viernes, 2 de febrero de 2024

Clausuran y embarga IMSS el ingenio El Carmen

*Adeuda 150 millones de pesos por cuotas Juan José Enríquez Ixtaczoquitlán, Ver.- Por el adeudo de 150 millones de pesos de cuotas al IMSS, la tarde de este viernes 2 de febrero, personal del Departamento de Cobranza de la Oficina de Cobros de la Subdelegación Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) embargó al ingenio El Carmen propiedad de la familia García González con registro patronal F 53 12-65910. Los notificadores colocaron los sellos de clausura y embargaron bienes muebles e inmuebles como es Departamento de Cómputo y vehículos. [gallery type="rectangular" ids="265195,265196,265197,265198"] El mandamiento de ejecución está fechado el 31 de enero de 2024 autorizado por el jefe de Oficina para Cobros, José Luis Cordero Genis. Se indicó que a la empresa propiedad de Francisco García González se le ha dado varias oportunidades de pago, pero ha hecho caso omiso y por esa situación le clausuraron y embargaron el ingenio El Carmen. https://lanigua.com.mx/clausuran-y-embarga-imss-el-ingenio-el-carmen/

Imparte Instituto de la Mujer plática sobre Atención con Perspectiva de Género

02 de febrero de 2024, Fortín, Ver. – El Instituto de la Mujer en coordinación con el Instituto Veracruzano de las Mujeres llevó a cabo la plática y capacitación “Atención con Perspectiva de Género”, misma que estuvo dirigida a policías municipales, así como directoras y coordinadoras de distintas áreas del Ayuntamiento.

En sala de cabildo, la directora del Instituto de las Mujeres de Fortín, Lic. Deysi Marín Velázquez reconoció y agradeció el respaldo del presidente municipal Gerardo Rosales Victoria, en favorecer a los servidores públicos con este tipo de capacitaciones, las cuales también dan seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo y a su vez a la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

[gallery type="rectangular" size="full" ids="265187,265188,265189"]

Por su parte, la Lic. Iliana Esperón Aquino, Encargada del Centro de Atención del Instituto Veracruzano de las Mujeres, brindó la capacitación, durante la cuál abordó temas relacionados con la perspectiva de género, tipos de violencia, violencia de género, asimismo los procedimientos para atender a las víctimas, esto como parte de la actuación de los servidores públicos.

Cabe señalar que esta capacitación contó con la presencia de la Policía Unidad de Género de la ciudad de Córdoba y como muestra del interés en el tema, se llevó a cabo una retroalimentación entre los participantes.

https://lanigua.com.mx/imparte-instituto-de-la-mujer-platica-sobre-atencion-con-perspectiva-de-genero/

Conmemoran 135 aniversario del natalicio del General Cándido Aguilar

02 de febrero de 2024, Fortín, Ver. – Con la presencia de familiares, este viernes, las autoridades fortinenses realizaron el acto cívico conmemorativo al 135 aniversario del natalicio del General Cándido Aguilar Vargas, en donde el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria reiteró el llamado a la población para continuar su legado y asimismo refrendó el gran apoyo hacia el sector campesino, que por primera vez en la administración pública se ejerce.

En la explanada del parque Lázaro Cárdenas se realizó este acto cívico en donde los honores a la bandera estuvieron a cargo del cuerpo de Bomberos Fortín A.C., asimismo asistieron los regidores: Orlando Rosas Sánchez, Ixchel Zitlally Espíritu Apolinar, Guadalupe Tepepa García, el secretario del Ayuntamiento, Lic. Osmar Eduardo Martínez Vásquez, la nieta del Gral., Lic. Clemencia Mansur Aguilar, su bisnieta, la Dra. Clemencia Licona Mansur y el presidente de Tomatlán, Ing. Antonio Flores Cancino.

[gallery type="rectangular" size="full" ids="265178,265179,265180"]

Durante su mensaje, el presidente de Fortín, Gerardo Rosales Victoria, precisó “recordar al general Cándido Aguilar en este día, es sinónimo de honrar y prevalecer el legado que dejó en el sector campesino; hoy me enorgullece dar seguimiento al anuncio que, precisamente hace un año en el evento similar, anuncié el comienzo de un programa que está enfocado a nuestro sector agrícola y campesino, Juntos Transformando el Campo”.

Concluyó “esto refleja que hombro con hombro podemos lograr esa verdadera transformación para el bienestar de nuestra gente, los invito a seguir trabajando de la mano y recordar que en Fortín Vamos Juntos por Amor y Juntos por la Transformación”.

Posteriormente y tras el agradecimiento de la Lic. Clemencia Mansur Aguilar, las autoridades continuaron con la guardia de honor en el busto que se ubica sobre la explanada del parque Lázaro Cárdenas.

https://lanigua.com.mx/conmemoran-135-aniversario-del-natalicio-del-general-candido-aguilar/

TSJEV: blindar la impunidad

Rúbrica Por Aurelio Contreras Moreno

Cada que se acerca el fin de un periodo de gobierno, quienes ejercieron el poder a plenitud (o estuvieron en la plenitud del pinche poder, diría un clásico), buscan la manera de “cuidarse las espaldas”. Esto es, de evitar ser llamados a cuentas una vez que esa condición de poder termine.

Para ello luchan por imponer como sucesor(a) a un incondicional –o que creen que les será incondicional-. Pero cuando las condiciones políticas no les son favorables para alcanzar ese propósito, otra vía es la de hacer nombramientos en áreas estratégicas, de preferencia transexenales.

En los últimos años, los casos más comunes son los de los fiscales, que a partir de las reformas al sistema de procuración e impartición de justicia de la década pasada adquirieron esa característica de trascender los periodos de gobierno.

Pero también las magistraturas en los tribunales superiores de justicia estatales ofrecen el acceso necesario para influir en las decisiones de quienes tienen en sus manos casos de probable –o muy comprobable- corrupción.

Durante la pasada y última sesión de este periodo ordinario del Pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, iban a presentarse y votarse las propuestas de nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia estatal, organismo que si bien nunca ha sido realmente un ejemplo de autonomía respecto del Ejecutivo en turno, en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez ha alcanzado niveles de servilismo y abyección vergonzosos, al grado de convertirse en el “brazo ejecutor” de las venganzas y persecuciones políticas del régimen.

La mayoría de las propuestas eran de personas afines al gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Algunas patéticas por la carencia de méritos y de la mínima experiencia en el ámbito judicial. Pero ya sabemos que la capacidad y el conocimiento no tienen valor alguno en tiempos de la autoproclamada “cuarta transformación”.

Entre los propuestos está Ángel Alarcón Palmeros, director general de Transporte del Estado, señalado por irregularidades diversas por transportistas, taxistas y en especial por los abusos constantes de las empresas de grúas, con las que ha hecho su “agosto” a costa de los contribuyentes.

Otra es Sarahí Peña Galaviz, quien es subsecretaria de Prevención y Participación Social de la Secretaría de Seguridad Pública y tiene bajo su responsabilidad la operación de los penales de la entidad, donde es señalada de abusos y violaciones a los derechos humanos.

Uno más, Arturo Sosa Vázquez, es director general de Patrimonio del Estado, organismo sobre el que existen varias denuncias por despojo en contra de uno de sus anteriores titulares, David Jiménez, hoy en día presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y contra quien su sucesor, evidentemente, no ha movido un dedo.

Otros dos son Humberto Oliverio Hernández Reducindo y José Alfredo Corona Lizárraga. El primero es hoy consejero de la Judicatura del mismo TSJEV y pretenden hacerlo magistrado; el segundo es comisionado del IVAI y buscan colocarlo en el Consejo de la Judicatura, en lugar de Hernández Reducindo.

Eso no es casual. Ambos son operadores del secretario de Congreso del Estado, el ex panista Domingo Bahena Corbalá –denunciado por abusar de una mujer adulta mayor al apoderarse de un inmueble de su propiedad sin pagarle la renta-, quien a su vez es quien “limpia” los manejos de los recursos del Poder Legislativo que hace el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Juan Javier Gómez Cazarín.

La jugada era colocar a esos alfiles para que, desde dentro del Poder Judicial, paren cualquier investigación y/o acusación en contra de quienes se van en unos meses más. Y decimos era, porque al menos por ahora tuvieron que detenerse esos nombramientos.

Trascendió que un diferendo político motivó que el tema ya no fuera discutido por el Congreso de Veracruz al menos esta semana, ya que la precandidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle, quiere que nombren a “sus” magistrados, pues en sus cálculos, es a ella a quien le corresponde como “próxima gobernadora”. Si los veracruzanos lo permiten, por supuesto.

Es el año de Hidalgo. Y no hay que olvidarlo.

Email: aureliocontreras@gmail.com

X: @yeyocontreras

https://lanigua.com.mx/tsjev-blindar-la-impunidad/

Acayucan, la politización de un tema judicial y de seguridad: Verónica “N”, ex funcionaria y detenida por secuestro

CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

Hay un dato relevante sobre Verónica “N”, detenida en Coatzacoalcos el domingo pasado como presunta cómplice en el delito de secuestro de un trabajador de telecomunicaciones y presa en el penal Duport Ostión del antiguo Puerto México: en Acayucan habría operado como cobradora por extorsión a transportistas locales; el llamado cobro de piso.

Fue el periodista Ignacio Carbajal quien dio a conocer de forma exclusiva la información que sacó el nombre de Verónica “N” del terreno judicial para colocarlo en el ámbito político: la detenida fue directora de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Acayucan.

Ayer, Fidel Pérez Sánchez -corresponsal de la agencia de noticias Latinus, a cargo de Carlos Loret de Mola- publicó una entrevista -también exclusiva- con la alcaldesa acayuqueña Rosalba Rodríguez Rodríguez.

Ahí se lee:

“La alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez, afirmó este jueves que está con disponibilidad para declarar ante las autoridades por la detención de una colaboradora de su gobierno acusada de liderar una banda de secuestradores.

“No tengo nada que esconder. Tengo la conciencia tranquila y cuando me llamen estoy dispuesta”, dijo la alcaldesa.

“Soy abogada y amo la justicia. No tengo nada que ocultar”, aseveró luego de explicar que a Verónica Vidal Morales, exdirectora de Desarrollo Urbano del ayuntamiento que encabeza, y detenida por presunto secuestro, se le contrató porque así se lo permitió su perfil, pero se le destituyó del cargo en mayo del año pasado por inasistencias.

Aseguró que durante el tiempo que Verónica Vidal desempeñó el cargo como directora de Desarrollo Urbano, por más de seis meses el año pasado, no tuvo informes de un mal comportamiento de ella: “se le dio de baja mucho antes de su detención“.

La alcaldesa denunció que Vidal ha sido objeto de violencia de género porque mediáticamente la acusan sin sustento y sin darle la oportunidad de aclarar el tema.

“A mis hijos y a mí me están causando daño psicológico y moral, eso no es justo. Me están acusando de tener ligas con la delincuencia organizada y sin mostrar pruebas. No se vale”, recriminó.

Además, dijo que es víctima de una persecución mediática que afecta a su familia, que “también padece mi compañera alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, sólo por obsesionarse con el poder”, acusó.

Rodríguez Rodríguez acusó que desde hace unos días es parte de una campaña de desprestigio, orquestada desde que el diputado local morenista por Acayucan, Marco Martínez Amador, fue exhibido en fotografías mostrando sus partes íntimas a una mujer.

El aludido, legislador Marco Antonio Martínez Amador, abordado por este reportero vía celular, aseveró:

“Yo no soy responsable del personal que contraten los municipios ya que son autónomos y quien la debe que la pague”.

Sobre el tema de presunto acoso sexual, el diputado local hizo pública -en días pasados- su versión de que un hackeo al celular referido en ese caso.

Tal como solicité el posicionamiento de Martínez Amador, desde el lunes pasado busqué contactar a la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez para conocer su versión en torno a la captura de Verónica “N”.

La respuesta, hasta hoy, ha sido el silencio y desde su oficina de comunicación sólo respondieron que no había autorización para informar sobre el tema.

Un funcionario del Ayuntamiento de Acayucan fue entrevistado de forma privada por un corresponsal de Diario del Istmo, a quien detalló la baja de Verónica “N” en la administración municipal desde mayo del 2023, por faltar a su trabajo.

Se mostraron documentos y oficios firmados por el oficial mayor, Miguel Ángel Ramon Martínez, sobre el rompimiento de la relación laboral con la hoy detenida.

Desde el Ayuntamiento de Acayucan, en concreto, el posicionamiento oficial y la información institucional en torno a la ex directora de Desarrollo Urbano -hoy presa- se han manejado de forma cerrada, dirigida a reporteros y medios de comunicación específicos.

El portal alcalorpolítico.com publicó el pasado miércoles una entrevista de la reportera Claudia Montero al secretario de Gobierno, Carlos Juárez Gil.

La periodista escribió en el primer párrafo:

“Como grave definió el secretario de Gobierno de Veracruz, Carlos Juárez Gil, que una exfuncionaria de Acayucan estuviera inmiscuida con una banda de secuestradores, por lo que este caso se investigará a fondo para corroborar que no haya más funcionarios involucrados en actividades ilícitas”.

Luego, en el párrafo cinco, apunta:

“Cabe resaltar que de manera extraoficial se acusa que Verónica “N”, además de pertenecer a la banda de secuestradores, era la encargada de cobrar “cuota” a las organizaciones de transportistas que operan en Acayucan y la región”.

La nota completa puede leerse en: Alcaldesa de Acayucan, en la mira tras detención de excolaboradora - Al Calor Político (alcalorpolitico.com)

https://lanigua.com.mx/acayucan-la-politizacion-de-un-tema-judicial-y-de-seguridad-veronica-n-ex-funcionaria-y-detenida-por-secuestro/

Aspirantes a magistrados colocan al Poder Judicial de Veracruz en el peor descrédito

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de febrero del 2024

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

Cuando el primo del gobernador de Veracruz, el poblano Eleazar Guerrero Pérez pone a operar a sus cuates y aliados en negocios lucrativos, bajo la complicidad de la administración de Cuitláhuac García, provocan desastres. Tampoco es un secreto la voracidad de estos antes “pobres diablos” y ahora son millonarios empresarios que están robando a los veracruzanos. Ya hemos advertido de otro pillo, el líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz y beneficiado con obra pública municipal en varios Ayuntamientos, Juan Javier Gómez Cazarín, alias “El carón”, quien junto con Eleazar Guerrero, ahora pretenden secuestrar y controlar al Poder Judicial imponiendo a impresentables aspirantes a magistrados. Les cuento.

Este pasado miércoles publicamos que el primo del gobernador de Veracruz y poblano funcionario de SEFIPLAN, Eleazar Guerrero Pérez estuvo operando para que se diera la votación para elegir a magistrados en el Congreso de Veracruz, pues el subsecretario de Finanzas pretendía imponer a Ángel Alarcón Palmeros, quien aún se ostenta como director general de Transporte del Estado y es un pillo de cuenta.

Y resultó que los diputados locales no quieren votar por el funcionario de Tránsito del Estado, gracias a que lo señalan de imponer corrupción en contra de los transportistas y además, les cobra moches.

Luego, supimos sobre la sublevación “en la granja”, al interior de la bancada de Morena, en el Congreso de Veracruz, siendo Juan Javier Gómez Cazarín quien ha perdido el control de sus diputados y optó por detener la sesión al no tener mayoría, ni la aceptación de los legisladores de MORENA, quienes no aprobarían la lista de pillos que aspiran a ser magistrados. Se pretendía que Eleazar y “El Carón” impusieran, además del titular de Transporte Público, Ángel Alarcón Palmeros, también al encargado de Patrimonio del Estado, Arturo Sosa Vázquez, siendo los dos cuestionados funcionarios controlados por el primo hermano del gobernador de Veracruz.

En la misma lista va la esposa del exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar García, de nombre Liliana López Coronado, sin experiencia en el Poder Judicial y Saraí Peña Galaviz, quien funge como subsecretaria de Seguridad Pública en Veracruz. Y lo peor, se pretende incrustar a una policía como magistrada.

También se pretendía imponer a petición del gobernador Cuitláhuac García a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, como magistrado y quien es consejero de la Judicatura, al igual que la consejera Claudia Marlene Galán Espinoza y a José Alfredo Corona Lizárraga, quien tiene plaza en el Congreso de Veracruz, cargo en el IVAI, beca en el Conacyt y ahora aspira a ser consejero de la Judicatura, quien tampoco tener experiencia, ni haber estado en una mesa de un juzgado.

Estas son las personas que este pasado miércoles tomarían protesta como magistrados y son los mismos que llegaron al Congreso de Veracruz, bien peinados, arreglados y con familiares, sin tener consenso entre los diputados y por eso, se cayó la sesión para no hacer el ridículo y evidenciar la inconformidad de los diputados locales, quienes están en contra de esta lista de improductivos.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

-- Envío un cordial saludo y gracias por la atención recibida.

Mtra. Claudia Guerrero Martínez Directora General de los Portales Periódico Veraz.com y Claudia Guerrero.mx Sitio web: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

https://lanigua.com.mx/aspirantes-a-magistrados-colocan-al-poder-judicial-de-veracruz-en-el-peor-descredito/

La felicidad, como motor de bienestar

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de este medio

El periodista argentino Andrés Oppenheimer cierra su más reciente obra con una afirmación impactante: "Solo con más conocimiento económico y medidas concretas que aumenten la felicidad podremos salir del pozo". En un mundo donde las cifras económicas suelen llevar la batuta, esta declaración resonante nos invita a reevaluar nuestra percepción del progreso.

¿Ciencia de la felicidad? Quién lo diría. Lo que alguna vez pudo parecer un concepto etéreo o incluso utópico ha emergido como una disciplina concreta y mensurable. Gracias al cambio de óptica en el paradigma del análisis de la felicidad, el paso de lo cualitativo a lo cuantitativo en su estudio ha generado avances notables.

Desde una perspectiva empírica, la felicidad podría considerarse un ingrediente fundamental para el desarrollo de los países. Sin embargo, en lugares como México y América Latina, donde la alegría y la búsqueda constante de la fiesta son características culturales, el avance del bienestar parece desconectado.

Aunque los países escandinavos y europeos encabecen los análisis y reportes de felicidad año tras año, el análisis de Andrés Oppenheimer en "¡Cómo salir del pozo!" revela, mediante agudas reflexiones, que más que la felicidad per se, es el estar satisfechos con la vida lo que realmente importa.

Explora casos de empresas que han apostado por el bienestar de sus trabajadores, destacando cómo el mercado está empezando a entender que la felicidad y el bienestar no son solo conceptos abstractos, sino elementos esenciales para mejorar resultados y maximizar recursos.

El autor aboga por la necesidad de construir políticas públicas regionalizadas, que cuenten con la colaboración activa tanto del sector público como del privado. Es un llamado a apostar por un mundo feliz, donde el bienestar no sea solo una utopía, sino una realidad palpable que mejore los contextos.

La obra concluye con una reflexión sobre las diez recetas planteadas por Oppenheimer. Entre ellas, resalta la importancia de hacer crecer una economía sana, vivir en democracia, combatir la corrupción, impartir "clases de felicidad" en las escuelas, medir la felicidad, tener un propósito, aumentar las actividades comunitarias, promover más espacios verdes y cultivar una obsesión saludable por el estatus, siempre mirando hacia adelante.

El texto no solo nos ofrece una hoja de ruta para una vida más plena, sino que plantea desafíos cruciales para la sociedad y las instituciones.

En un mundo obsesionado con los indicadores económicos, esta obra destaca la necesidad urgente de poner el bienestar en el centro de nuestras estrategias de desarrollo y crecimiento.

La felicidad no es solo una emoción efímera; es un indicador de la salud de una sociedad. En un país como México, la adopción de un enfoque centrado en el bienestar podría ser la clave para transformar desafíos en oportunidades, construyendo una nación más resiliente y plena.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

https://lanigua.com.mx/la-felicidad-como-motor-de-bienestar/

Ofrece IMJUVE curso de capacitación para ingreso a la universidad

Córdoba, Ver. 02 de febrero de 2024. – El Instituto Municipal de la Juventud de Córdoba (IMJUVE), ofrece un curso de preparación para el examen de admisión en las instituciones públicas a los aspirantes a ingresar al nivel superior educativo, el cual será impartido por el profesor Guillermo Andrade Díaz.

La convocatoria “Jóvenes Juntos por tu Futuro” es una estrategia municipal, con el objetivo de otorgar a los estudiantes del último semestre de bachillerato, herramientas y enseñanzas que aumenten las posibilidades de quedar en la universidad de mayor demanda como lo son la Universidad Veracruzana (UV), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.

Valeria Alarcón de la Muria, directora del IMJUVE, apuntó que las clases darán inicio el 7 de febrero en las instalaciones de la Sala Z, junto a la Biblioteca Municipal “Luis Sainz López Negrete" ubicada en calle 3 entre avenida 3 y 5, en horario de 16:00 a 18:00 horas los días lunes y miércoles, por un periodo de cinco meses.

“La importancia y objetivo que tenemos como Instituto en poder proporcionar a los jóvenes este curso a bajo costo, es que actualmente empresas privadas, tienen este tipo de servicios a un precio elevado, y la población que tiene menor posibilidad de pagarlo se ven afectados, en no poder tener una capacitación temprana para su ingreso a la universidad”, puntualizó la funcionaria.

https://lanigua.com.mx/ofrece-imjuve-curso-de-capacitacion-para-ingreso-a-la-universidad/

Trabajan en alianza Ayuntamiento de Córdoba y Canaco en beneficio de las familias cordobesas

Córdoba, Ver. 2 de febrero del 2024.- La Dirección de Desarrollo Social y directivos de la Cámara Nacional de Comercio Canaco en Córdoba, se reunieron para analizar los resultados del programa “Ayudémonos a Ayudar”, y establecer nuevas estrategias de ampliación de beneficiados y más incorporación de comerciantes.

Rodolfo López Chávez, coordinador de Desarrollo Social en la zona urbana, dijo que se reúnen de manera periódica, “vinimos a dar un corte informativo a los miembros de la Canaco, comerciantes de Córdoba, hemos implementado un programa que se llama Ayudémonos a Ayudar de la mano conjunta con Ayuntamiento y la coordinación de Desarrollo Social del gobierno municipal”.

Desde la puesta en marcha del programa en agosto del 2023 a la fecha, los ciudadanos tienen descuentos en sus compras que van desde el diez hasta el 20%; participan 21 comercios de diversos giros.

Junto con el presidente de la CANACO, José Antonio Mora Farias, acordaron reforzar estrategias. Quienes estén interesados en ingresar al programa deberán de acudir a la oficina de Desarrollo Social, ubicada en la calle 1 avenidas 3 y 5 colonia Centro, en el edificio “La Ruina”.

https://lanigua.com.mx/trabajan-en-alianza-ayuntamiento-de-cordoba-y-canaco-en-beneficio-de-las-familias-cordobesas/

Chocan Chevy y Taxi en la avenida 11

Córdoba, Ver.-  Un choque se registró sobre la avenida 11  cruce con la calle  13  dejando como saldo solo daños materiales.

Los hechos se registraron cuando el taxi con número económico 2639 que circulaba sobre la calle 13, llegó a la altura de los semáforos, en ese momento se impactó contra un Chevy, con placas YLB3752, que se desplazaba sobre la avenida.

[gallery type="rectangular" size="full" ids="265108,265109,265111,265112,265113,265114,265115,265116,265117,265118,265119,265120,265121"]

De acuerdo a ambos conductores aseguran que pasaron con la luz verde.

Al lugar arribaron peritos de tránsito para tomar conocimiento y una grúa que trasladó ambos vehículos al Mando Único para el deslinde de responsabilidades.

https://lanigua.com.mx/chocan-chevy-y-taxi-en-la-avenida-11/

Preocupación por Intervención Gubernamental en Proceso Electoral: Diputada Maricarmen Escudero Fabre

Jesús Reyes La Nigua

Orizaba, Ver .-La diputada Maricarmen Escudero Fabre expresó su inquietud sobre la falta de equilibrio en la contienda electoral debido a la intervención abierta de autoridades en funciones, especialmente por parte del partido en el poder. Señaló que algunos alcaldes participan en eventos partidistas con precandidatas, alegando permisos del Cabildo, aunque deberían dedicar su tiempo laboral exclusivamente al servicio a la población.

Escudero destacó la constante influencia del presidente en el proceso electoral, respaldando selectivamente a ciertos candidatos. Sin embargo, afirmó que hay un grupo emergente con sólidas capacidades y genuino interés por la sociedad que representará nuevos liderazgos.

Ante las acciones que considera perjudiciales para el proceso, la diputada indicó que se han presentado quejas ante los organismos correspondientes. Reconoció la complejidad de la situación y la posibilidad de intervención gubernamental en el proceso electoral, pero subrayó la existencia de individuos comprometidos dispuestos a luchar por el país.

En cuanto a los trabajos legislativos, Escudero mencionó que el grupo parlamentario está enfocado en la defensa de las instituciones y las personas más vulnerables, abordando temas sociales. Afirmó que, a pesar de los obstáculos, el grupo está preparado y listo para iniciar los trabajos legislativos, destacando la importancia de la instalación y la atención a puntos específicos.

La diputada concluyó resaltando la necesidad de esperar el desarrollo del proceso electoral y confiar en las denuncias y acciones correspondientes para salvaguardar la integridad del mismo.

https://lanigua.com.mx/preocupacion-por-intervencion-gubernamental-en-proceso-electoral-diputada-maricarmen-escudero-fabre/

Ya funciona Deportivo Santa Alicia en Río Blanco

-Un espacio deportivo y de recreación para toda la familia

Río Blanco,Ver.- La asociación civil Equidad, Voz y Justicia, respaldada por la generosidad de un empresario local en Río Blanco, anuncia con entusiasmo la apertura del Deportivo Santa Alicia.

Este proyecto, encabezado por Ely Vega, presidenta de la asociación, tiene como objetivo proporcionar un espacio dedicado al deporte para niños y jóvenes, al mismo tiempo que busca ser un lugar de encuentro para las familias.

En un terreno extenso de dos hectáreas, el Deportivo Santa Alicia ofrecerá diversas instalaciones, incluyendo una cancha de fútbol rápido, un gimnasio, un restaurante-bar, dos albercas con chapoteadero, vestidores y un salón social versátil para eventos y fiestas, todo esto a precios accesibles.

La seguridad será una prioridad, respaldada por la instalación de cámaras de vigilancia en todo el recinto, además de personal capacitado.

[gallery type="rectangular" size="full" columns="4" ids="265073,265074,265075,265076"]

La presidenta subraya la naturaleza completamente familiar del proyecto, destacando la carencia de opciones similares en la zona para la sana convivencia y la práctica del deporte. Además, se menciona que las actividades planificadas tendrán una cuota de recuperación, pero se asegura que será significativamente más baja en comparación con servicios privados, ya que el propósito no es buscar beneficios económicos desmedidos.

Ely Vega enfatiza la diversidad de las actividades ofrecidas, desde la práctica deportiva hasta eventos sociales. También destaca la presencia de cabañas que las familias podrán rentar para pasar un fin de semana, proporcionando una alternativa asequible para relajarse y disfrutar, en comparación con destinos más tradicionales, como el puerto de Veracruz.

A pesar de la ambición del proyecto, se planea su implementación por etapas, con diversas actividades ya disponibles para el disfrute de la comunidad. La inauguración del Deportivo Santa Alicia promete ser un hito significativo en la creación de espacios inclusivos que fomenten la unión familiar y la actividad física en la región.

https://lanigua.com.mx/ya-funciona-deportivo-santa-alicia-en-rio-blanco/

Entradas populares