertenencia”.
Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, nosotros lo que estamos poniendo énfasis es en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local.
Además, de homologar las referencias de los personajes históricos  en lo respecta a su natalicio como su fecha luctuosa,  tal es el caso del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero 1913, y los natalicios de Miguel Hidalgo y Costilla, y del generalísimo José María Morelos y Pavón. 
https://lanigua.com.mx/integran-a-calendario-civico-fechas-conmemorativas-de-la-fundacion-de-la-villa-de-cordoba/
Córdoba, Ver. – Con el fin de destacar la identidad y sentido de pertenencia de la memoria histórica local, se integra al calendario cívico la conmemoración de tres fechas que forman parte de un mismo evento histórico importante para los ciudadanos cordobeses que es la Fundación de la Villa de Córdoba.
La cronista Municipal, María Luisa Martell Contreras, indicó que se trata del 26 de abril día de la Conformación del Primer Cabildo de la Villa de Córdoba, y el día 27 de abril la Traza de la Villa, ambos en el año de 1618. A la vez del 29 de noviembre, fecha en que se otorga la licencia para la Villa de la ciudad en el año 1617, acontecimientos que forman parte de un proceso fundacional.
Explicó que, se tomaron en cuenta las fuentes que aportan sobre la Fundación de la Villa de Córdoba: “La cartilla histórica, y sagrada descripción de la Villa de Córdoba y Gobierno de su Santa Iglesia Parrochial, de Rodríguez Valero”; y otras referencias como textos publicados en la Gaceta de la Crónica, asimismo un decreto que establece una zona de monumentos históricos en la ciudad, publicada en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 1990.
“El proceso fundacional va marcado por distintas etapas, en este caso iniciamos en el año de 1617 del 29 de noviembre, día en que se otorga la licencia para la Villa, ya para 1618 con estos dos acontecimientos. Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, estamos poniendo énfasis en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local”.
La cronista recalcó que, estos son eventos que como cordobeses son importantes dado a que forman parte de la memoria local, “como cada establecimiento o grupo, cada una de las fundaciones que se llevaron a lo largo de la Nueva España, conmemoran a su manera los aspectos que considere de suma importancia o de relevancia, para conformar su identidad y sentido de pertenencia”.
Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, nosotros lo que estamos poniendo énfasis es en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local.
Además, de homologar las referencias de los personajes históricos  en lo respecta a su natalicio como su fecha luctuosa,  tal es el caso del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero 1913, y los natalicios de Miguel Hidalgo y Costilla, y del generalísimo José María Morelos y Pavón. 
https://lanigua.com.mx/integran-a-calendario-civico-fechas-conmemorativas-de-la-fundacion-de-la-villa-de-cordoba/
sábado, 20 de enero de 2024
Integran a Calendario Cívico fechas conmemorativas de la Fundación de la Villa de Córdoba
 Córdoba, Ver. – Con el fin de destacar la identidad y sentido de pertenencia de la memoria histórica local, se integra al calendario cívico la conmemoración de tres fechas que forman parte de un mismo evento histórico importante para los ciudadanos cordobeses que es la Fundación de la Villa de Córdoba.
La cronista Municipal, María Luisa Martell Contreras, indicó que se trata del 26 de abril día de la Conformación del Primer Cabildo de la Villa de Córdoba, y el día 27 de abril la Traza de la Villa, ambos en el año de 1618. A la vez del 29 de noviembre, fecha en que se otorga la licencia para la Villa de la ciudad en el año 1617, acontecimientos que forman parte de un proceso fundacional.
Explicó que, se tomaron en cuenta las fuentes que aportan sobre la Fundación de la Villa de Córdoba: “La cartilla histórica, y sagrada descripción de la Villa de Córdoba y Gobierno de su Santa Iglesia Parrochial, de Rodríguez Valero”; y otras referencias como textos publicados en la Gaceta de la Crónica, asimismo un decreto que establece una zona de monumentos históricos en la ciudad, publicada en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 1990.
“El proceso fundacional va marcado por distintas etapas, en este caso iniciamos en el año de 1617 del 29 de noviembre, día en que se otorga la licencia para la Villa, ya para 1618 con estos dos acontecimientos. Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, estamos poniendo énfasis en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local”.
La cronista recalcó que, estos son eventos que como cordobeses son importantes dado a que forman parte de la memoria local, “como cada establecimiento o grupo, cada una de las fundaciones que se llevaron a lo largo de la Nueva España, conmemoran a su manera los aspectos que considere de suma importancia o de relevancia, para conformar su identidad y sentido de pertenencia”.
Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, nosotros lo que estamos poniendo énfasis es en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local.
Además, de homologar las referencias de los personajes históricos  en lo respecta a su natalicio como su fecha luctuosa,  tal es el caso del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero 1913, y los natalicios de Miguel Hidalgo y Costilla, y del generalísimo José María Morelos y Pavón. 
https://lanigua.com.mx/integran-a-calendario-civico-fechas-conmemorativas-de-la-fundacion-de-la-villa-de-cordoba/
Córdoba, Ver. – Con el fin de destacar la identidad y sentido de pertenencia de la memoria histórica local, se integra al calendario cívico la conmemoración de tres fechas que forman parte de un mismo evento histórico importante para los ciudadanos cordobeses que es la Fundación de la Villa de Córdoba.
La cronista Municipal, María Luisa Martell Contreras, indicó que se trata del 26 de abril día de la Conformación del Primer Cabildo de la Villa de Córdoba, y el día 27 de abril la Traza de la Villa, ambos en el año de 1618. A la vez del 29 de noviembre, fecha en que se otorga la licencia para la Villa de la ciudad en el año 1617, acontecimientos que forman parte de un proceso fundacional.
Explicó que, se tomaron en cuenta las fuentes que aportan sobre la Fundación de la Villa de Córdoba: “La cartilla histórica, y sagrada descripción de la Villa de Córdoba y Gobierno de su Santa Iglesia Parrochial, de Rodríguez Valero”; y otras referencias como textos publicados en la Gaceta de la Crónica, asimismo un decreto que establece una zona de monumentos históricos en la ciudad, publicada en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 1990.
“El proceso fundacional va marcado por distintas etapas, en este caso iniciamos en el año de 1617 del 29 de noviembre, día en que se otorga la licencia para la Villa, ya para 1618 con estos dos acontecimientos. Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, estamos poniendo énfasis en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local”.
La cronista recalcó que, estos son eventos que como cordobeses son importantes dado a que forman parte de la memoria local, “como cada establecimiento o grupo, cada una de las fundaciones que se llevaron a lo largo de la Nueva España, conmemoran a su manera los aspectos que considere de suma importancia o de relevancia, para conformar su identidad y sentido de pertenencia”.
Aun así recordemos que sigue habiendo un proceso de desarrollo para que la Villa se funde, nosotros lo que estamos poniendo énfasis es en estas tres fechas que se consideran de suma importancia a nivel de la memoria histórica local.
Además, de homologar las referencias de los personajes históricos  en lo respecta a su natalicio como su fecha luctuosa,  tal es el caso del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero 1913, y los natalicios de Miguel Hidalgo y Costilla, y del generalísimo José María Morelos y Pavón. 
https://lanigua.com.mx/integran-a-calendario-civico-fechas-conmemorativas-de-la-fundacion-de-la-villa-de-cordoba/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
