jueves, 13 de octubre de 2022

En Gutiérrez Zamora, ejecutan a "talachero" frente a la gasolinera "La Pioja


***Ocasionando una intensa movilización policial..
Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera
GUTIÉRREZ ZAMORA, VER.- Cuando realizaba su trabajo como empleado de una vulcanizadora, un trabajador fue arteramente, atacado por un par de sujetos desconocidos, que se hicieron pasar como clientes y le dispararon en diversas ocasiones sobre su humanidad en esta ciudad rivereña.
Los violentos acontecimientos, suscitaron en un costado de la carretera federal 2080 Poza Rica a Cardel en su tramo Papantla a Gutiérrez Zamora frente a la gasolinera 'La Pioja".
Dónde automóvilistas y empleados, optaron por resguardarse tras escuchar las detonaciones por arma de fuego y posteriormente, observar como huían, un par de sujetos a bordo de una motocicleta a toda velocidad con rumbo desconocido.
Solicitando, la presencia de los cuerpos de emergencia y preventivos hasta dicho lugar, arribando paramédicos; quienes confirmaron, que dicha persona, carecía de signos vitales.
Iniciando los protocolos de acordonamiento del lugar en espera de las autoridades judiciales, dicha persona fue identificada cómo DANIEL N de 36 años de edad con domicilio en la colonia Loma Linda de esta cabecera municipal y presentó al menos cuatro impactos por arma de fuego tanto en cabeza como región torácica.
Arribando, personal de la Fiscalía Regional con sede en el municipio de Papantla, quienes iniciaron las primeras investigaciones en torno a este sangriento evento.
Ordenando el traslado del cuerpo para ingresarlo al SEMEFO en el municipio papanteco donde realizarán la necropsia correspondiente, mientras las autoridades preventivas, realizaron un fuerte despliegue policial para localizar a los sicarios.

https://lanigua.com.mx/en-gutierrez-zamora-ejecutan-a-talachero-frente-a-la-gasolinera-la-pioja/?feed_id=23533

Concurso de oratoria en Fortín

13 de octubre de 2022, Fortín, Ver. – La coordinación de Bibliotecas en conjunto con instituciones educativas, llevaron a cabo el concurso de oratoria, en el cual, el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria y el jurado calificador reconocieron la participación de los niños de tres escuelas diferentes y a su vez premió su desempeño que fue referente al tema "El descubrimiento de América".
En sala de cabildo se llevó a cabo este concurso de oratoria en el cual los niños ganadores de los tres primeros lugares fueron: Juan Pablo Águila representante de la escuela José Antonio González Peña; Esmeralda Cristal Sorcia Rodríguez, escuela Jaime Torres y José Guadalupe Hernández Álvarez de la escuela Juan de la Luz Enríquez.
Durante su mensaje el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria mencionó "este concurso es el parteaguas de poder seguir fomentando la lectura el concurso y la competencia, la tecnología nos está ganando a nuestros hijos, los aparatos inteligentes los están llevando por otra ruta hoy la participación de los padres de familia es fundamental y trascendental para poder recuperar a nuestras futuras generaciones, juntos sociedad y gobierno podamos avanzar".
Cabe señalar que el jurado calificador estuvo integrado por la Lic. Clemencia Manzur Aguilar, Lic. Bárbara Madrigal García, directora de licenciaturas de UPAV, Rosa María Velázquez Ávalos, supervisora de la zona 628 de secundarias estatales, Irazu Yurani Sandoval Montufas.

Finalmente los niños recibieron un premio en efectivo y su reconocimiento por la participación en este primer concurso de oratoria.

El contenido de este boletín informativo no genera compromiso o acuerdo oficial para su publicación.
Atentamente: Dirección de Comunicación Social.

https://lanigua.com.mx/concurso-de-oratoria-en-fortin/?feed_id=23524

Zenyazen dio a conocer que SEV participará con “El Altar de Día de Muertos más grande del mundo de los Pueblos Originarios de Veracruz”

• Se espera romper récord Guinness.

• A ningún estudiante se le obligará a participar en festividades del Día de Muertos.

Xalapa, Ver., a 13 de octubre de 2022.- El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que la dependencia a su cargo participará con “El Altar de Día de Muertos más grande del mundo de los Pueblos Originarios de Veracruz”, del 30 de octubre al 2 de noviembre próximo en el Velódromo Internacional de Xalapa, con el fin de romper el récord Guinness, razón por la cual se contará con la presencia de un fedatario autorizado para certificar la hazaña.

Además, dijo que la educación es laica y las autoridades educativas son respetuosas de las creencias religiosas, por lo que ningún estudiante estará obligado a participar en las festividades de Día de Muertos.

Para dar detalles del evento, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dio una rueda de prensa en Palacio de Gobierno, acompañado del subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), Jorge Miguel Uscanga Villalba; el rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Ome Tochtli Méndez Ramírez; el director de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI), Eleuterio Olarte Tiburcio, y doña Clarita, de Masterchef.

Escobar García detalló que las actividades estarán enmarcadas en el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo 2022-2032, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de crear una comunidad global para la preservación, revitalización y apoyo de las lenguas indígenas.

El altar conjuntará las 14 culturas originarias del estado de Veracruz, entre ellas la tutunakú, tének, nawatl, tepehua, chinanteca, zoque popoluca, mixe popoluca, mazateca, hñähñü y zapoteca; además, representa un homenaje a ellas, por lo que se incluyen foros llamado kallis, que en náhuatl significa casa, donde se ofrecerán las actividades de manos mágicas, danzas y rituales, sabores, del conocimiento, juegos autóctonos y tradicionales, talleres y Día de Muertos.

Zenyazen Escobar dijo que con este altar se dará a conocer la grandeza de la cultura de Veracruz, por lo que invitó a la ciudadanía a asistir.

El subsecretario Jorge Miguel Uscanga Villalba indicó que se llevará un registro para asegurar el flujo seguro de visitantes y los talleres serán gratuitos; en tanto, Méndez Ramírez señaló que en el desfile del Día de Muertos se espera una asistencia de 1500 participantes e irá de la Casa del Lago al Velódromo, y Olarte Tiburcio resaltó la importancia del significado de la festividad, que data desde la época prehispánica y a través de los siglos se ha modificado, sin embargo, mantiene su esencia de la concepción que se tiene de la vida y la muerte, así como de formar a la nueva ciudadanía para vivir en la globalidad, pero sobre todo en el respeto y en la interculturalidad.

https://lanigua.com.mx/zenyazen-dio-a-conocer-que-sev-participara-con-el-altar-de-dia-de-muertos-mas-grande-del-mundo-de-los-pueblos-originarios-de-veracruz/?feed_id=23518

PADELMA A LA BUENA DE DIOS
POLICÍA SIN PATRULLAS


La Banda del Richard, trae preocupada a la población

PASO DEL MACHO VER.- Las denuncias por robo con violencia en esta ciudad, tienen preocupada a la población, pero hay una razón, no se ha invertido en vehículos nuevos y los dos que hay están varados.
Desde hace dos semanas una patrulla, de dos que cuenta la Fuerza Civil, se descompuso.
Esta semana se descompuso la caja de velocidades. Una es del Municipio y la otra de la Secretaría de Seguridad Pública. ninguna sirve. No cuentan con motocicletas.
Eso han aprovechado los malandrines para asaltar un huésped constructor al llegar a Posada Belén, saquear un taller mecánico en la Altamirano, asaltar una señora en La Higuera del camino al Panteón, arrebatar sus celulares a dos amas de casa en sucesos diferentes cerca de la escuela Sor Juana, entrar a ranchos y robarse equipo de labranza, acumuladores, llantas y demás.
La gente señala a un grupo de chamacos que apodan la Banda del Richar, cuya guarida es por las vías del tren, cerca de la Secundaria Técnica.
La falta de recursos federales que pasan a través del estado y que no llegan a los municipios con tiempo tienen a este Ayuntamiento con la presión de la inseguridad y de los amantes de lo ajeno, por falta de recursos.

https://lanigua.com.mx/padelma-a-la-buena-de-diospolicia-sin-patrullas/?feed_id=23512

Pierde documentos de verificación

Si alguien encuentra unos papeles de verificación vehicular favor de comunicarse al teléfono 2731431004
Están a nombre de José López, se perdieron hoy en Paso del Macho
Muchas gracias

https://lanigua.com.mx/pierde-documentos-de-verificacion/?feed_id=23506

Motoristas roban celulares en Padelma

Hola buen día quiero hacer un reporte.
En la avenida principal a un costado de la escuela Sor Juana, en esta semana se ha dado el caso de robo de celulares
Ayer le robaron a la empleada de la bodega de maíz y hoy a la señora de la tiendita de los pambazos y nos preguntamos
Mañana a quien de la cuadra le toca??
Qué podríamos hacer en este caso?
GC.- Pero cómo se pierden?
Quién es el aue roba?
-Ayer fueron unos chavos.
Hoy llegaron otros en moto y con un pedazo de machete.
GC.-Pero asaltan?
-Si con amenazas pero solo se llevan los celulares.No los han reconocido llegan con cubrebocas.
GC.-Tipo de moto?
-No sabemos que tipo de moto es. Las señoras de los nervios no logran ver a las personas.Eso es todo.
Muchas gracias

https://lanigua.com.mx/motoristas-roban-celulares-en-padelma/?feed_id=23500

Roban taxi 1868

Reportan en el Servicio de Emergencias 911, robo del taxi de Córdoba número económico CO-1868, en la carretera Fortín- Huatusco, por la desviación a Neria. El asaltante va armado, bigote y cejudo, chaparro, robusto, playera amarilla, pantalón azul claro.

Si lo ve Ud, reporte al 911. No le pida servicio.

https://lanigua.com.mx/roban-taxi-1868/?feed_id=23494

México 2022: ¿Soberanía o sobrevivencia?

CLAROSCUROS 

Parte II 

José Luis Ortega Vidal 

(1) 

¿Qué es la soberanía? 

La definición de este concepto ha variado al paso del tiempo a partir del surgimiento permanente de nuevas coyunturas históricas. 

Eché un vistazo a textos de la UNAM y topé con una definición en torno a la soberanía en el contexto del Estado moderno. 

La comparto: 

“Según la concepción de las escuelas de pensamiento realistas, para las cuales la soberanía representa un concepto clave, ésta no solamente permite al Estado moderno el establecimiento de potenciales de poder para hacer valer sus intereses, sino que también lo impone por la fuerza, dado que solamente a través de esto se garantiza su existencia en el sistema internacional. Debido a la cualidad de independencia de la soberanía, también es legítimo para el Estado imponer sus intereses especialmente hacia fuera, incluso utilizando violentamente sus medios de poder a costa de otros Estados. Adicionalmente, las escuelas de pensamiento funcionalistas han fundamentado esta posición afirmando que la soberanía y solamente ésta es capaz de proporcionarle al Estado la capacidad de acción que se requiere para el cumplimiento de tareas centrales, como el bienestar y la seguridad.” Tomado de: “La soberanía y la soberanía popular”, Reimund Seidelmann. 18.pdf (unam.mx) 

(2) 

Una de las razones por las que el presidente Andrés Manuel López hizo público su rechazo al acuerdo entre autoridades de Estados Unidos representadas por el senador Ken Salazar y el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, tiene que ver con la condición de República Federal de nuestro país. 

En la práctica, existen 32 entidades federativas con sus respectivas constituciones locales pero todas se rigen por la Constitución federal y en la práctica política por el mandato ejecutivo del Presidente en turno y los poderes Legislativo y Judicial. 

Etcétera… 

Al mismo tiempo, al Estado mexicano lo determina su soberanía, concepto en torno al cual buscamos un acercamiento en el argumento (1) de este artículo… 

Otra vez: etcétera… 

(3) 

Comparto las declaraciones surgidas desde el jueves pasado, luego de la firma de un acuerdo entre el gobierno de Zacatecas y la embajada de Estados Unidos para trabajar en conjunto y recibir el apoyo de la DEA (Agencia Antidrogas) y el FBI (Buró -Oficina- Federal de Investigación) en tareas de seguridad de aquella entidad. 

La firma de este acuerdo ocurrió el jueves seis de octubre en la capital zacatecana, con la presencia de funcionarios de la DEA, el FBI y del consulado americano en Nuevo León. 

Se realizó durante una reunión privada a la cual no fue convocado el gobierno federal. 

Acudieron alcaldes zacatecanos y miembros del cuerpo de seguridad estatal. 

El encuentro se generó en un escenario de altos grados de violencia en Zacateca de forma particular, pero en la mayor parte del país en términos generales. 

Estados Unidos se compromete a capacitar a sus pares estatales y aportar tecnología destinada al combate contra la delincuencia. 

El embajador Ken Salazar declaró en torno a este evento: 

“Hay trabajo que hacer, pero éste se hace para resultados cuando trabaja juntos. Aquí hoy tuvimos a todas las agencias de liderazgo de Estados Unidos: la FBI (Oficina Federal de Investigación), el INL (Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia), la DEA (Agencia Antidrogas), las Usaid (Agencia para el Desarrollo Internacional) y el cónsul general de Monterrey, Roger Rigaud, y muchos”. 

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila -hermano del senador Ricardo Monreal Ávila, titular de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara Alta del Congreso- expresó vía tweet: 

“Agradezco al embajador Ken Salazar y su equipo de trabajo por la voluntad de colaborar con respeto a la soberanía y autonomía de cada gobierno. Será por el bien de Zacatecas. Compartimos la causa y compromiso de sacar adelante a nuestros pueblos”. 

El lunes diez de octubre -al inicio de la semana en curso- el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el acuerdo entre los gobiernos de Zacatecas y Estados Unidos -vía su embajada en México-. 

López Obrador declaró: 

“No pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos que estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes, de acuerdo a la Constitución la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal, al titular del Ejecutivo; de acuerdo al artículo 89, es responsable de la política exterior. Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobiernos estatales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”. 

“…le tenemos confianza a Ken Salazar, está visitando los estados y hay buena relación. No (he hablado con el gobernador), pero creo que él lo sabe…No hay que hacerlo grande, es un pronunciamiento”, añadió López Obrador en conferencia mañana del lunes. 

(3) 

El manotazo político del presidente López Obrador frente al acuerdo de Zacatecas requiere de varias lecturas, todas de gran importancia y significado en torno a la política externa como a la política interna de México. 

  • La soberanía también se defiende desde el discurso de poder… 
  • Si hay un político con la piel hipersensible respecto al nacionalismo, ese es AMLO. López Obrador es un político que al toparse con un McDonalds inmediatamente saca su escapulario y reza: “Detente enemigo, el corazón de Jesús está conmigo”… 
  • Así ha combatido al COVID y así -montado en su nacionalismo y honestidad valiente- nuestro presidente defiende la soberanía. Su prevención frente a la pandemia resulta un evento teatral pero la visión de sí mismo como hombre probo y defensor histórico -cuasi heroico- de la nación mexicana, son conceptos serios, tan serios que el presidente ha tomado y toma decisiones sumamente polémicas a partir -según sus propias palabras- de dichas convicciones… 
  • Muchos vemos errores en varias de esas decisiones de López Obrador pero él siempre tiene “otros datos”… 
  • Me explico: ciertamente todo Estado defiende su soberanía frente a cualquier tipo de amenazas externas. Para ello, todo jefe de gobierno aplica ante lo externo y lo interno, el marco legal -constitucional en el caso mexicano- del cual emana su poder jurídico. 
  • Al no conocerse a fondo en qué consistió el acuerdo entre el gobierno de Zacatecas y la embajada de Estados Unidos, no tenemos claro si dicho documento atentó o no contra la soberanía nacional. 
  • ¿Si policías estatales de Zacatecas reciben asesoría en materia de seguridad por parte de la DEA y el FBI se viola la soberanía de México? 
  • ¿Acordar con el gobierno norteamericano el apoyo -vía tecnología- para reforzar los cuerpos policiacos estatales de Zacatecas viola la soberanía de México? 
  • Quizá el acuerdo entre David Monreal y Ken Salazar incluye otros temas que sí violen la soberanía nacional y por tanto afecten el marco jurídico en el cual se fundamenta el Estado mexicano… 
  • Quizá. Lo cierto es que actuar desde una entidad federativa sin tomar en cuenta al gobierno federal representa por sí mismo un acto de reto político… 
  • Y hacerlo frente a Andrés Manuel López Obrador constituye una provocación a un ego sin antecedentes… 

Por lo que hace a los norteamericanos, éstos han violado la soberanía mexicana todas las veces que se les ha dado su regalada gana a lo largo de la historia:  

  • En 1836 con la rebelión texana… 
  • En 1848 con la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo por medio del cual les entregamos la soberanía y algo más: la tercera parte del territorio nacional…7 
  • En 1914 con una nueva invasión en el marco del gobierno del chacal Victoriano Huerta… 

 

 

(4) 

En el contexto de la segunda guerra mundial, Estados Unidos acordó con el gobierno de Manuel Ávila Camacho la siembra de amapola y adormidera en el llamado triángulo dorado de la sierra de Chihuahua, Durango y Sinaloa… 

El ejército norteamericano requería con urgencia materia prima para producir morfina y atender a sus soldados; el suministro de opio desde Asia estaba interrumpido y México apoyó en la solución… 

Tres décadas más tarde -1975- dio inicio en México la Operación Cóndor, acción militar impulsada desde Estados Unidos para frenar la producción de la amapola y adormidera que ellos mismos habían impulsado en Durango, Chihuahua y Sinaloa. 

Richard Nixon necesitaba votos y en Estados Unidos abundaban los enfermos por el consumo de heroína y opio; la mejor forma de frenar este fenómeno -obra suya- consistiría en cortar de tajo la raíz del suministro en suelo mexicano… 

Fracasaron. 

La producción de amapola y adormidera disminuyó pero no desapareció en el triángulo dorado… 

Además, como consecuencia de la Operación Cóndor, un grupo de productores sinaloenses se mudó a Jalisco y dio vida al primer cártel de México: el de Guadalajara… 

¿Soberanía? 

La temática de inseguridad que David Monreal y Ken Salazar buscan atender en Zacatecas tiene su origen más cercano en las acciones coordinadas entre los gobiernos de México y Estados Unidos que -como hemos narrado- dieron nacimiento al cártel de Guadalajara… 

Hay más detalles: el asesinato de Enrique “Kike” Camarena -Guadalajara, 1985- colocó a los ojos del mundo a la DEA, un organismo del gobierno norteamericano perfectamente desconocido y de un peso mucho menor frente a la CIA y el FBI. 

Existe la versión de que la CIA pactó con el cártel de Guadalajara el paso de armas compradas en Irán y destinadas a la llamada Contra de Nicaragua, donde había triunfado y gobernaba -desde 1979- el Frente Sandinista de Liberación Nacional. 

La Contrarrevolución nicaragüense estuvo encabezada por Edén Pastora, el célebre “Comandante Cero”, a quien se habrían entregado las armas adquiridas ilegalmente por la CIA. 

A cambio de su apoyo para el traslado de armas hacia Centroamérica, el cártel de Guadalajara habría recibido el apoyo de la CIA para adquirir -en Colombia- cocaína del cártel de Medellín, de Pablo Escobar Gaviria, y venderla en suelo norteamericano. 

Antes de esta maniobra -de la cual presuntamente formó parte del gobierno de México vía la Dirección Federal de Seguridad, organismo policiaco a cargo de la Secretaría de Gobernación- los mafiosos mexicanos sólo traficaban mariguana y derivados de la amapola y la adormidera, como el opio. 

La presencia de la cocaína como una droga importada -sólo se produce en Sudamérica- y exportada hacia el mayor mercado del planeta -nuestro vecino del norte- modificó la realidad sociopolítica, socioeconómica y las estructuras del Estado mexicano en materia de salud, de seguridad, de tejido social… 

La operación Irán-Contras impulsada por la CIA ocurrió durante los gobiernos de Ronald Reagan y Miguel de la Madrid Hurtado. 

Manuel Bartlett Díaz era el secretario de Gobernación y a cargo suyo estaba la DFS, organismo policiaco corrupto cómplice de la CIA y del cártel de Guadalajara… 

Es el mismo Manuel Bartlett Díaz que hoy dirige la Comisión Federal de Electricidad en el gobierno de la 4T encabezado por Andrés Manuel López Obrador… 

¿Y la soberanía? 

Bueno, dicha señora quedó un poco afectada desde entonces y en casos como el de Zacatecas estarían apostando a sobrevivir antes de arrojarse envueltos en la bandera y morir por la patria… 

CONTINUARA… 

https://lanigua.com.mx/mexico-2022-soberania-o-sobrevivencia-2/?feed_id=23487

México 2022: ¿Soberanía o sobrevivencia?

CLAROSCUROS

Parte III 

José Luis Ortega Vidal 

(1) 

Jiquipilas colinda en dirección oriente con Arriaga y por el otro costado con Ocozocuatla; los tres municipios pertenecen a Chiapas, el principal estado fronterizo de México con Centroamérica. 

Por Arriaga atraviesa la carretera federal que conecta a Tapachula -seguimos en Chiapas- con el estado de Oaxaca, en la zona zapoteca de Juchitán, Ixtepec y municipios aledaños del istmo de Tehuantepec. 

Por su parte, Ocozocuatla es sede de la autopista que viene desde Coatzacoalcos, en Veracruz, y conecta directamente con Tuxtla Gutiérrez, capital chiapaneca. 

Antiguamente nombrado Puerto México, el de Coatzacoalcos es el municipio veracruzano ubicado al otro extremo del istmo de Tehuantepec si partimos desde Salina Cruz, en la puerta oaxaqueña al océano Pacífico. 

El Corredor Multimodal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec constituye la cuarta mega obra de la 4T impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En mi opinión, este corredor -destinado a convertir a México en competidor del canal de Panamá- representa el proyecto más importante del sexenio y pese a ello ha recibido un presupuesto mucho menor que la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. 

-Ya habrá oportunidad de indagar y analizar esa coyuntura que incluye al Tren Maya y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el AIFA-. 

En el CLAROSCUROS de hoy he partido de una referencia a Jiquipilas por tratarse de un pequeño pueblo chiapaneco en apariencia intrascendente en el contexto político y económico del sureste de México, a no ser por su estratégica ubicación entre dos carreteras nodales en la comunicación del istmo de Tehuantepec. 

La trascendencia de la autopista Coatzacoalcos-Ocozocuatla-Tuxtla Gutiérrez y la carretera Tapachula-Juchitán, estriba en la conexión carretera de Centroamérica con el istmo mexicano y desde ahí al resto del país incluyendo la frontera con Estados Unidos. 

Me explico: todo lo que se desee pasar desde cualquier parte del mundo vía la frontera sur de México, ha de cruzar la frontera Guatemala-Chiapas… 

Y todo lo que haya cruzado esos límites y se busque introducir al centro y norte de México -así como a Estados Unidos- ha de pasar por el istmo de Tehuantepec… 

Son dos las rutas posibles: por Veracruz o por Oaxaca… 

Desde Guatemala y mediante el cruce del istmo mexicano, cada día se dirigen o se transportan miles de migrantes de todos los continentes…y toneladas de droga. 

(2) 

En Jiquipilas, Chiapas, ocurrió una estruendosa balacera el domingo pasado. 

El choque armado habría incluido a dos grupos de pistoleros de sendos cárteles, así como a la guardia nacional cuya eficacia permitió la captura de quince delincuentes portadores de armas de alto poder. 

Hubo heridos de ambas partes y quizá víctimas mortales, pero no hay datos precisos ni confirmación sobre decesos… 

Sólo sabemos que Jiquipilas se convirtió durante horas interminables -de día, noche y día- en una extensión del infierno… 

¿Por qué Jiquipilas? 

¿Por qué Chiapas? 

Hay dos elementos de obvia presencia en este análisis:  

a) Por la frontera con Guatemala y  

b) Por los migrantes y la droga… 

(3) 

Comparto un fragmento de información publicada el 27 de Julio de 2022 en la siguiente dirección digital: Desde Sudamérica hasta la frontera con EEUU: la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos - Infobae 

 

“Desde Sudamérica hasta la frontera con EEUU: 

la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos 

 

  • Un kilo de cocaína que sale de Bolivia vale mil 500 dólares, pero al llegar EEUU su valor se multiplica hasta llegar a los USD 26 mil 
  •  

Este martes 26 de julio se registró un decomiso histórico de más de mil 500 kilos de cocaína. 

Las autoridades de Ciudad de México calificaron de “histórico” el aseguramiento este martes 26 de julio de dos tráileres de doble remolque que transportaban 1.6 toneladas de cocaína. 

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró en conferencia de prensa que se trató del mayor aseguramiento de cocaína en la capital, droga que se pretendía trasladar desde el estado de Oaxaca a la Ciudad de México. 

Posteriormente buscaban llevarla a la frontera norte, donde iba a ser vendida y trasladada hacia Estados Unidos, aunque parte de esta droga se iba quedar en el popular barrio de Tepito, en el centro de la ciudad”. 

CONTINUARA. 

https://lanigua.com.mx/mexico-2022-soberania-o-sobrevivencia/?feed_id=23480

Actividad industrial y desempleo en Veracruz

Hora cero 

Luis Alberto Romero 

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, dio a conocer el indicador mensual de la actividad industrial, en el que destaca un descenso de Veracruz, de 2.4 por ciento con relación al mes previo; y de 6.3 por ciento, en cifras comparadas con el año anterior. 

En pocas palabras, la actividad industrial de Veracruz se redujo de forma considerable, sobre todo porque el estudio consigna una baja importante con relación a 2021, cuando la economía estatal, nacional y mundial estaba todavía más deprimida por los efectos de la pandemia de Coronavirus. 

Indica INEGI que la entidades que registraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Coahuila, Colima y México. 

Veracruz no se ubicó en el grupo de los estados con crecimiento industrial; por el contrario,  está entre los 11 con decrecimiento. Incluso, fue la tercera entidad cuya actividad económica cayó más durante junio del presente año. Sólo Baja California Sur y Campeche tuvieron peores cifras que las veracruzanas. 

Es un tema que debería preocupar porque esa tendencia se mantiene, más temprano que tarde tendrá un efecto negativo en el empleo. 

Otra fuente, la organización no gubernamental México Cómo Vamos, consigna un muy bajo crecimiento económico estatal, 0.7 por ciento al primer trimestre del presente año, lo cual ubica a la entidad muy lejos de la meta del 4.5 por ciento anual. 

De acuerdo con dicha organización, Veracruz, lejos de generar empleos, hay una reducción en la ocupación. Al corte de septiembre del presente año, en la entidad se perdieron 897 empleos. 

Las proyecciones más alentadoras esperaban una generación de más de 50 mil plazas durante el año; no sólo no se generaron, se perdieron casi 900 empleos. 

Las tablas de la ocupación en Veracruz consignan una caída dramática en el empleo a partir de abril de 2022, cuando los indicadores se desplomaron. Entre junio y julio del presente año, la pérdida fue cercana a los 11 mil espacios laborales. Posteriormente comenzó una ligera recuperación en el empleo, pero la entidad sigue muy lejos de los niveles registrados previo a la pandemia. 

Otro indicador: la pobreza laboral registra un repunte significativo en la entidad, al pasar de 50.4 a 51.9 por ciento. Casi 52 de cada 100 veracruzanos no perciben un ingreso suficiente para adquirir la canasta alimentaria básica.  

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en su informe correspondiente a 2020, indica que 58.6 por ciento de la población de la entidad es pobre; y que 13.9 por ciento enfrenta condiciones de pobreza extrema, en tanto que 21.7 por ciento se considera vulnerable por carencias sociales. A partir de ahí resulta comprensible la dependencia de miles de familias veracruzanas de los apoyos asistenciales y programas sociales, sin los cuales, la realidad de más de la mitad de los habitantes del estado sería todavía peor. 

 

Los ataques contra Julen 

El senador Julen Rementería sigue con el trabajo para lograr una reclasificación de las tarifas eléctricas en Veracruz. Estuvo en Coatzacoalcos y poco después, en Poza Rica, donde recaba firmas de ciudadanos que piden menores cobros por el consumo de luz. Es una vieja demanda veracruzana, que ha retomado el ex alcalde, quien mide a la perfección la simpatía que despierta esa causa. 

En esa empresa ha enfocado sus esfuerzos el senador panista y precisamente a ese trabajo atribuyen sus simpatizantes las acusaciones que le han enderezado por un presunto daño patrimonial a su paso por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal. 

No falta, entre los panistas, quien atribuya los señalamientos contra el senador Rementería, a quien ubican como una de las cartas de la oposición rumbo a 2024, a un enfrentamiento con Morena o a un intento por frenar sus aspiraciones sucesorias. 

Lo cierto es que el legislador veracruzano es de las pocas voces que han endurecido el discurso contra el movimiento de la 4T. @luisromero85

https://lanigua.com.mx/actividad-industrial-y-desempleo-en-veracruz/?feed_id=23473

Vacuna vs Influenza

Clínica 13 Paso del Macho, de lunes a domingo.

https://lanigua.com.mx/vacuna-vs-influenza/?feed_id=23467

Detienen a Mando y elementos Policíacos por desaparición forzada

Fotos Cortesia ee #Veracruz en Alerta Veracruz,Ver.-Un grupo especial de la Policía Ministerial y de la Policía Naval de Veracruz, capturó este medio dia dentro de las instalaciones del C5i a Ricardo de Jesús "N" con clave Galeno y dos policías más por su presunta vinculación en la desaparición del ex director de la Policía Vial, Juan Alan Cuetero Meza, "Archi".

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y a bordo de por lo menos 12 vehículos oficiales, las autoridades de la Fiscalía General del Estado irrumpieron de manera tranquila a la base de C5i para notificar al comandante Galeno y dos policías más sobre la detención en su contra.

Luego de algunas rápidas diligencias, los tres fueron desarmados y detenidos siendo subidos a las cabinas de las camionetas blancas para posteriormente ser llevados a la ciudad de Xalapa donde tendrán que enfrentar si proceso.

Estas acciones sorprendieron a la tropa y personal administrativo de la Policía Estatal y del propio C5i, pues nada pudieron hacer para evitar la detención de su manso directo en esta ciudad.

La captura de Ricardo de Jesús y sus subalternos deriva de la detención de Alan "N", comandante Relámpago, ex director de operaciones de la Policía Estatal y quien fue aprehendido ayer por la noche en la ciudad de Xalapa.

Todo esto como parte de las investigaciones en las que destaca el delito de desaparición forzada de personas.

https://lanigua.com.mx/detienen-a-mando-y-elementos-policiacos-por-desaparicion-forzada/?feed_id=23460

Entradas populares