martes, 3 de enero de 2023

Sujetos tiran pirotecnia a transeúntes

Reportan que hombres sin que hacer usan una casa abandonada en el camino al Jardín de Niños de la colonia Ejidal, están tronando cohetes al paso de la gente y hay una señora que vive junto y está recién te el nacimiento de su bebé. En Camarón de Tejeda

https://lanigua.com.mx/sujetos-tiran-pirotecnia-a-transeuntes/?feed_id=42629

Ayuntamiento pone a disposición transporte gratuito para pago de Predial

Córdoba, Ver., (03 de enero del 2023). - Como parte de la atención que el Ayuntamiento de Córdoba brinda a los ciudadanos, pone a su disposición unidades que trasladarán gratuitamente a los contribuyentes, del Centro hacia las instalaciones de la Ex Hacienda Toxpan, donde se realiza el cobro del Predial, Limpia Pública y Agua Potable, saliendo de la avenida 3 (a la altura del Museo del Café), de donde las unidades partirán de manera constante hacia la sede de pago.

Por instrucción del Presidente, Juan Martínez Flores, se ha buscado la colaboración con empresarios transportistas, quienes se sumaron para brindar a los ciudadanos todas las facilidades para quienes cumplen con los impuestos municipales, por tanto el horario inicia a las 7:30 horas del Museo del Café a la Ex Hacienda y viceversa, siendo el último transporte que sale del Centro a las 17:00 horas.

La Coordinación de Ingresos del Ayuntamiento de Córdoba, lleva a cabo una actualización de datos del padrón de adultos mayores, jubilados y pensionados, quienes deberán acudir al módulo especial instalado afuera del salón Orquesta dentro de la Ex Hacienda, antes de realizar su pago, a fin de acreditar su personalidad, ya que será de esta manera que se garantice el 50 por ciento de descuento en el pago de su impuesto.

En el caso de los jubilados y pensionados deberán presentar la siguiente documentación para actualizar sus datos: credencial de elector vigente, los datos de la misma, deben de coincidir con el recibo de predial; copia del recibo por este pago de impuesto y la resolución de pensión (IMSS, IPE, ISSSTE). En el caso de adultos mayores: credencial de Inapam, credencial de elector vigente (debe coincidir el nombre y domicilio con el recibo de Predial), y el valor catastral no debe ser mayor a 577 mil 320 pesos (6000 umas).

Mientras que, viudos de jubilados también gozarán de este descuento del 50 por ciento, y deberán presentar la siguiente documentación: credencial de elector vigente; resolución de la pensión del IMSS; IPE; ISSSTE y acta de defunción.

Para la población en general, por pronto pago se aplica el 20 por ciento y además de las instalaciones de la Ex Hacienda Toxpan que es de lunes a sábado, se puede realizar el pago en tiendas de conveniencia 7/24 o Model Hogar y ene línea a través del link https://pagosenlinea.cordoba.gob.mx/.

https://lanigua.com.mx/ayuntamiento-pone-a-disposicion-transporte-gratuito-para-pago-de-predial/?feed_id=42623

Choca camioneta contra cañero

Cuitláhuac, Ver.- Una camioneta que se desplazaba sobre la carretera federal Cuitláhuac-Córdoba, chocó contra un camión cañero que se encontraba estacionado a un costado de la cinta asfáltica, dejando solo daños materiales.

Los hechos se registraron alrededor de las 04:00 horas de este martes, en el kilómetro 23, cuando el conductor de una camioneta al intentar esquivar otro vehículo que se desplazaba sin luces, perdió el control de la unidad ppr lo que terminó saliendo de la cinta asfáltica y chocó contra un camión cañero que se encontraba estacionado.

Tras el impacto no se registraron personas lesionadas, solo daños materiales y los conductores llegaron a un acuerdo.

Al lugar llegaron elementos de Bomberos quienes auxiliaron ya que hubo combustible regado.

https://lanigua.com.mx/choca-camioneta-contra-canero/?feed_id=42614

Se roban motocicleta en los campos deportivos Los Huilangos.

Gerardo Luna


Córdoba, Ver.- Una motocicleta Pulsar 250 con placas de circulación 33YNC1 del estado, es reportada como robada debido a que un delincuente se la llevó cuando su propietario el cual es un joven deportista, la dejó estacionada unos minutos cerca de los campos deportivos Los Huilangos teniendo que dar parte a las autoridades a través del número de emergencia 911.


A pesar de que la motocicleta ya fue boletinada a las corporaciones policiales, no ha sido recuperada por lo cual tuvo que acudir a la Fiscalía Regional para presentar la denuncia correspondiente por robo de vehículo en contra de quién resulte responsable.


Así mismo solicita el apoyo de las personas para que en caso de tener algún informe que pueda servir para dar con su ubicación reportar a las autoridades.

https://lanigua.com.mx/se-roban-motocicleta-en-los-campos-deportivos-los-huilangos/?feed_id=42602

KRAS, la proteína "maldita" del cáncer que es el objetivo de las investigaciones para los tratamientos modernos

Rosana Simón Vázquez y Lara Diego González The Conversation*

BBC Mundo

Cuando una célula sufre una mutación en un protooncogén -gen que en su estado normal regula el crecimiento y la división celulares- que se convierte en un oncogén, puede comenzar a transformarse en una célula tumoral.

Si el sistema inmunitario detecta esa célula mutada y es capaz de eliminarla, o si la propia célula localiza el error y se suicida, no supondrá ninguna amenaza.

Pero si a esa mutación se suman otros cambios en el genoma de la célula que bloquean la apoptosis o suicidio celular, y le permiten pasar inadvertida para el sistema inmunitario, surgirá un cáncer.

Uno de los oncogenes que se encuentra frecuentemente mutado en varios tumores, incluyendo el cáncer de pulmón, colorrectal o de páncreas, es el KRAS (abreviación de oncogén homólogo al virus Kirsten de sarcoma de rata).

Objetivo prioritario desde hace 40 años

La proteína codificada por este gen forma parte de la familia de las oncoproteínas RAS (HRAS, NRAS y KRAS).

De las tres, KRAS es maldita, ya que se encuentra mutada de forma más frecuente en el cáncer: está presente en aproximadamente 1 de cada 4 pacientes.

Por este motivo ha sido uno de los principales objetivos terapéuticos en la lucha contra esta enfermedad desde su descubrimiento en 1982.

Las mutaciones en la proteína KRAS se concentran en una de sus moléculas constituyentes, el aminoácido 12 -aunque también puede darse en el 13 y el 61-, y desencadenan la activación permanente de la proteína.

Como consecuencia, se activan más de 10 cascadas de señalización implicadas en la proliferación tumoral y la metástasis.

Mutación KRAS

Desde su hallazgo se han estudiado múltiples estrategias para intentar bloquear la actividad de KRAS mutada, pero hacerlo de forma directa ha mostrado una gran complejidad, tanto por las propias características de la proteína como por la elevada toxicidad generada por los fármacos.

Por eso, la aprobación de inhibidores de KRAS como tratamientos se ha hecho esperar cuatro décadas.

Por fin llegan los primeros fármacos

En mayo de 2021, el primer inhibidor de KRAS recibía la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Actúa específicamente frente a la mutación KRASG12C para el tratamiento del cáncer de pulmón y lleva el nombre comercial de Sotorasib (AMG510).

Meses más tarde, en enero de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) daba también su visto bueno al Sotorasib.

Además, la FDA está evaluando la aprobación de otro inhibidor frente a la misma mutación, el Adagrasib (MRTX 849), que podría ser comercializado en breve.

La mutación G12C (que consiste en el cambio del aminoácido glicina en la posición 12 por una cisteína) es la más frecuente en los pacientes de cáncer de pulmón no microcítico con KRAS mutado, que representan aproximadamente el 13% del total de pacientes con este tipo de cáncer.

También está presente en algunos enfermos con cáncer colorrectal y de páncreas, aunque en un porcentaje mucho menor.

Radiografia pulmones

En la actualidad existen más de un centenar de ensayos clínicos en pacientes con cáncer de pulmón y colorrectal para probar fármacos que bloqueen KRAS o las proteínas relacionadas con su actividad.

Una de las dianas relevantes para frenar el efecto de esta oncoproteína es el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que es el mitógeno responsable de la activación de KRAS. O dicho de otro modo, la señal que enciende la proteína.

Dianas alternativas

A pesar de que la proteína KRAS mutada ha sido un objetivo difícil desde el punto de vista farmacológico -e incluso considerada inaccesible durante varias décadas-, proteínas relacionadas con su activación han sido objeto de numerosos estudios como dianas alternativas y más asequibles.

Dichos trabajos han permitido ampliar el arsenal de fármacos experimentales para inhibir esta oncoproteína tan letal y sus colaboradores.

  • Inhibidores de proteínas implicadas en la activación de KRAS. SHP2 es una fosfatasa (un tipo de enzima) conocida por promover la supervivencia de las células tumorales. Aunque los inhibidores desarrollados frente a esta molécula han mostrado una eficacia limitada como tratamiento único, su combinación con terapias dirigidas a otras proteínas ha permitido mejorar su efectividad. Otra molécula objeto de estudio es SOS1, que tiene un papel fundamental en la activación de KRAS. Su inhibición disminuiría la actividad de la proteína y favorecería la remisión del crecimiento tumoral.
  • Inhibidores de proteínas activadas por KRAS. KRAS activa vías de señalización celular que permiten a las células tumorales sobrevivir, proliferar e invadir otros tejidos (metástasis). El bloqueo de esas vías mediante la inhibición de alguna de las proteínas implicadas -como ERK o mTOR- podrían permitir el control de la actividad protumoral de KRAS.

En otras palabras, si atacamos a los directores o a los mensajeros de KRAS podríamos anular su efecto.

Pero, al igual que en las películas de acción, cuando el protagonista intenta desactivar una bomba se ha de tener cuidado con el cable que se va a cortar.

Bloquear las proteínas que participan en la señalización de KRAS puede tener efectos secundarios importantes, ya que estas proteínas son relevantes también en otros procesos fisiológicos.

La lucha continúa

El principal reto actual es mejorar la eficacia de los inhibidores ya desarrollados.

La combinación entre ellos, o con diferentes fármacos antitumorales, podría ayudar no solo a diseñar terapias más eficientes, sino también a evitar la resistencia farmacológica que se produce cuando se usa un único agente terapéutico.

Estudios sobre el cáncer

Otro desafío fundamental es buscar nuevos inhibidores que permitan silenciar KRAS, independientemente de su mutación concreta.

Una de las estrategias terapéuticas más prometedoras es la inmunoterapia, es decir, el uso del propio sistema inmunitario del paciente para atacar a las células tumorales que porten una o varias mutaciones.

Es el caso de las vacunas, en las que también hemos trabajado en nuestro grupo de investigación, o la terapia de células T (CART), o sea, glóbulos blancos del paciente reprogramados para atacar selectivamente las células malignas.

Y finalmente, la terapia génica mediante tecnología CRISPR/Cas9, dirigida a silenciar o reparar el gen mutado, también podría poner contra las cuerdas a esta oncoproteína tan esquiva.

El desarrollo de fármacos efectivos para bloquear KRAS y las vías de señalización relacionadas supondrá un hito muy importante en el tratamiento de numerosos tumores.

Incluso podría curar algunos cánceres que actualmente tienen un mal pronóstico, como el de páncreas.

*Rosana Simón Vázquez es doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Investigadora en Nanomedicina e Inmunología, Universidade de Vigo. Lara Diego González es investigadora de apoyo a la investigación. Grupo de Trasplante y Autoinmunidad, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

https://lanigua.com.mx/kras-la-proteina-maldita-del-cancer-que-es-el-objetivo-de-las-investigaciones-para-los-tratamientos-modernos/?feed_id=42591

Bolsa extravíada

buenas noches don Hugo disculpe hoy estravié una bolsa amarilla de nylon con ray, as trae cosas importantes para mí fui a dos papelerías la de Vazquez y el Compás eran 5.30 p.m por favor los encargados del negocio que me la aguarden por favor gracias

https://lanigua.com.mx/bolsa-extraviada-2/?feed_id=42584

Gobierno de Chihuahua difundió las fichas de “El Neto” y los demás reos fugados del penal de Ciudad Juárez

Las autoridades confirmaron que fueron en total 30 los presos que escaparon del Cereso No. 3, incluido el líder de Los Mexicles

INFOBAE

"El Neto" ingresó al penal de Ciudad Juárez en junio de 2017 por el delito de secuestro. (Especial)

Tras el ataque armado al Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, que permitió el escape de 30 reos, las autoridades estatales difundieron las fichas con los datos de Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, El Neto, y el resto de evadidos.

De acuerdo con el documento oficial que circuló en medios locales, El Neto, líder de la banda de Los Mexicles, fue ingresado al Cereso No. 3 el 6 de junio de 2017 por el delito de secuestro.

Cabe señalar que en 2009, cuando fue capturado, Piñón de la Cruz había sido trasladado a un penal federal. Sin embargo, gracias a un amparo, logró su reubicación al penal de Ciudad Juárez.

Fuerzas estatales y federales acudieron al Cereso 3 para contener el motín que acabó con la vida de 10 custodios. (REUTERS /José Luis González)
Fuerzas estatales y federales acudieron al Cereso 3 para contener el motín que acabó con la vida de 10 custodios. (REUTERS /José Luis González)

La ficha emitida por la Secretaría de Seguridad Pública establece que, al momento de su ingreso al reclusorio estatal, El Neto estaba en la celda 73 del módulo 15. No obstante, fuentes del Noveno Regimiento de Caballería Motorizada en la ciudad comentaron que, al momento en que ocurrió la agresión del 1 de enero, el jefe de Los Mexicles estaba en una celda número 2 del módulo 18, en la que se encontraron al menos 10 armas largas, cargadores de distintos calibres y botellas de bebidas alcohólicas.

El documento de la SSP asentó que el domicilio del líder de Los Mexicles estaría ubicado en la calle Begoñas de la colonia Josefa Ortíz de Domínguez, en el municipio de Juárez.

Otros datos incluidos en la tarjeta del Neto refieren que nació el 6 de abril de 1989 (al día de su fuga tenía 32 años) se dedicaba a la compra y venta de autos y su último nivel de estudios fue el bachillerato, que dejó incompleto.

Las autoridades encontraron un arsenal al interior de las celdas del Cereso No. 3. (CUARTOSCURO)
Las autoridades encontraron un arsenal al interior de las celdas del Cereso No. 3. (CUARTOSCURO)

Ernesto Piñón de la Cruz inició su carrera criminal a muy temprana edad, pues reportes periodísticos lo identificaron como el líder de una banda en Ciudad Juárez dedicada al secuestro desde 2007, cuando tenía apenas 18 años.

Llegó a convertirse en líder del grupo de Fuerzas Especiales Los Mexicles, surgido como brazo armado del Cártel de Sinaloa, en reemplazo de su antecesor, Jesús Eduardo Soto Rodríguez, El Lalo, quien fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15, ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas, en febrero de 2020.

En 2010, El Neto fue sentenciado a 224 años de prisión por una condena acumulada por los delitos de secuestro y homicidio.

Contrario a las fichas de otros presos que escaparon del Cereso No. 3, el documento correspondiente al Neto no especifica su nivel de peligrosidad, pese a que ha sido señalado como una de las mayores amenazas en la zona.

Incluso el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, lo catalogó como “el narco más duro y desalmado del grupo criminal de Los Mexicles”.

https://twitter.com/Javier_Corral/status/1609742446023561218?s=20

Según la última actualización de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el motín en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez murieron 10 custodios y siete personas privadas de la libertad (ppl).

Además, durante los operativos de búsqueda de los presos evadidos, agentes de la SSP sostuvieron un enfrentamiento en el que abatieron a cinco agresores, quienes portaban vestimenta táctica.

En otro combate, dos elementos ministeriales fallecieron y dos más resultaron heridos. Con estos hechos, el ataque y la fuga de reos del penal de ciudad Juárez ha provocado la muerte de 24 personas.

https://lanigua.com.mx/gobierno-de-chihuahua-difundio-las-fichas-de-el-neto-y-los-demas-reos-fugados-del-penal-de-ciudad-juarez/?feed_id=42575

Salario mínimo 2023: ¿Cuánto aumentó, de cuánto será y cuándo entra en vigor?

El salario mínimo 2023 tendrá un incremento de 20 por ciento, luego del acuerdo entre los sectores obrero, empresarial y el Gobierno de México; aquí te explicamos de cuánto será y cómo se compara con los países de América Latina.

EL FINANCIERO

A partir del 1 de enero, el salario mínimo 2023 tuvo un aumento del 20 por ciento con respecto a su valor actual. Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de diciembre.

De acuerdo con el presidente, el incremento al salario mínimo se logró tras un acuerdo entre los sectores obrero, empresarial y el Gobierno de México.

El incremento del 20 por ciento se aplicará en todo el país; sin embargo, cabe recordar que hay una diferente en la cantidad entre la frontera norte y el resto del país.

¿De cuánto será el salario mínimo 2023 en la frontera norte?

En los 43 municipios —ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos, que van desde Baja California hasta Tamaulipas— se les considera como la Zona Libre de la Frontera Norte.

La Secretaría del Trabajo señaló que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 260 a 312 pesos al día, lo que representa un incremento de mil 584 pesos al mes.

De esa manera, el salario mínimo 2023 en esta zona del país será de 9 mil 372 pesos mensuales, por 30 días de trabajo.

¿Cuál será el salario mínimo en el resto de México?

De acuerdo con María Luis Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, el salario mínimo en el resto del país subirá de 172 a 207 pesos diarios. Eso implica que los trabajadores percibirán un incremento de mil 52 pesos al mes.

A partir del próximo 1 de enero, el salario mínimo general será de 6 mil 223 pesos mensuales por 30 días trabajados.

¿Cuál es el salario mínimo de acuerdo con el oficio?

A partir del próximo 1 de enero, México estará por encima del promedio de 301 dólares mensuales de pago del salario mínimo de los países de América Latina.
Salario Mínimo 2023 A partir del próximo 1 de enero, México estará por encima del promedio de 301 dólares mensuales de pago del salario mínimo de los países de América Latina. (Cuartoscuro/Crisanta Espinosa Aguilar)

En la Zona de la Frontera Norte, todos los oficios deberán recibir de pago 312.41 pesos diarios (a excepción de reportero y reportero gráfico de medios impresos), mientras que en el resto del país existen variaciones en el salario mínimo.

Las variaciones quedan de la siguiente manera:

  • Oficial de albañilería $239.31
  • Dependiente de mostrador de farmacia $211.53
  • Cajero de máquina registradora $215.21
  • Cantinero $219.61
  • Cocinero $242.34
  • Chofer de camión de carga $244.22
  • Oficial gasolinero $214.90
  • Jornalero agrícola $234.52
  • Peluquero $224.81
  • Pintor de autos y camiones $231.50
  • Reportero y/o reportero gráfico en prensa diaria impresa $464.51 (aplica también en la frontera)
  • Trabajador(a) del hogar $225.50
  • Vaquero u ordeñador a máquina $210.92
  • Zapatero reparador $217.49

¿Cómo se compara el salario mínimo 2023 con otros países de América Latina?

A partir del próximo 1 de enero, México estará por encima del promedio de 301 dólares mensuales de pago del salario mínimo de los países de América Latina,de acuerdo con la Secretaría del Trabajo.

La dependencia señaló que el aumento de 20 por ciento permitirá que México ocupe la séptima posición dentro de los 20 países de América Latina.

Cifras de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) establecen que México ha escalado nueve posiciones, al pasar del puesto 16 al siete desde el año 2020.

Este es el ránking de los países de América Latina.

  1. Uruguay: 615 dólares mensuales.
  2. Costa Rica: 554 dólares mensuales.
  3. Ecuador: 425 dólares mensuales.
  4. Chile: 385 dólares mensuales.
  5. Guatemala: 384 dólares mensuales.
  6. Belice: 322 dólares mensuales.
  7. México: 321 dólares mensuales.

¿Cómo ha subido el salario año por año?

Durante esta administración se han registrado cinco aumentos al salario mínimo:

  • 2019: 16 por ciento.
  • 2020: 20 por ciento.
  • 2021: 15 por ciento.
  • 2022: 22 por ciento.
  • 2023: 20 por ciento.
https://lanigua.com.mx/salario-minimo-2023-cuanto-aumento-de-cuanto-sera-y-cuando-entra-en-vigor/?feed_id=42566

Comisión de 6 de enero recomienda enjuiciar a Donald Trump

Los legisladores han dicho que quieren que su trabajo se haga público con el fin de enfatizar la gravedad del ataque al Capitolio y los intentos de Trump en varios frentes para tratar de anular el resultado de los comicios en los que resultó vencedor Biden.

WASHINGTON (AP/PROCESO).– La comisión de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 está concluyendo sus funciones, luego de completar su pesquisa de 18 meses y enviar sus hallazgos al Departamento de Justicia junto con la recomendación de enjuiciar al expresidente Donald Trump.

El periodo de la comisión termina oficialmente el martes, cuando la nueva Cámara de Representantes de mayoría republicana sea investida. Muchos de los empleados de la comisión ya partieron, y los que quedan han pasado las últimas dos semanas publicando gran parte del material del panel, entre ellos el informe final de 814 páginas, aproximadamente 200 transcripciones de entrevistas a testigos y documentos usados para respaldar sus conclusiones.

Los legisladores han dicho que quieren que su trabajo se haga público con el fin de enfatizar la gravedad del ataque y los intentos de Trump en varios frentes para tratar de anular el resultado de los comicios.

"La rendición de cuentas es crucial ahora para impedir cualquier plan futuro de anular unas elecciones", dijeron el lunes el presidente demócrata de la comisión, Bennie Thompson, y su vicepresidenta republicana Liz Cheney en un mensaje de despedida. "Hemos hecho una serie de recomendaciones penales y nuestro sistema de justicia es responsable de lo que sigue".

Parte del trabajo de la comisión –como videograbar cientos de entrevistas de testigos– no se hará público de momento. La comisión enviará esos videos y otros registros que recabó a los Archivos Nacionales, que por ley los pondrán a disposición del público hasta dentro de 50 años. Miembros de la comisión dijeron que no publicaron ahora esa videocinta porque habría sido demasiado complicado editarla y censurar la información delicada.

Sin embargo, los líderes republicanos entrantes podrían intentar obtener mucho antes esos materiales. Una cláusula en un paquete de reglas propuestas por la Cámara de Representantes publicada el domingo pide que los Archivos Nacionales transfieran "cualquier registro relacionado con la comisión" de vuelta a la cámara baja a más tardar el 17 de enero.

Se desconoce si la Cámara de Representantes con mayoría republicana podría obligar a que se cumpla la cláusula ni lo que haría con esos materiales.

La comisión llegó a las conclusiones después de una de las investigaciones legislativas más enérgicas y extensas que se recuerden recientemente. El panel entrevistó formal o informalmente a más de mil testigos, recaudó más de 1 millón de documentos y sostuvo 10 audiencias que atrajeron mucha atención. Los dos republicanos y siete demócratas del panel lograron realizar la investigación con poca interferencia después de que el líder de los republicanos de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se negara a designar a miembros de la minoría republicana, molesto porque la presidenta de la cámara alta, Nancy Pelosi, rechazó a dos de los que había recomendado.

Al final, el panel llegó a la conclusión unánime de que Trump coordinó una "conspiración" en varios niveles, al presionar a estados, funcionarios federales y legisladores para intentar revocar su derrota, e inspiró a una turba violenta de simpatizantes a atacar el Capitolio e interrumpir la certificación de la victoria del presidente Joe Biden. El panel recomendó que el Departamento de Justicia enjuicie a Trump por cuatro delitos, entre ellos ayudar a una insurrección.

https://lanigua.com.mx/comision-de-6-de-enero-recomienda-enjuiciar-a-donald-trump/?feed_id=42557

4 muertos entre ellos un bebé, saldo del accidente en Zongolica

La tragedia sucedió en la carretera Xonamanca-Palapa

Alerta MX
Zongolica, Veracruz

4 integrantes de una familia, entre ellos un bebé de 11 meses de nacido, murieron la tarde de este lunes al precipitarse el vehículo en qué viajaban a un barranco.

Los hechos sucedieron en la carretera Xonamanca-Palapa perteneciente al municipio de Zongolica dónde de acuerdo a reportes de las autoridades, el automóvil marca Volkswagen Sedan, color blanco, donde viajaban 8 personas entre ellos menores de edad, se quedó sin frenos y se precipitó a un barranco perdiendo la vida dos mujeres.

Los demas ocupantes que resultaron con heridas de gravedad fueron trasladados a la clínica IMSS-Bienestar dónde murió la bebé y el conductor de la unidad.

Personal de Protección Civil Municipal y regional, así como Bomberos voluntarios, auxiliaron a las víctimas y rescataron del fondo del barranco la unidad motora.

https://lanigua.com.mx/4-muertos-entre-ellos-un-bebe-saldo-del-accidente-en-zongolica/?feed_id=42547

Quinceañera se quita la vida en Las Choapas

Fue llevada a la Cruz Roja pero ya era demasiado tarde

Juan Manuel Jiménez García
Las Choapas, Veracruz

Vanessa de 15 años de edad decidió escapar por la puerta falsa colgándose en el interior de su vivienda en la colonia Anáhuac del municipio de Las Choapas la noche de este lunes 02 de enero.

Fueron familiares que la encontraron atada de una cuerda y tratando de ayudar la bajaron y las trasladaron a la Cruz Roja dónde llegó sin signos vitales.

El suicidio de la adolescente ocurrió en la calle Tizoc donde de acuerdo a testimonios de su familia, Vanessa se pasó todo el día en casa sin mostrar alguna conducta fuera de lo normal.

Policías municipales y estatales acudieron a las instalaciones de la Cruz Roja para recabar datos y dar parte a la Fiscalía que ordenó se realizarán las indagatorias correspondientes.

El inicio del año 2023 empieza con dos muertes en el municipio, el día de ayer una persona del sexo masculino murió en el hospital Dr. Pedro Coronel Pérez causa de lesiones por un accidente de motocicleta, y hoy esta joven decide quitarse la vida colgándose de una cuerda.

https://lanigua.com.mx/quinceanera-se-quita-la-vida-en-las-choapas/?feed_id=42535

Habilita Hidrosistema caja de cobro de Agua Potable en Palacio Municipal

Córdoba, Ver., (02 de enero de 2023). - A fin de acercar los servicios a las y los cordobeses para que haya una mayor accesibilidad, fue instalada una caja de cobro de agua en los bajos del Palacio Municipal (Oficialía de Partes), que estará funcionando durante el mes de enero y febrero, informó el Regidor Quinto, Jonathan Rosas Blanco, quien explicó que esto se logró debido a las gestiones realizadas del Presidente Municipal y de la Sindicatura, en respuesta a la demanda ciudadana.

El Regidor, quien forma parte del Órgano de Gobierno, dijo que, el cobro se realizará en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, sin embargo, solo es para quienes tienen al corriente sus pagos, lo recaudado se traducirá en mejoras a la infraestructura hidráulica y de drenaje, asimismo, para compra de maquinaria y mantenimiento del sifón de Nogales, que es el que alimenta de agua a la ciudad.

“Un servidor estará empujando para que el Órgano de Gobierno apruebe mes con mes y se realicen los convenios que es rebaja de recargos y pagar en parcialidades en el área Comercial de Hidrosistema, por lo pronto solo se está aplicando un descuento en los recargos”, dijo el edil.

Asimismo, Jonathan Rosas Blanco, quien preside la comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, hizo un llamado a los cerca de 20 mil usuarios de Hidrosistema que tienen un adeudo de años atrás, a que se acerquen para regularizar su situación, tomando en cuenta que todos estos ingresos son necesarios para realizar mejoras a la infraestructura del agua y drenaje, que de la misma forma se traducen en un mejor servicio.

Además, recordó que, durante el 2022 uno de los logros de la paramunicipal fue la compra de dos pipas, y uno de los proyectos de este año es la reparación de las fugas del sifón de Nogales, lo cual se logrará con esta aportación ciudadana. “Se trabajó durante el 2022 con finanzas sanas, lo cual tuvo como resultado no tener que recurrir a algún tipo de préstamo, se cubrieron las deudas, y finalizamos el ejercicio fiscal con finanzas sanas y con cinco millones de pesos en caja para invertir en mejorar el servicio”, concluyó.

https://lanigua.com.mx/habilita-hidrosistema-caja-de-cobro-de-agua-potable-en-palacio-municipal/?feed_id=42526

Entradas populares