viernes, 8 de diciembre de 2023

Detiene Fuerza Civil a joven con droga

Tantoyuca, Veracruz Por el presunto delito de narcomenudeo un jovenzuelo fue detenido por elementos de la Fuerza Civil Delegación XIX en un recorrido preventivo. Se dio a conocer que el hoy detenido fue intervenido luego de mostrarse nervioso al notar la presencia de los elementos policiacos, por lo que procedieron a realizarse una revisión precautoria. Entre sus pertenencias le encontraron 37 bolsas de plástico transparente y mismas bolsas que contenían en su interior hierba verde y seca con las características propias de la marihuana. Además le aseguraron 48 bolsitas que contenían en su interior una sustancia solida cristalina con las características propias a la droga conocida como cristal, y 5 cigarrillos de papel arroz que contenían en su interior una hierba verde y seca con las características de la marihuana. El joven y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para las respectivas investigaciones. https://lanigua.com.mx/detiene-fuerza-civil-a-joven-con-droga/

CONCLUYE CURSO SOBRE INVESTIGACIÓN DE TRÁFICO Y TRATA

Mérida,Yucatán.- El combate al tráfico y trata de personas es una lucha por la dignidad humana, expresó en Mérida la Cónsul General de los Estados Unidos en Matamoros, Brianna Powers. Al participar en la clausura del curso “Intercambio de mejores prácticas en la investigación de tráfico y trata de personas”, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en México y realizado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la diplomática norteamericana puntualizó que ese fenómeno socava la paz y el estado de Derecho y es una amenaza para la seguridad nacional. Al agradecer el apoyo de la SSP y de su titular, Luis Felipe Saidén Ojeda, para la realización del curso al que acudieron policías de los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas, además de Yucatán, la Cónsul Brianna Powers expresó que “uniendo conocimientos y esfuerzos podemos lograr resultados extraordinarios”. Dijo que la capacitación impartida por agentes especiales de la Oficina de Investigaciones en Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), es un ejemplo claro de la importancia de continuar trabajando juntos en los retos que requieren de constante adaptación. [gallery type="rectangular" ids="251329,251330,251331,251332"] A su vez, en representación de la Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Jefe Regional de Seguridad Diplomática, Loren Bridges-Robough, señaló que la colaboración entre las agencias de seguridad norteamericanas como HSI e INL, y mexicanas como la Policía Estatal de Yucatán y de los estados participantes en el curso, ha demostrado ser esencial para lograr objetivos comunes. El Comandante Saidén Ojeda, tras agradecer el apoyo de la Embajada y de los consulados de Estados Unidos, dijo que el desarrollo económico y social abre nuevas oportunidades para la población, pero no nos exenta de amenazas a la seguridad pública. Es por ello –agregó- que el policía siempre debe de estar preparado y actualizado para identificar y neutralizar las amenazas y, en su caso, capturar a los delincuentes y ponerlos ante la ley, con base en una investigación sólida que no deje espacio a la impunidad. En el curso también fungieron como instructores un Fiscal Federal de los Estados Unidos, un supervisor de la Patrulla Fronteriza y un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, así como de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. https://lanigua.com.mx/concluye-curso-sobre-investigacion-de-trafico-y-trata/

Dan 55 años de cárcel a Said ‘N’ por feminicidio de una menor en Chicontepec.

Chicontepec, Veracruz La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que Said “N” fue sentenciado a 55 años de prisión por su responsabilidad en el feminicidio de la joven Marlén S., quien tenía 15 años, ocurrido en junio de 2021, el río La Mora, de la localidad de Ahuateno, perteneciente al municipio de Chicontepec. Señalan que, además de dictar sentencia, se estableció un pago por la reparación del daño, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
 Cabe recordar que la familia de la joven Marlén había perdido todo tipo de comunicación con ella desde el 27 de junio de 2021, fecha en la que fue vista por última vez con el ahora sentenciado. Al no saber más de su hija, los padres de la menor procedieron a interponer la denuncia correspondiente, por lo que se activó la Alerta Ámber. https://lanigua.com.mx/dan-55-anos-de-carcel-a-said-n-por-feminicidio-de-una-menor-en-chicontepec/

JORNADA ITINERANTE DEL REGISTRO CIVIL

Por el Gau San Andrés Tenejapan, Ver.- Acercar los servicios de la institución a la población y ofrecer el apoyo para que se puedan corregir los problemas que se tengan con las actas, principalmente rectificaciones, omisiones y hasta alteraciones del libro, es el objetivo de la Jornada Itinerante del Registro Civil, señaló Miguel Merlo Magaña, oficial encargado del Registro Civil. Agregó que por instrucciones del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, se entregaron copias certificadas de los diferentes actos registrales de manera totalmente gratuita, todo esto, en coordinación con las autoridades municipales que preside el alcalde, Armando Álvarez Morales. https://lanigua.com.mx/jornada-itinerante-del-registro-civil/

Rocío Nahle García y Zenyazen Escobar García fortalecen vínculos con militantes de Morena

• Encabezaron asamblea informativa en Soledad de Doblado. Soledad de Doblado, Ver.- Con la finalidad de fortalecer los cimientos para el segundo piso de la continuidad de la Transformación, este miércoles la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Rocío Nahle García, se reunió con la militancia de Morena en este municipio, acompañada por el maestro Zenyazen Escobar García, como parte de la gira estratégica que abarca las distintas regiones de la entidad. Con este encuentro, ambos impulsores de Morena favorecen el acercamiento y el diálogo, permitiendo a las y los militantes demostrar su compromiso firme y compartido con los ideales de la Cuarta Transformación; enfatizando en la importancia de la participación activa de la ciudadanía en el proceso que promueve la 4T. En este sentido, Zenyazen Escobar García subrayó la trascendencia de estos encuentros locales en la continuidad de la transformación. Además, hizo hincapié en la necesidad de consolidar el apoyo de la base para fortalecer el proyecto que representa en el estado Rocío Nahle García. Con ello y tras la visita de Nahle y Escobar, Soledad de Doblado se suma a la red de municipios donde la visión y los principios del partido encuentran terreno para prosperar. https://lanigua.com.mx/251314-2/

TecNM Campus Orizaba gana pase al Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra.

Por el alto puntaje evento regional que obtuvo en el evento regional, junto con Minatitlán representarán al estado de Veracruz. José Guerrero Miravete/El Dictamen/Orizaba, Ver. Se informó que el IT Orizaba se encuentra en la lista de los Institutos Tecnológicos que obtuvieron los puntajes más altos en las etapas regionales de Escoltas y Bandas de Guerra. El equipo de Orizaba tuvo una destacada participación a finales de noviembre en la sede de Chetumal en el estado de Quintana Roo, por lo que junto con el IT de Minatitlán representarán al estado de Veracruz. [video width="848" height="480" mp4="https://lanigua.com.mx/wp-content/uploads/VID-20231207-WA0125.mp4"][/video] Al concluir las etapas regionales de todo el país se dio a conocer la lista de los Institutos Tecnológicos que obtuvieron los puntajes más altos de los encuentros, lo cual les da el pase al Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra , a celebrarse en el IT Escárcega en el mes de febrero del 2024. La lista de equipos en orden alfabético son los siguientes: -IT AGUASCALIENTES -IT APIZACO -IT CANCÚN -IT CELAYA -IT CHETUMAL -IT CHIHUAHUA -IT CIUDAD DELICIAS -IT CIUDAD GUZMÁN -IT CIUDAD JUÁREZ -IT CIUDAD MADERO -IT CULIACÁN -IT DURANGO -IT HERMOSILLO -IT HUATABAMPO -IT ISTMO -IT JIQUILPAN -IT LA LAGUNA -IT LOS MOCHIS -IT MATAMOROS -IT MAZATLÁN -IT MÉRIDA -IT MINATITLÁN -IT MORELIA -IT NUEVO LAREDO -IT NUEVO LEÓN *-IT ORIZABA* -IT PUEBLA -IT QUERÉTARO -IT REYNOSA -IT ROQUE -IT SALTILLO -IT SAN LUIS POTOSÍ -ITS SANTIAGO PAPASQUIARO -IT TEHUACÁN -IT TEPIC -IT TOLUCA -IT TUXTEPEC -IT ZACATECAS -ITS LOS REYES -ITS ZAMORA. https://lanigua.com.mx/tecnm-campus-orizaba-gana-pase-al-evento-nacional-de-escoltas-y-bandas-de-guerra/

Suspenden molienda en el Ingenio Central El Potrero.

El mal tiempo hace imposible el corte de caña. José Guerrero Miravete/El Dictamen/Atoyac, Ver. Las inclemencias meteorológicas han provocado que se suspenda la molienda en el Ingenio Central El Potrero por falta de caña. Ángel Gómez Tapia líder de la Unión Local de Cañeros CNPR, dió a conocer que luego de las precipitaciones que se han suscitado durante la semana en la zona, hace imposible las labores de corte. Precisó que por esta razón se suspendió la molienda en la Factoría ubicada en Villa General Miguel Alemán perteneciente al municipio de Atoyac. Este jueves se reportó que la molienda es de 4446 toneladas, teniendo en el corralón cinco unidades. A pesar de esto las labores de "alce", continuaron abasteciendo en sus posibilidades al Ingenio. Con ello se demuestra el compromiso y responsabilidad de los grupos de cosecha. Se espera que en las próximas horas mejoren las condiciones del clima, para que se reinicie la molienda, dependiendo del volumen de la cala disponible para moler, por lo que estará informando constantemente a los productores que abastecen el Ingenio Central El Potrero. https://lanigua.com.mx/suspenden-molienda-en-el-ingenio-central-el-potrero/

CAOS VIAL EN CÓRDOBA

Automovilistas se quejan de la ineficacia de las autoridades. José Guerrero Miravete El Dictamen/Córdoba, Ver.- En estos últimos días el corredor vial que comprende desde Peñuela, Córdoba, hasta Fortín, sobre sus principales arterias viales como lo son los bulevares y la avenida 11, han sido un apabullante calvario para automovilistas así como la ciudadanía de estos tres municipios, debido a los constantes accidentes como la reparación de la autopista a la altura del puente de Metlac. Asimismo, empresarios, comerciantes y sobre todo transportistas, han visto mermadas sus actividades laborales, indicando que los encargados de tránsito municipal de Córdoba, que son el delegado teniente Silvio García Rabanales así como el capitán de corbeta Enrique Morales Tolentino, director de movilidad urbana y ciudadana, no han logrado coordinar a sus elementos para atender los caos viales que se presentan día a día en esta zona. Automovilistas aseguran que los efectivos viales, solo están "atentos" para estar "cazando" algún infractor y no les interesa en lo absoluto hacer su trabajo, pues aseguran los quejosos que el tránsito de unidades pesadas sobre las calles están echando a perder lo que quedaba de pavimento, es asfixiante desde la mañana, tarde y noche el tapón que se provoca por la presencia de dichas unidades. [gallery type="rectangular" ids="251294,251295,251296,251297,251298,251299"] Mencionan que existe un reglamento que está manifestado en la Gaceta Oficial en el Artículo 70 " Se prohíbe el tránsito de vehículos pesados en vías de jurisdicción municipal lo que deriva una infracción muy grave". La población en especial los automovilistas aseguran que las autoridades municipales de Córdoba, no cuentan con la capacidad necesaria para este tipo de inconvenientes, vaya que en pocas palabras " se hacen bolas" ante tal responsabilidad y se están violando el reglamento y las leyes del estado de Veracruz, no están capacitados y no tienen la menor intención de mejorar su labor en beneficio de la población. Para finalizar, los afectados suplican a los encargados de esa área tengan "tantita piedad" y apoyen a dar movilidad así como poner " en cintura" al transporte pesado que está acabando de destruir lo que ya está echado a perder que son las calles donde circulan las unidades móviles. https://lanigua.com.mx/caos-vial-en-cordoba/

Por saturación en carretera Córdoba – Orizaba, se suspenderá el servicio de Limpia Publica este viernes 8 de diciembre

Córdoba, Ver. – Derivado de los trabajos de reparación que se registran en la autopista Córdoba – Orizaba, el servicio de Limpia Pública suspenderá tres rutas del servicio de recolección vespertino, debido a la dificultad en la que se encuentran las unidades para hacer el traslado de los desechos al relleno sanitario de Nogales. La titular del área, Verónica Espinosa Polanco, dio a conocer que las rutas suspendidas serán la 2, que comprende desde San Rafael Calería hasta San Matías Los Mangos, la cual, se reanudará el próximo lunes 11 de diciembre. La ruta 7 que comprende desde la calle 16, avenida 46, colonia Toxpan hasta la avenida 44; calle 12 a la calle 8, avenida 40; calle 12 a la calle 8, de la avenida 40; calle 8 de la avenida 40 a la 44; calle 14 a 4 de la avenida 44 A a la 46 de la colonia Carriles, la cual también se reanudará el próximo 11 de diciembre. Asimismo, será suspendida la ruta 4 que comprende de la Unidad Habitacional San Nicolás; bulevar Córdoba – Fortín; residencial Shangri-la, San Nicolás sección 1; bulevar hacia la vía y avenida Emaus; fraccionamiento Lomas de los Ángeles, Asilo Emaús; donde el servicio se reanudará el domingo 10 de diciembre. La titular explicó que las reparaciones que actualmente se llevan a cabo en el puente del Metlác, han generando una congestión vehicular, retrasando el traslado de los residuos sólidos, por lo que para evitar una saturación de desechos en las instalaciones de Limpia Pública, y para evitar molestias a las familias aledañas, se ha tomado esta decisión, por lo que se pide a la población de estas secciones no sacar su basura hasta el día antes mencionado. https://lanigua.com.mx/por-saturacion-en-carretera-cordoba-orizaba-se-suspendera-el-servicio-de-limpia-publica-este-viernes-8-de-diciembre/

Convoca Ayuntamiento a profesionistas para impartir clases en Centros Comunitarios

Córdoba, Ver. – Dado a la buena respuesta e incremento de matrícula de niños, jóvenes y adultos que acuden a los Centros de Desarrollo Comunitario Benito Juárez y Paraíso a los cursos y talleres disponibles, la Dirección de Desarrollo Social convoca a profesionistas que deseen impartir clases en áreas culturales, educativas, deportivas, danza y manualidades. El director del área, Daniel Hernández del Ángel, destacó que, esta convocatoria es una extensión del trabajo que se ha realizado desde la apertura de los Centros Comunitarios, y que al tener aumento en la demanda ciudadana por tener un aprendizaje e incluso capacitación para un emprendimiento, se genera empleo de manera directa e indirecta, ya que los maestros que imparten sus clases obtienen una retribución económica por parte de los estudiantes, mientras que el Ayuntamiento de Córdoba facilita los espacios e insumos que son requeridos por los profesionistas. [gallery type="rectangular" ids="251275,251276,251277,251278"] “Abrimos la convocatoria para nuevos maestros, nos estamos preparando rehabilitando el Centro de Desarrollo Comunitario de Buena Vista, y otros espacios más para que continuemos acercando estos servicios a las colonias y comunidades de la Ciudad”, expresó el funcionario. Las inscripciones serán en las oficinas de Desarrollo Social ubicada en la calle 1 entre avenidas 1 y 3 en el edificio “La Ruina” del 18 al 20 de diciembre de 8:30 a 16:00 horas. Deberán presentarse con los siguientes requisitos: diplomado o título que avale sus conocimientos, proyecto a impartir, credencial del INE y comprobante de domicilio. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 271 117 0149. Actualmente ambos Centros Comunitarios cuentan con 20 maestros que imparten clases de Matemáticas, Taekwondo, masaje, Colorimetría, Yoga, baile, belleza, entre otras disciplinas, a más de 400 alumnos. https://lanigua.com.mx/convoca-ayuntamiento-a-profesionistas-para-impartir-clases-en-centros-comunitarios/

Es Fortín Ayuntamiento Transparente

Fortín, Ver. - El H. Ayuntamiento de Fortín adquirió el Distintivo Ayuntamiento Transparente 2023 otorgado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), el cual busca reconocer a los Ayuntamientos, que demuestren con evidencia comprobable, la ejecución, aplicación o implementación de buenas prácticas relacionadas con Transparencia Proactiva y/o Gobierno Abierto, las cuales hayan propiciado acciones orientadas a la mejora en los servicios públicos prestados y la participación ciudadana. “En el ayuntamiento de Fortín estamos comprometidos con garantizar el ejercicio efectivo al derecho de acceso a la información, la cual es parte de toda democracia saludable” reiteró el Lic. Cristopher Iván Verdejo Andrade, titular de la Unidad de Transparencia. Además, refirió “de esta manera refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía y agradecemos su participación activa con esta administración, en Fortín vamos Juntos por la Transformación”. [gallery type="rectangular" ids="251269,251270,251271"] El Titular de Transparencia señaló “hemos tenido recursos de revisión porque a veces los ciudadanos no les satisfacen la respuesta de las áreas generadoras, pero es importante mencionar que el órgano garante nos da la resolución final, en su mayoría las principales áreas de las cuales requieren información son Obras Públicas conocer cuántas obras, cuánto costaron, procedimientos, Tesorería en segundo lugar, en tercer lugar Proveeduría y cuatro lugar se refiere al interés de preparación de los servidores públicos”. https://lanigua.com.mx/es-fortin-ayuntamiento-transparente/

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA (PIBE), VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2022, preliminar

  • Durante 2022, el pib de Veracruz de Ignacio de la Llave registró una variación a tasa anual de 1.4 por ciento.
 
  • El Valor Agregado Bruto (vab)1 de las actividades primarias reportó un descenso anual de 0.8 %; el de las secundarias presentó una disminución de 3.0 % y el de las terciarias un incremento de 3.6 por ciento. Los impuestos y subsidios a los productos, netos (ispn) para el total de la economía de la entidad crecieron 3.2 por ciento.
  El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) presenta los resultados anuales preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (pibe) correspondientes a 2022. El pibe es un cálculo anual y su propósito es contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas. Sus resultados permiten conocer la estructura económica de cada entidad y su contribución al producto nacional. Asimismo, posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos.   Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (ver gráfica 1).     Principales resultados para Veracruz de Ignacio de la Llave
  • Valores corrientes
  En 2022, la economía de Veracruz de Ignacio de la Llave presentó un Producto Interno Bruto (pib) nominal de 1 251 660 millones de pesos. Las actividades primarias participaron en el producto total de la entidad con 6.3 %; las secundarias con 29.0 %; las terciarias con 61.0 %, y los impuestos y subsidios a los productos, netos con 3.7 % (ver cuadro 1).  
  • Valores constantes
En 2022, el pib en valores constantes para Veracruz de Ignacio de la Llave alcanzó un valor de 1 032 889 millones de pesos. Esto implicó un crecimiento en términos reales de 1.4 % respecto del valor obtenido un año antes. Las actividades primarias disminuyeron 0.8 %, las secundarias cayeron 3.0 % y las terciarias aumentaron 3.6 por ciento.   El incremento de 1.4 % en la actividad económica de Veracruz de Ignacio de la Llave se explica, principalmente, por el avance en Comercio al por mayor (5.7 %), Comercio al por menor (4.1 %), Transportes, correos y almacenamiento (10.9 %) y Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (32.8 %). La Construcción disminuyó 19.4 % (ver cuadro 2).   Cuadro 2 PIBE Veracruz de Ignacio de la Llave Nota:    La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. Fuente: inegi. scnm.    
  • Resultados por actividades
  Actividades primarias   Las actividades primarias en Veracruz de Ignacio de la Llave descendieron 0.8 %, por el decremento en Agricultura de 3.2 por ciento. Para estas actividades la entidad observó una caída, lo que contrasta con el crecimiento a nivel nacional (ver gráfica 2).   Gráfica 2 VAB por Entidad Federativa de las actividades primarias en 2022 Veracruz de Ignacio de la Llave (variación porcentual anual)
Fuente: inegi. scnm.     Actividades secundarias   Las actividades secundarias en Veracruz de Ignacio de la Llave descendieron 3.0 por ciento. Lo anterior se debió, principalmente, a la caída de 19.4 % en el sector Construcción. Por su parte, las Industrias manufactureras aumentaron 2.8 por ciento. Para estas actividades la entidad observó un decremento, lo que contrasta con el crecimiento a nivel nacional (ver gráfica 3).   Gráfica 3 VAB por Entidad Federativa de las Actividades Secundarias en 2022 Veracruz de Ignacio de la Llave (variación porcentual anual)
Fuente: inegi. scnm.     Actividades terciarias   En Veracruz de Ignacio de la Llave el vab de las actividades terciarias creció 3.6 % por el incremento en Comercio al por mayor (5.7 %), Comercio al por menor (4.1 %), Transportes correos y almacenamiento (10.9 %) y en Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (32.8 %). El sector Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación disminuyó 67.5 por ciento. Para estas actividades, la entidad observó un crecimiento mayor al registrado a nivel nacional (ver gráfica 4).   Gráfica 4 VAB por Entidad Federativa de las Actividades Terciarias en 2022 Veracruz de Ignacio de la Llave (variación porcentual anual)
Fuente: inegi. scnm.   Las series del pibe pueden consultarse en: https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2018/   Nota al usuario   Este producto se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2022, versión preliminar, así como de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de 2021 y 2022. Con esta información, se identifican diferencias en los valores en millones de pesos, variaciones anuales y estructuras porcentuales que se publicaron oportunamente.       La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del inegi» y se complementa con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional.   Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y por internet.                                 Se anexa Nota técnica                                     Para consultas de medios y periodistas, escribir a: juanm.hernandez@inegi.org.mx o llamar al teléfono (22) 88-41-84-53, extensión 328453   Dirección Regional Oriente / Coordinación Estatal Veracruz           NOTA TÉCNICA   PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA (PIBE), Veracruz de Ignacio de la Llave 2022, preliminar   Nota metodológica   Los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (pibe) parten de las cifras a nivel nacional por sectores económicos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm). En la medida en que la información estadística básica lo permite, se implementan las mismas metodologías de cálculo que se aplican en el ámbito nacional para la medición de los agregados macroeconómicos y se utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (scian), lo que garantiza la comparabilidad regional y nacional.   Al igual que el resto de los productos derivados del scnm, se incorporan los conceptos en materia de contabilidad nacional que sugieren la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Oficina Estadística de la Unión Europea (eurostat). Estos se encuentran plasmados en el manual del scn 2008, así como los específicos para la contabilidad regional, ubicados en el Manual on regional accounts methods, edición 2013, de eurostat.   Estos cálculos tienen su base en la información estadística que proporcionan los Censos Económicos, los Censos y Conteos de Población y Vivienda y las encuestas que implementa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi): Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual de Servicios, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras,  Encuesta Mensual de Empresas Comerciales, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y  Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Además, utilizan información de los Índices Nacionales de Precios al Consumidor y al Productor, los registros administrativos y las estadísticas económicas y sociales compiladas por el Instituto: Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Finanzas públicas estatales y municipales, Vehículos de motor registrados en circulación y Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares, así como en la información obtenida de diversos registros administrativos de instituciones y empresas públicas y privadas.   Entre la información que se obtiene de fuentes externas al Instituto, está: la que suministra la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, proporciona datos de los anuarios de la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales facilita información sobre el subsector forestal.               La Secretaría de Economía, mediante el Servicio Geológico Mexicano, suministra datos de la minería mexicana. Para el cálculo de la extracción de petróleo crudo y gas natural, Petróleos Mexicanos proporciona información de registros administrativos asociados con toda la industria petrolera para cada una de las actividades que realiza. Esta se complementa con los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos tanto para la extracción de petróleo crudo y gas natural como para las actividades de prospección.   La Comisión Federal de Electricidad proporciona estadísticas de ventas de energía eléctrica; el Centro Nacional de Control de Energía aporta datos sobre la generación neta de electricidad, pública y privada, inyectada al Sistema Eléctrico Nacional. Asimismo, se cuenta con registros administrativos de la Comisión Reguladora de Energía, misma que facilita los volúmenes de generación de electricidad emprendida por permisionarios privados. La Secretaría de Energía proporciona la información del suministro de gas por ductos al consumidor final y la Comisión Nacional del Agua, sobre la recaudación de los organismos operadores de agua municipales. También se consultan las estadísticas de vivienda que proporciona la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) facilita información de asegurados permanentes y eventuales, por fracción de actividad económica y entidad federativa. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes suministra datos detallados del transporte terrestre, aéreo y marítimo del país, así como información sobre las telecomunicaciones.   Por su parte, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas aportan datos de la banca comercial y de las instituciones de seguros. La Secretaría de Educación Pública otorga datos asociados al sector educativo, desde preescolar hasta posgrado. Asimismo, se obtienen estadísticas de los servicios médicos proporcionadas por el imss, por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y por diversos organismos de la seguridad social en los estados. Las estadísticas sobre hoteles se obtienen de la Secretaría de Turismo.   Para los cálculos del sector público, se consultan las cuentas de la Hacienda Pública, tanto del gobierno federal como las de los gobiernos locales (estatales), y las de registros administrativos de los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal, así como información de instituciones de seguridad social. La información que aquí se presenta es solo una muestra del acervo informativo que se emplea para desarrollar los cálculos del pibe.   En términos generales, para su elaboración, se implementa una técnica de cálculo en dos fases: en la primera, se compilan datos detallados para establecer un año base. En la segunda, a través de la técnica de extrapolación, se obtienen series de datos basados en indicadores de tendencia sobre volúmenes, precios y/o valores.   Los cálculos incluyen a partir de la base 2018, estimaciones de los impuestos y subsidios a los productos, netos, para el total de la economía de cada entidad. Esto, con el propósito de completar las mediciones del Producto Interno Bruto (pib), debido a que en los cálculos con año base anteriores, se calculaba el Valor Agregado Bruto (vab) por Entidad Federativa y se consideraba como sinónimo del pib por Entidad Federativa.     Los impuestos y subsidios a los productos se asignaron por entidad federativa y actividad económica, en proporción al valor agregado bruto para cada una de las actividades que dieron origen al cobro de los impuestos a los productos y/o que se hicieron acreedoras a la recepción de subsidios a los productos, en concordancia con los lineamientos contenidos en el Manual de Métodos de Cuentas Regionales, edición 2013, elaborado por la Comisión Europea.   La mayor parte de los datos utilizados en la elaboración del año base se obtienen de los Censos Económicos, mientras que los indicadores que se utilizaron para la extrapolación se construyen a partir de la información de las fuentes antes mencionadas. La metodología detallada por actividades económicas se puede consultar en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibent/2018/doc/met_cab2018.pdf   Los resultados del pibe están disponibles desde 2003, en una serie detallada para 20 sectores de actividad económica scian y para 12 agrupaciones de subsectores de Industrias manufactureras; además de la apertura de la minería en petrolera y no petrolera, y una desagregación de cuatro actividades dentro de las actividades primarias, así como en una serie retropolada, reducida desde 1980, para el total de la economía y las tres grandes actividades: primarias, secundarias y terciarias. Se presentan los valores corrientes y constantes, sus respectivos índices de valor, volumen físico y de precios implícitos, con sus variaciones anuales, así como las estructuras de participación del pib de cada entidad en el pib Nacional y las contribuciones de las variaciones de las actividades a la variación total de cada entidad.   Los datos se dan a conocer, en una versión preliminar y en una versión revisada, dentro de las fechas que establece el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional.   Las series del (pibe) pueden ser consultadas en la sección de Programas, Sistema de Cuentas Nacionales, pib https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2018/ https://lanigua.com.mx/producto-interno-bruto-por-entidad-federativa-pibe-veracruz-de-ignacio-de-la-llave-2022-preliminar/

Entradas populares