
miércoles, 23 de octubre de 2024
Jornada de Salud por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama en Fortín

El temor se apodera de Carrillo Puerto

Alertan sobre Fraudes Financieros en Xalapa: Clonaciones Afectan a Familias

Localizan cuerpo sin vida de mujer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
*Presuntamente podría tratarse de la niña de 13 años reportada como desaparecida.
*Salió a vender chicharrón y ya no regresó a casa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Movilización de cuerpos de seguridad se dio la tarde de este miércoles en la Calle 7a Norte, entre calles 4a y 5a poniente del Barrio Colón, de la capital chiapaneca ante el reporte del hallazgo de un cuerpo de una mujer en el patio de una vivienda.
Trasciende que podría tratarse de la niña de 13 años de edad, Liliana "N', que desapareció desde el pasado 19 de octubre cuándo salió a vender chicharrones.
La versión no ha sido confirmada por las autoridades pero fuentes confiables señalan que solo se espera la identificación de los familiares.
Liliana salió a vender fritangas como lo hacía todas las tardes, pero ese día ya no regresó a casa, en redes sociales señalan a la Fiscalía de tardarse mucho tiempo en realizar una búsqueda de la menor.
https://lanigua.com.mx/localizan-cuerpo-sin-vida-de-mujer-en-tuxtla-gutierrez-chiapas/Desalojan a estudiantes de primaria por contaminación de combustible en Poza Rica

Conductor, quedó atascado en el lodo en una comunidad papanteca


Accidente de Tránsito en Polvorón: Choque entre Taxi y Motocicleta Deja a una Persona Lesionada

Entrega de Acreditaciones a Diputados Electos de la Sexagésima Séptima Legislatura en Xalapa

Ejército mata a 19 presuntos sicarios en captura de capo en Sinaloa

Durante el operativo se registró una agresión contra el personal militar por más de 30 individuos, integrantes de la célula delictiva y la escolta cercana del detenido.
- Redacción AN/ SBH
Según la versión oficial, durante el operativo se registró una agresión contra el personal militar por más de 30 individuos, integrantes de la célula delictiva y la escolta cercana del detenido.
Edwin Antonio Rubio López, es conocido como “El Max” o “El Oso:
Se reportó que en el lugar se aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas, 1 fusil Barret, múltiples cartuchos de diferentes calibres, 13 chalecos tácticos, 9 cascos balísticos y 7 vehículos.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Culiacán, para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales respectivas.
Adán Augusto López anuncia cambios a iniciativa de “supremacía constitucional”; retirarán modificación del artículo 1 constitucional

Tras presentar ayer ante el pleno del Senado la iniciativa de reformas a los artículos 1°, 103,105 y 107 de la Carta Magna para que ningún recurso legal interpuesto en el Poder Judicial frene o invalide una reforma constitucional, Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, anunció que presentará este miércoles una modificación.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el senador morenista indicó que retirarán en la sesión de comisión unidas de hoy la propuesta de modificación del Artículo 1° de la Constitución, en el marco de la reforma judicial.
“Vamos a presentar alguna modificación […] anoche revisamos si jurídica y políticamente era conveniente entrar en estos momentos en un debate relativo a lo que habíamos propuesto en el artículo primero de la Constitución y una de las reservar que vamos a proponer y seguramente retiraremos es la propuesta en cuanto a la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente a la no convencionalidad de las leyes, esto es, nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”, explicó.
“Vamos a retirar en el transcurso del día la parte que corresponde a la anticonvencionalidad de la ley, va a ser en el marco de la reforma al Poder Judicial”, aseguró.
¿Qué dice el Artículo 1 de la Constitución?
En el texto vigente de este artículo constitucional se puede leer que:
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.
El texto propuesto marca lo siguiente:
“Las normativas relativas a derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser aplicadas por medio de control de convencionalidad”.
¿Qué objetivo tiene la reforma?
La reforma busca evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales y juzgados invaliden las reformas constitucionales.
En tribuna, Adán Augusto López explicó que se trata de un proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 1°, adiciona un último párrafo al artículo 103, adiciona un último párrafo al artículo 105 y reforma el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México”, apuntó Adán Augusto López quien agregó que las mismas son “una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial”.
FOFO Y ALITO, LA DUPLA QUE SEPULTA AL PRI EN VERACRUZ.

Ricardo Chua
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio
Comenta "Garganta Profunda" que el dirigente estatal del PRI en Veracruz, Adolfo Ramírez Arana, en menos de un año que lleva como líder de este partido, ha logrado lo que parecía imposible: Llevar al PRI de esta entidad a una irrelevancia absoluta.. Convirtiéndose el famoso "Fofo" Ramírez sólo en un mero espectador, mientras el organismo político se desmorona.. Y nadie puede hacer nada para "salvarlo".. Sólo que él mismo se vaya del CDE priista..
Pero todo esto quedó más que claro.. En la reciente visita de Ramírez Arana, que realizó en su calidad de presidente del partido en el sur de la entidad, como parte de una gira de trabajo.. Lo cual dejó el claro reflejo de que el "Fofo" es sólo un dirigente político, que sólo le gusta simular que trabaja, pero que en realidad en este momento, se encuentra más preocupado por perpetuarse en el poder como presidente de partido.. Que por rescatar a un organismo que agoniza..Todo se derrumba..
Al menos, eso se vio durante su visita a Coatzacoalcos.. Ya que al llegar, el "Fofo" en vez de fortalecer la estructura del PRI y buscar una verdadera re-conexión con las bases.. Ramírez Arana prefirió reunirse con sólo un puñado de personajes que parecen más a "fantasmas" de un pasado glorioso, que representantes de un partido con futuro. Finalmente, lo que quería era tener un AUDITORIO CONTROLADO.. Para que él no fuera objeto de críticas o ataques políticos.. SE CUIDÓ..
También en esta gira.. Quedó patente que Ramírez Arana y sus allegados prefieren realizar una reunión de trabajo en un salón prestado, que en vez de irlo hacer en la sede del partido tricolor.. Lo cual hasta pareciera que demuestran el desprecio que él y su equipo sienten por las siglas que deberían representar.. Si ni siquiera valoran sus propios espacios.. Con esas características.. Es que salta a la pregunta.. ¿Cómo podrían inspirar a las bases a luchar por ellos?..
Sin embargo, con todos estos datos y el año que lleva en la dirigencia estatal.. Es demasiado alarmante, lo que respecta, en la complacencia de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, quien desde la dirigencia nacional parece mirar hacia otro lado.. Mientras líderes como Adolfo Ramírez Arana "hunden" al PRI en los 212 municipios de Veracruz para la elección a las alcaldías.. Pero aquí la estrategia de ambos parece ser clara: aferrarse a sus cargos, simulando actividad, mientras los municipios veracruzanos caen uno a uno en el olvido.
Así que también en este caso es claro que para "Alito" Morenos Cárdenas.. La perpetuación en el poder de estos personajes.. Le parece más importante que poder rescatar lo que queda del PRI, ya sea en Coatzacoalcos, Minatitlán o Agua Dulce.. Ramírez Arana ha abandonado a su suerte al PRI en todo el estado, permitiendo que los comités municipales sean vacíos monumentos de un partido que alguna vez fue grande..
Mientras tanto, "Alito" Moreno sigue complaciente, validando a estos dirigentes que solo buscan mantenerse a flote en un mar de mediocridad.. Adolfo Ramírez no solo está permitiendo que el PRI desaparezca en Veracruz: Está siendo el artífice de su extinción. Y lo más grave es que cuenta con la venia de la dirigencia nacional, que no dice nada.. Pero, al menos, la historia los recordará no como líderes, sino como los "sepultureros" del PRI en Veracruz.. REQUIEM.. .
https://lanigua.com.mx/fofo-y-alito-la-dupla-que-sepulta-al-pri-en-veracruz/Chiapas, una bomba de tiempo

Marco Vinicio Dávila Juárez, miembro del Comité Central del PCM
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio
El artero asesinato del cura Marcelo Pérez Pérez, en San Cristóbal de las Casas, el pasado domingo ha significado un punto de quiebre para el gobierno de Rutilo Escandón y para el actual gobierno federal que, como continuación del anterior que encabezó López Obrador, continua negando, como lo negó López Obrador, los numerosos llamados de alerta que diferentes actores políticos y sociales en Chiapas denunciaron desde el inicio del periodo de la autodenominada Cuarta Transformación, sobre la violencia generalizada en el estado y su constante aumento.
La primera denuncia, la hizo la Coordinadora de Personas Desplazadas en Chiapas, el 5 de diciembre de 2018 cuando una comisión de mujeres desplazadas de los municipios de Chenaló, Xulbó, Tenango y Cintalapa, viajó a la Ciudad de México para denunciar la violencia ejercida contra cerca de 400 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad, por grupos paramilitares afines al PRI y al Partido Verde y promovida por el ahora senador de la alianza 4T, Manuel Velasco Coello, cuando fue gobernador del estado.
Las denuncias contra la violencia iban acompañadas siempre de más violencia.
El 5 de julio de 2021 fue asesinado el integrante de las Abejas de Acteal y defensor de Derechos Humanos, Simón Pedro Pérez López, en Simojobel, quien antes había denunciado la escalada de violencia por parte de grupos del crimen organizado en los municipios de Los Altos, sobre todo en Aldama, Chenalhó, Chalchihuitán, Pantelhó, Simojovel y Chilón, todo esto con una evidente falta de acción gubernamental.
En enero de 2022, organizaciones internacionales de derechos humanos como The indigenous Peoples Rights International y Front Line Defenders hicieron eco de las denuncias de tsotsiles y tzeltales de Los Altos, sobre todo de comunidades del municipio de Aldama, que eran atacadas por grupos de paramilitares formados durante los años 90s en el gobierno de Ernesto Zedillo en lo más álgido del conflicto zapatista, estos grupos renovados con los hijos de sus fundadores de origen priísta, hoy asolan la región con la total indiferencia de las autoridades.
Y durante los años 2023 y 2024 el número de municipios en conflicto ha alcanzado prácticamente todo el estado. Ya no es sólo la presencia de los grupos paramilitares, que ahora han mutado en grupos criminales o se han adherido a estos grupos entrando a las disputas de grupos criminales como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, lo que ha elevado los índices de violencia, principalmente con delitos tales como desapariciones, feminicidios, tráfico de indocumentados, desplazamientos, enfrentamientos, incursiones, retenes, amenazas y el asedio contra las comunidades indígenas, hechos que de manera permanente han denunciado lo mismo organizaciones de derechos humanos, que periodistas, organizaciones sociales campesinas, indígenas y populares, la iglesia católica, las autoridades autónomas de las comunidades zapatistas y el propio EZLN, que ha advertido en diferentes comunicados durante los últimos años del riesgo de una guerra civil en el estado debido al incremento de la violencia contra los indígenas.
Las advertencias zapatistas de la posibilidad de una guerra civil, no son una exageración. Chiapas es una bomba de tiempo, había advertido el cura asesinado Marcelo Pérez el mes pasado. Y apenas el viernes 16 de octubre el periodista Luis Hernández Navarro advertía en un artículo de opinión que la guerra civil llamaba a la puerta de Chiapas, lo que fue ratificado, un día después por otro comunicado del EZLN, difundido el sábado 17 pasado.
Durante todo el sexenio pasado López Obrador negó que la violencia en Chiapas fuera un problema grave, minimizando siempre las denuncias y descalificando a las voces que denunciaban y menos aceptó que entre los promotores de la violencia estuvieran las autoridades estatales con Manuel Velasco, primero y después con Rutilo Escandón y su aliado en la coalición Haciendo historia, el Partido Verde.
Sin embargo, como en los tiempos de Salinas y Zedillo, López Obrador también durante su sexenio continuó la militarización del estado, sobre todo de las regiones donde las bases de apoyo del EZLN tienen sus asentamientos.
En septiembre del 2023, fueron destacamentados en Chiapas casi 800 elementos de la Guardia Nacional, el ejército y policía estatal, para controlar la ola de violencia que imponían los grupos del crimen organizado; 300 elementos más del ejército quedaron acuartelados para actuar como fuerza de respuesta rápida.
A principios de julio de este 2024, más de 700 elementos del ejército y la Guardia Nacional fueron asignados a Chiapas para reforzar la seguridad dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal.
Además, en el informe de la Situación de Seguridad Pública en el Estado del mes de abril, presentado por el gobierno federal, en el 2020, en todo el estado de Chiapas había en ese año más de 2,600 elementos de la Guardia Nacional y el ejército; y, se estimaba que para el 2022 estuvieran ya funcionando 22 cuarteles de la Guardia Nacional. El total de las fuerzas del orden que actuaban en Chiapas en el 2020, entre elementos del ejército, la marina, la Guardia Nacional, la policía estatal y las policías municipales, era superior a los 22 mil elementos para los 124 municipios que conforman el estado.
¿Qué hacen entonces las fuerzas armadas en Chiapas? ¿Por qué en un estado completamente militarizado los grupos criminales siguen creciendo en presencia, control de territorio y capacidad de fuego?
Las denuncias de los pobladores han sido siempre de que el ejército no actúa contra los grupos criminales, que las más de las veces están cometiendo delitos en las narices de las fuerzas armadas, lo que lleva a pensar en una complicidad por acción u omisión; también han denunciado que donde llega el ejército o la Guardia Nacional, llegan también los grupos criminales. La complicidad surge de la corrupción tanto de las fuerzas armadas como de las autoridades civiles estatales y federales, pero también como parte de una política de protección a los intereses de los grandes proyectos monopólicos, no sólo del Tren Maya, sino incluso de aquellos que toda esa infraestructura que se ha construido en el sureste mexicano va a atraer. No olvidemos que Alfonso Romo tiene ahí una de sus empresas nomopólicas en biogenética y tejidos, Agromod y desde luego, La Chingada, en donde estará ahora descansando sin preocupaciones el expresidente .
Aquí no queda más que volver a afirmar lo que hemos dicho infinidad de veces, la militarización no tiene nada que ver con el combate al crimen organizado, ni para garantizar la seguridad de la población. Si no que se trata de una medida contra el pueblo trabajador, los sectores populares y los pueblos indígenas y tiene que ver con la contención de la explosividad social, la verdadera estrategia de seguridad del gobierno federal y estatal, es la de contener cualquier estallido social derivado del hartazgo, en el caso de Chiapas, de los pueblos indígenas que se resisten al despojo de su tierra y su territorio. Es también una política contrainsurgente, pues hay que destacar que es en las zonas de influencia del EZLN, es decir, en los municipios que son sus bases de apoyo, donde la presencia de las fuerzas armadas se ha multiplicado, al igual que los grupos paramilitares y la presencia de los carteles criminales, donde la exacerbación de la violencia con grupos criminales, sean paramilitares o los grandes carteles del crimen organizado, es la coartada perfecta para la aplicación de esa política.
El padre Marcelo Pérez, lanzó casi una sentencia bíblica cuando advirtió: Chiapas es una bomba de tiempo.
https://lanigua.com.mx/chiapas-una-bomba-de-tiempo/Entradas populares
-
CDMX.- La Universidad Autónoma de México sugirió el uso de cubrebocas de nueva cuenta y continuar con las medidas precautorias, debido al...
-
EDOMEX.- Un voraz incendio se registró al mediodía de este domingo en una fábrica y almacén de reciclaje de solventes ubicada en el muni...
-
Córdoba, Ver.- En busca de suma de esfuerzos entre ciudadanos, gobierno, y servicios de salud, este lunes jefes de manzana, agentes y sub...
-
Córdoba, Ver. – Buscando la promoción de salud de las cordobesas, este jueves 19 de octubre, el Ayuntamiento de Córdoba, Servicios de Sal...
-
*Por un triunfo más en la Platino Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Los tetracampeones del futbol de la Platino ...
-
Presuntamente el responsable manejaba en estado etílico, ya fue detenido. Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz R...
-
#Nanchital, Ver. Este martes habitantes de la localidad Pollo de Oro en el municipio de Nanchital, ante la falta del suministro eléctri...
-
Tantoyuca, Veracruz Cuantiosos daños materiales fue el saldo que dejó un aparatoso choque por alcance en donde un vehículo de alquiler y...
-
#Motazo Veracruz Sergio Aldazaba Un joven fallecido y otro más lesionado fue el saldo de un terrible accidente de dos motociclet...
-
Córdoba, Ver.- Daños materiales mínimos fue el saldo de un percance entre un autobús y taxi sobre la avenida principal de la colo...