viernes, 6 de diciembre de 2024

Arranca operativo "Guadalupe Reyes" en Chocamán

Chocamán, Veracruz, 6 de diciembre de 2024 – Con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad durante la temporada decembrina, este viernes se llevó a cabo el banderazo oficial del operativo "Guadalupe Reyes" en el municipio de Chocamán.

El acto fue encabezado por el alcalde Ernesto Ruíz García, quien estuvo acompañado por la presidenta del DIF Municipal, Enhacore Escamilla Pimente, miembros del cabildo y elementos de Seguridad Pública local y regional.

Objetivo del operativo El programa "Guadalupe Reyes" busca reforzar las medidas de seguridad en la región mediante la coordinación de cuerpos policiales, con énfasis en zonas de alta afluencia, celebraciones religiosas, festividades y actividades propias de la temporada navideña y de Año Nuevo.

Durante su intervención, el alcalde destacó la importancia de este operativo para mantener el orden y proteger a las familias chocamanenses: "La seguridad de nuestra ciudadanía es prioridad. Con este operativo buscamos prevenir incidentes y asegurar que todos puedan disfrutar de estas fechas en un ambiente seguro y de paz", señaló.

Acciones y despliegue El operativo incluye patrullajes en áreas urbanas y rurales, vigilancia en eventos masivos y monitoreo en carreteras, mercados y zonas comerciales. Se exhortó a la población a colaborar con las autoridades, reportando cualquier situación irregular a los números de emergencia.

Con este arranque, el gobierno municipal refrenda su compromiso con la seguridad y bienestar de los habitantes durante una de las épocas más importantes del año.

https://lanigua.com.mx/arranca-operativo-guadalupe-reyes-en-chocaman/

Asamblea anual del SIEV: Transparencia y fortalecimiento financiero

Xalapa, Veracruz, 6 de diciembre de 2024 – Como cada año desde su fundación en 2017, el Sindicato Integrador de la Educación en Veracruz (SIEV) celebró su asamblea anual con la participación de 30 secretarios generales y 10 presidentes de asociaciones de jubilados y pensionados. En este encuentro, se rindieron informes detallados sobre las actividades y estados financieros correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

El secretario general del SIEV, Enrique Cruz Canseco, destacó la importancia de esta reunión, realizada en un salón de un hotel en la avenida 20 de Noviembre de esta ciudad, para mantener la transparencia y la rendición de cuentas ante las bases sindicales. Durante la asamblea, se presentaron tres cortes financieros:

  1. Fondo de marcha: Este recurso, destinado a apoyar económicamente a las familias de los agremiados fallecidos, permite entregar 60 mil pesos en menos de cinco horas tras el deceso.
  2. Estado de ingresos y egresos: A través de la Secretaría de Finanzas del sindicato, se presentó un balance de entradas y salidas, destacando la salud financiera de la organización.
  3. Fideicomiso del SIEV: Este ahorro, denominado como la clave 132 y acumulado quincenalmente por los trabajadores, busca garantizar un fondo sólido para los jubilados.

Novedades para el fideicomiso A petición de los afiliados, se planteó en la asamblea la posibilidad de destinar parte del fideicomiso para otorgar préstamos a maestras y maestros del sindicato, con el objetivo de incrementar los rendimientos de este fondo. Se espera que esta propuesta sea aprobada por unanimidad para implementarse a partir de 2025.

Finanzas sólidas y trabajo constante Cruz Canseco enfatizó que las finanzas del sindicato se encuentran en números negros, reflejo de una gestión eficiente y transparente. Además, destacó el compromiso de su comité, que trabaja sin horarios establecidos, recorriendo el estado para atender de cerca las necesidades y peticiones de las bases.

"Estamos por cumplir siete años organizados, y eso nos permite seguir creciendo. Nuestra comunicación constante con los secretarios generales, los presidentes de asociaciones y las bases es clave para nuestro éxito", afirmó el líder sindical.

La reunión también sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso del sindicato con los docentes federales, quienes continúan afiliándose desde el año pasado, consolidando al SIEV como una organización fuerte y unida.

https://lanigua.com.mx/asamblea-anual-del-siev-transparencia-y-fortalecimiento-financiero/

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sexenio 2024-2030, Pacto Oaxaca: planes, avances y fallas

CLAROSCUROS

PARTE III

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

José Luis Ortega Vidal

Con Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz sufrió un retraso de seis años en obra pública; concretamente en infraestructura de mantenimiento y construcción de carreteras y caminos, así como puentes en los principales ríos de una entidad abundante en caudales.

La historia revisará a detalle lo ocurrido durante la gestión del ex gobernador morenista; una hipótesis fundamentada en afirmaciones oficiales y denuncias mediáticas, plantea el subejercicio de recursos federales como parte del origen del problema.

Dinero autorizado y etiquetado para atender las necesidades de la cuarta entidad con mayor población del país, se habría devuelto por órdenes federales y presuntamente se canalizó a mega obras como el Tren Maya y Dos Bocas.

En este punto, nos referimos a una contradicción: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) también fue un megaproyecto del sexenio anterior en el país; sin embargo, a diferencia del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el CIIT, luce muy retrasado.

Seamos específicos y concretos en la crítica: del CIIT sólo se puso en marcha el Tren de Pasajeros, entre Salina Cruz y Coatzacoalcos con varias terminales en suelo veracruzano y oaxaqueño.

No es empero, en el turismo, donde se ubica la esencia del Corredor Interoceánico, presentado al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el 2019, como parteaguas en el rescate económico no sólo de Veracruz y Oaxaca sino de todo el sureste de México: Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco, Guerrero, Puebla y Quintana Roo.

Con ese propósito, recordemos, se firmó el Pacto Oaxaca el 16 de agosto del 2019.

Leamos:

“En el municipio oaxaqueño de Santa Lucía del Camino, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el “Pacto Oaxaca. Hacia un Sur Sureste del Futuro”, el cual busca detonar económicamente esa región del país para así romper la brecha que existe con el norte.

En esa zona habita el 28% de la población, pero su Producto Interno Bruto (PIB) es de 18%. El presidente de la República mencionó que esos estados fueron olvidados, y muestra de ello es que el 50% de la inversión pública se destinaba a los estados del norte. Hoy a esta región se les destinará el 90%.”

Hagamos otra lectura:

“¿En qué consiste el Pacto Oaxaca?

El plan para detonar el sur-sureste del país involucrará la construcción y rehabilitación de distintos proyectos de infraestructura.

· Vía ferroviaria. Uno de ellos es el Corredor Multimodal Interoceánico, el cual consiste en construir un puente terrestre logístico que una al Océano Pacífico al Golfo de México. Para este proyecto se tiene contemplada una inversión de 3,900 millones de pesos que servirán para rehabilitar la línea ferroviaria que comunica al puerto de Coatzacoalcos con el de Salina Cruz.

· Puertos. Otro proyecto es y modernizar los puertos de Veracruz y Oaxaca, para lo cual se estima una inversión de 2,000 millones de pesos.

· Gas. Se prevé realizar en cinco años la expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integral, se trata de un proyecto transístmico para suministrar gas natural.

· Red carretera. Se construirá la red de caminos Mitla-Tehuantepec y Acayucan-La Ventosa. El proyecto tendrá una inversión de 12,500 millones de pesos y beneficiará a más de un millón de habitantes al mejorar la conectividad.

· Tren maya. Considerado como un proyecto insignia de esta administración, tendrá una inversión de entre 120 y 150 millones de pesos. Serán 1,500 kilómetros los que conectarán las principales ciudades y circuitos turísticos del sur del país.

· Refinerías. En el sur del país se está llevando a cabo la rehabilitación de refinerías, así como la construcción de la de Dos Bocas Paraíso, Tabasco. La inversión estimada será de 8,000 millones de dólares.”

Este jueves, la gobernadora Rocío Nahle García se reunió con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción durante su congreso nacional realizado en Boca del Río.

Ahí, la ingeniera Nahle García leyó su ponencia: “Veracruz, tierra de oportunidades y desarrollo”.

La ejecutiva estatal habló ante periodistas sobre proyectos de PEMEX en materia de fertilizantes; rescate de la petroquímica; así como puentes, carreteras, infraestructura que atenderá su gobierno.

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció desde su Mañanera, la inversión de 26 mil 675 millones de pesos para mejoramiento de puertos en el país; se incluyen los de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde ya se ha invertido como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, apuntó que la modernización portuaria se encamina a la recepción de cruceros pero también de contenedores.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado la idea de la gobernadora Rocío Nahle, de crear un Polo de Desarrollo en la ciudad y puerto de Tuxpan de Rodríguez Cano, en el norte de Veracruz.

Al conjunto de ideas, planes, anuncios del gobierno federal y estatal veracruzano, debemos colocar el espejo del Plan Oaxaca.

¿Qué se hizo?

¿En qué se avanzó?

¿Qué falta?

¿Cuáles han sido, de haberlas, las fallas?

CONTINUARÁ

https://lanigua.com.mx/corredor-interoceanico-del-istmo-de-tehuantepec-sexenio-2024-2030-pacto-oaxaca-planes-avances-y-fallas/

‘Las amenazas fueron rudas’: Mario Vázquez denunciará a Adán Augusto y Yunes por pelea en el Senado

El senador del PAN, Mario Vázquez, dijo que si eso pasa en el Senado, en cualquier lugar se enfrentarían con algún ciudadano o medio de comunicación.

El Financiero

La pelea en el Senado al parecer todavía no acaba debido a que el legislador Mario Vázquez denunciará a Adán Augusto y a Miguel Ángel Yunes Márquez.

“Sobre todo para dejar ahí el precedente de lo que está pasando, porque las amenazas sí fueron rudas, prácticamente golpeando y señalando que en cualquier momento lo harían”, dijo el senador del Partido Acción Nacional (PAN) en entrevista con Azucena Uresti.

Vázquez argumentó que la denuncia será porque si eso pasa en el Senado, en realidad, podría ocurrir con cualquier ciudadano que cuestione al gobierno o incluso un medio de comunicación.

“Como si estuviéramos en la escuela, en la primaria y nos diéramos un tiro en la calle, pero en bola porque eran muchos, iban protegidos”, agregó.


Además, Mario Vázquez dijo que Adán Augusto habría consumido alcohol porque se percibía el olor y el senador estaba ‘enardecido’.

“No sé si venían de una comida o algo, pero venían enardecidos, parecía que tenían algún influjo del algo, no sé si alcohol, pero se veían así y el olor es característico y por lo que se vio”, afirmó

Con respecto de las amenazas en su contra, el senador panista aseguró que no le preocupan y tampoco se amedrentará, pues continuará en el debate y en la lucha por el bienestar del país.

¿Cómo ocurrió la pelea en el Senado?

En la pelea que ocurrió en el Senado participaron el coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López, y el legislador del PAN, Enrique Vargas.

Hubo un momento en el que Vargas acercó su mano al pecho de Adán Augusto por lo que el morenista se lanzó contra él, pero fue detenido por sus compañeros.

Fue Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quien los detuvo y de esa forma también comenzaron los jaloneos mientras pedían calma.

La pelea se originó cuando el senador Mario Vázquez dijo en tribuna que había ‘cinismo’ de Morena al nombrar a Javier Corral como independiente, a pesar de la también reciente polémica que hubo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

“Lo que dije fue que a Yunes lo amenazaron, él cedió y terminé diciendo que las dio, y eso a ellos les afectó en sus castos oídos. Adán Augusto y un grupo de senadores llegaron a los escaños del PAN y amenazaron con madrearme, que me saliera a discutir”, explicó Vázquez Robles al término de la sesión.

https://lanigua.com.mx/las-amenazas-fueron-rudas-mario-vazquez-denunciara-a-adan-augusto-y-yunes-por-pelea-en-el-senado/

La rebatiña por los bienes del PRD

Hora cero
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio
Luis Alberto Romero
El resultado electoral obtenido en el proceso de 2024 por el Partido de la Revolución Democrática en Veracruz no fue suficiente para que esta fuerza política mantuviera el registro.
En la contienda por las diputaciones locales, el partido del Sol Azteca apenas superó los 92,000 votos, equivalentes al 2.69%; se quedó lejos del 3% y ello terminó por sepultarle en términos políticos.
Además, en la elección por la gubernatura, el PRD únicamente aportó poco más de 83,500 sufragios al candidato de la coalición Fuerza y corazón por Veracruz, José Francisco Yunes. La contribución del perredismo a dicha causa equivale a menos del 8%.
Ese resultado representó la caída, el desplome y la pérdida del registro de un partido que fue considerado referente de la izquierda mexicana en la última década del siglo pasado y en la primera de los dos mil.
El 19 de septiembre pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con esta medida, esta fuerza política también perdió sus derechos y prerrogativas.
En Veracruz ocurrió lo mismo: el partido también perdió su registro; y su dirigencia resintió la pérdida de sus prerrogativas.
A partir de ahí comenzó una historia de rebatiña en el perredismo veracruzano, con la dirigencia estatal peleando por recibir, aunque sea por unos meses más, el dinero producto del financiamiento público a partidos.
Intervinieron en el caso tanto el Instituto Nacional Electoral como la instancia nacional del extinto partido para poner un freno al saqueo; y rescatar los activos, bienes inmuebles y muebles, del partido en Veracruz.
Llegó a poner orden una interventora, que literalmente cerró con candado las puertas del comité estatal del partido, acción que generó la protesta de la dirigencia estatal.
Con el paso de los meses, integrantes de esa dirigencia en Veracruz, la misma que hundió a esta desaparecida fuerza política, están vendiendo muebles del partido, escritorios, sillas, archiveros y demás equipo, al mejor postor.
Es una liquidación de muebles de oficina, muchos de los cuales ni siquiera estaban inventariados.
Ese fue el final de un barco que navegó los mares de la política mexicana durante 3 décadas, para después dar pena y hundirse en esas aguas.
Su dirigencia, mientras el navío hacía agua, se preocupaba más por medrar con las prerrogativas, para después poner los bienes del partido en almoneda.
Desde 2016, hace tres procesos locales electorales, por cierto, los perredistas dieron la espalda a sus dirigentes en la entidad, quienes ganaron algunos cargos de gobierno pero perdieron el partido. La mayoría de los militantes del Sol Azteca terminaron en Morena; y con la desaparición del partido, este año, los pocos que aún quedaban se fueron a refugiar al PRI, su enemigo histórico.
@luisromero85
https://lanigua.com.mx/la-rebatina-por-los-bienes-del-prd/

El Spotify Wrapped es lo de menos

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos Llegó diciembre y se instauró la ansiedad ante el Spotify Wrapped, ese ritual digital que, año tras año, inunda las redes sociales con capturas de pantalla coloridas y gráficas personalizadas que gritan al mundo nuestro "buen gusto" musical. Desde su lanzamiento en 2016, se ha convertido en una especie de fiesta global de vanidad sonora, una tradición en la que presumimos nuestras listas y celebramos el (supuesto) reflejo de nuestra personalidad a través de la música que consumimos. Este año, al revisar mi Wrapped, me encontré con algo desconcertante, por un lado la disminución considerable de consumo de música mediante plataformas de streaming y que por primera vez, no había ni un solo artista independiente oaxaqueño en mi lista. Para alguien que dedica buena parte de su vida a promover y divulgar el trabajo de músicos emergentes, especialmente de Oaxaca, esto fue un golpe que me dejó pensando. ¿Será acaso que los 30 ya me están alcanzando y mis hábitos musicales han caído en la rutina? ¿O será que algo más profundo está cambiando en la manera en que interactuamos con la música? Lo cierto es que Spotify ya no es lo que era, recuerdo en la etapa primigenia de la plataforma como nos prometía darnos acceso al universo completo de la música y que nos invitaba a explorar más allá de nuestras preferencias, hoy por otro lado parece haber perdido su brújula. En sus primeros años, el algoritmo de Spotify era un verdadero revolucionario: su capacidad de recomendación y descubrimiento musical era casi mágica, dejé de descargar música de blogs (con b grande) y no había que hacer labor de arqueología. Encontrar nuevos artistas era un placer constante, un viaje infinito hacia territorios desconocidos, pero hoy en 2024, esa promesa se ha desmoronado. ¿Cuándo fue que activamente a través de una playlist o el propio algoritmo de Spotify descubriste un artista o un podcaster nuevo? Spotify se ha convertido en todo, menos en una herramienta para descubrir música, en su búsqueda de rentabilidad, la plataforma ha priorizado la promoción de artistas que tienen acuerdos con grandes disqueras o tratos publicitarios. El ejemplo más evidente es el fenómeno de Sabrina Carpenter, quien aparece como por arte de magia en las listas de reproducción de millones de usuarios, independientemente de si encaja o no con sus preferencias musicales. Esto no es casualidad, es una estrategia. Hoy el algoritmo ya no trabaja para nosotros, trabaja para los intereses comerciales de Spotify y las grandes industrias detrás de la música, para sorpresa de nadie. La ironía es evidente, muchos de nosotros nos sumamos al streaming como una forma de huir del control mediático de los medios tradicionales, porque queríamos libertad, autonomía, descubrir música bajo nuestras propias reglas y durante un tiempo funcionó. Pero ahora, Spotify se ha convertido en otro intermediario más, uno que decide qué escuchamos, cómo lo escuchamos y, sobre todo, quién gana con ello. No podemos ignorar lo que ocurre detrás de las cifras. Tan solo este año, Spotify finalmente logró algo que había estado persiguiendo desde su creación: rentabilidad. En el tercer trimestre de este año, sus ingresos alcanzaron los 3,988 millones de euros, es decir un crecimiento del 19% interanual, pero esta "victoria" vino con un costo humano alto. En diciembre de 2023, la empresa despidió al 17% de su plantilla, más de 1,500 empleados, pero como ya es costumbre, la respuesta a estos problemas fue recurrir a la inteligencia artificial como solución mágica. Y justo en este punto es donde creo que Spotify perdió el alma que tanto lo caracterizó, es decir, la curaduría humana, las y los editores de playlist y dinámicas propias de la plataforma, que hasta hace no mucho hacían sentir a los usuarios como en casa El problema es que la IA no ha mejorado la experiencia para los usuarios, al contrario, ha creado un ciclo sin fin de recomendaciones redundantes que nos mantienen atrapados en lo que ya conocemos. El espíritu de descubrimiento que hizo de Spotify una plataforma única parece haber sido reemplazado por una fórmula fría y predecible, diseñada más para maximizar ingresos que para sorprender a sus usuarios. En mi caso, esta desconexión me ha hecho regresar a un lugar que creía haber dejado atrás: la nostalgia por los viejos métodos de escuchar música. Tal es el caso que añoro el poder descubrir música como un acto activo, casi artesanal. Cuando grabábamos CDs para los amigos, intercambiábamos discos, y encontrar una canción nueva era una victoria personal. Hoy, en cambio, todo se siente desechable, diseñado para ser consumido rápidamente y luego olvidado. Tal vez sea hora de regresar a lo básico, de volver a la radio, de buscar reproductores para formatos físicos o, incluso, de comprar discos y vinilos. No porque el pasado fuera mejor, sino porque nos obligaba a participar activamente en la construcción de nuestra identidad musical. En un mundo donde todo está mediado por algoritmos, recuperar el control sobre lo que escuchamos podría ser un acto de resistencia. Spotify Wrapped seguirá siendo una tradición popular, pero detrás de las gráficas coloridas y las listas personalizadas, deberíamos preguntarnos qué estamos celebrando realmente. ¿Reflejan estas cifras quiénes somos o simplemente lo que alguien más quiere que seamos? ¿Estamos descubriendo música o simplemente consumiendo lo que nos ponen enfrente? Como alguna vez Charly García cantó "Nos siguen pegando abajo", pero este golpe no tiene que ser el final. Quizás el verdadero descubrimiento no esté en una plataforma, sino en nuestras propias manos. Compartamos música como lo hacíamos antes, de forma intencional, casi ritual, sigamos buscando porque la música sigue siendo nuestra, aunque Spotify y las grandes industrias intenten arrebatárnosla. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

https://lanigua.com.mx/el-spotify-wrapped-es-lo-de-menos/

Desacata notario Alejandro Durán orden de juez e impide que su hijo pueda convivir con su mamá

DISTRITO ROJO

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

* Enfrenta juicio por violencia psicológica y en respuesta acusó a la madre de maltrato infantil, que el juzgado desestimó

* En respuesta, el juez aumenta los días de convivencia y se harán en el DIF de Coatzacoalcos

* Cinco fallos en contra, incluyendo daño moral por el que exigía 30 millones de pesos

MUSSIO CÁRDENAS

Al notario Alejandro Durán no le viene bien la ley. Desacata al juez que ordena permitir que su hijo, menor de edad, pueda convivir con su mamá.

Maquis “N”, madre del menor, acudió al domicilio del notario, la tarde del 28 de noviembre, luego que una resolución judicial desestimara que habría incurrido en violencia infantil, de la que Durán Estrada la acusó falsamente.

Con la ley en la mano y haciendo valer sus derechos, Maquis “N” llegó a las puertas del hogar de su ex pareja, ubicado en la avenida Gutiérrez Zamora, en el centro de Coatzacoalcos. Hizo sonar el timbre y, vía interfón, el notario le expresó que apenas había sido notificado de la resolución judicial y que contaba con tres días para interponer algún recurso legal y revertir el fallo adverso.Por más de una hora, Maquis “N” se mantuvo a las puertas del domicilio insistiendo en que no había impedimento para realizar la convivencia con su hijo, según consta en videos y fotografías que sirven como evidencia.

El lunes 2, tras informar al Juzgado Octavo de lo Familiar, el titular, Luis Daniel Ruiz Guerrero, determinó que las convivencias ya no se realicen en el domicilio del notario Alejandro Durán, quien tiene asignada la custodia del niño, sino en el DIF de Coatzacoalcos.

Hasta el momento del incidente, la convivencia con el menor tenía lugar los martes, jueves y sábado, de 5 de la tarde a 7 de la noche, en el hogar de Alejandro Durán, quien es notario 23 con residencia en Chinameca, en la sierra de Soteapan. Ahora el juez octavo estableció que será de lunes a viernes, de 13:30 a 15 horas, en las instalaciones del DIF, lugar adonde el fedatario tendrá que llevar de manera personal a su hijo.

Según se lee en el instructivo de notificación, fechado el 2 de diciembre, el juez octavo clarifica que pese a que existe un juicio de amparo interpuesto por el notario Durán Estrada, el interés superior es garantizar que el menor pueda convivir con su mamá. Es el derecho del niño.

QUINTO REVÉS PARA EL NOTARIO DURÁN ESTRADA

El conflicto legal entre Alejandro Durán y su ex pareja sería peliculesco si no fuera dramático y trágico con tintes de violencia y misoginia.

Acumula ya cinco reveses legales para el fedatario y otras denuncias que habrán de venir.

Primer revés: Durán Estrada denunció a su ex pareja por robo del anillo de compromiso, que decía fue obsequio de su mamá, y por el robo de su patente de notario, documento que no tenía por qué hallarse en su domicilio sino en la notaría. El fallo judicial le fue adverso.

El segundo descalabro fue exigir a Maquis “N” 30 millones de pesos como indemnización y reparación por daño moral y un “daño en la dignidad humana” al haberlo denunciado por violencia familiar, señalarle vicios, agresiones desde que vivían en Canadá, un intento de lanzarla por un balcón en la Ciudad de México, tal como consta en el expediente judicial. El Juzgado Segundo Civil falló en contra de Durán.

Tercer revés: Alejandro “N” (esta vez su identidad se restringe por ser el acusado) fue vinculado a proceso por el delito de violencia psicológica y dejó a salvo los derechos de Maquis “N” para interponer su denuncia en la Ciudad de México por la agresión que, señala, ocurrió en la capital del país.

Aun estando vinculado a juicio, el juzgado del fuero común le confirió la custodia de su hijo menor. Y el amparo a su favor lo concedió la jueza federal Nancy Juárez Salas, célebre por haber señalado desacato de la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a la reforma judicial.

Cuarto revés: Maquis “N” fue absuelta del delito de maltrato infantil, desestimando los testimonios presentados por el notario Durán Estrada, entre ellos el de su nueva pareja, Salma “H” Pompa.

Quinto revés: tras impedir que Maquis “N” pudiera convivir con su hijo en el domicilio del notario, como venía ocurriendo desde mayo pasado por orden judicial, el Juzgado Octavo determinó ampliar los días de convivencia y que se realice en las instalaciones del DIF, ya no en su domicilio.

PROTEGIDO POR LA AÚN FISCAL Y NOTARIA VERÓNICA HERNÁNDEZ GIADÁNS

Alejandro "N" es uno de los tres casos de notarios veracruzanos, denunciados por violencia familiar, que han tenido el cobijo de la fiscal del estado, Verónica Hernández Giadáns, notaria número 5 de Santiago Tuxtla con licencia.

Pese a las graves denuncias en su contra, ha permanecido en su notaría por más de dos años, sin que sea separado del cargo como establece la Ley del Notariado.

No sólo son denuncias penales. Hay una vinculación a proceso por violencia psicológica. Está sujeto a juicio. La fiscal es generosa con los suyos.

El caso continúa

https://lanigua.com.mx/desacata-notario-alejandro-duran-orden-de-juez-e-impide-que-su-hijo-pueda-convivir-con-su-mama/

Confirman detención del novio que arrastró y golpeó a su novia

La tarde de este viernes, el fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó la detención de Christian de Jesús “N”, agresor de la joven Melanie, identificado como su novio. A través de sus redes sociales, el fiscal destacó la coordinación de inteligencia entre la Fiscalía de Nuevo León y Tamaulipas para lograr la captura, realizada en la colonia Fernando A. Milpa, en Escobedo.
Barrios Mojica agradeció el apoyo de la Policía de Investigación de Nuevo León y aseguró que no habrá impunidad para quienes agreden a mujeres tamaulipecas.
La detención se produjo después de 37 días de que el agresor estuviera prófugo, tras golpear brutalmente a Melanie en una fiesta de Halloween el 31 de octubre. Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las circunstancias de la captura ni si el detenido estaba acompañado de cómplices.
https://lanigua.com.mx/confirman-detencion-del-novio-que-arrastro-y-golpeo-a-su-novia/

Sheinbaum confirma suspensión de empresa de alimentos tras muerte de niños por brote de bacteria Klebsiella: “Es muy triste”

La mandataria mexicana informó que se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa

https://lanigua.com.mx/sheinbaum-confirma-suspension-de-empresa-de-alimentos-tras-muerte-de-ninos-por-brote-de-bacteria-klebsiella-es-muy-triste/

DOS AÑOS DESPUÉS, VERACRUZ VUELVE A SER PRIMERA REGIÓN NAVAL

Veracruz, Ver.- Mediante un documento oficial posteado en el Diario Oficial de la Federación, bajo el acuerdo secretarial número 293/2024, Veracruz volvió a ubicarse en la Primera Región Naval, área que comprende ahora con el estado de Tamaulipas.

En el mismo documento detalla que se considera como Tercera Zona Naval a la ciudad de Coatzacoalcos, dentro del mismo estado, así como Sector Naval a Tuxpan, subordinado a la Primera Región Naval.

Fue en julio del 2022 cuando autoridades competentes anunciaron que Veracruz se convertiría en Tercera Región Naval de la Armada de México, luego de que la ciudad fuera sede de la Primera, por más de siete años.

En ese entonces, la Secretaría de Marina reorganizó las regiones, zonas y sectores navales en los litorales del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. El objetivo de esta reorganización fue optimizar los recursos sin realizar nuevas contrataciones de personal.

Hasta el cierre de esta información, no ha habido confirmación oficial por parte de la Semar o del Gobierno del Estado, en torno a este cambio publicado en el DOF.

Con información de Alejandro Morteo

https://lanigua.com.mx/dos-anos-despues-veracruz-vuelve-a-ser-primera-region-naval/

FALLECE TRAS SER EMBESTIDA POR UN RUTA POCHOTA; CHÓFER HUYE Y ABANDONA EL URBANO CON TODO Y PASAJE

Veracruz, Ver.- Una mujer perdió la vida luego de ser atropellada por el chófer de un urbano en el Barrio de la Huaca; el presunto responsable habría huido del lugar donde ocurrió el accidente, dejando abandonado el camión.

Datos recabados indican que el incidente ocurrió este viernes en la esquina de la avenida 16 de Septiembre y la calle Victimas del 25 de Junio.

Por Víctimas, circulaba el conductor de una unidad de la ruta Pochota, con número económico 1311.

La agraviada, una mujer identificada como Olga Lidia R.G., de 49 años, quien vestía falta de mezclilla azul, blusa azul, zapatos blancos y una sombrilla morada, buscaba cruzar por la avenida en la “cebra” peatonal.

Al parecer fue embestida por el camionero, quien la arrastró varios metros quedando su ropa rasgada y le provocó heridas en la cabeza que le ocasionaron su mv€rt€ de forma inmediata.

A decir de testigos, el chófer presuntamente al haberse percatado de la situación, avanzó una cuadra más y abandonó la unidad, aún con el motor encendido y pasajeros arriba.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, solo para confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales.

El camión fue asegurado por autoridades de la Fiscalía General del Estado en la avenida Xicoténcatl y Victimas del 25 de Junio, mientras que elementos de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales tomaron conocimiento.

Se llevó a cabo el levantamiento del cuerpo y su traslado a instalaciones oficiales de Semefo, en donde más tarde fue identificada.

Con información de Fred Carsan

https://lanigua.com.mx/fallece-tras-ser-embestida-por-un-ruta-pochota-chofer-huye-y-abandona-el-urbano-con-todo-y-pasaje/

Hombre pierde la vida por posible infarto en el centro de Xalapa

Xalapa, Veracruz, 6 de diciembre de 2024 – Minutos antes de la 1:00 p. m. de este viernes, una persona del sexo masculino falleció aparentemente por un infarto mientras caminaba por la calle Hidalgo, en la zona centro de la ciudad. El hombre, de aproximadamente 59 años, quedó tendido sobre la banqueta frente al número 88 de dicha vialidad.

Vecinos que presenciaron el suceso llamaron al 911 para solicitar ayuda. Minutos después, al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, policías municipales y paramédicos. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia, la víctima ya no contaba con signos vitales al momento de recibir los primeros auxilios.

Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido confirmada por las autoridades. Se espera que familiares o conocidos puedan reconocer el cuerpo en las próximas horas.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para reportar cualquier emergencia médica de manera oportuna y continuarán las investigaciones para determinar las causas exactas del deceso.

https://lanigua.com.mx/hombre-pierde-la-vida-por-posible-infarto-en-el-centro-de-xalapa/

Entradas populares