lunes, 22 de agosto de 2022

5 casos de viruela símica han sido detectados en el estado

Xalapa, Ver.- Hasta el momento se tienen confirmados en la entidad veracruzana cinco casos de viruela símica, el último es una persona del sexo masculino que fue ubicado en el municipio de Misantla y que será reportado de manera oficial este lunes, informó Gerardo Díaz Morales, secretario de Salud del estado de Veracruz, entrevista, luego de haber encabezado la ceremonia de honores a la Bandera en el Parque Benito Juárez de esta capital, el funcionario estatal precisó que los casos detectados en Xalapa, Boca del Río y los dos extranjeros han sido de inicio importados.

El funcionario estatal que pese a ese número de pacientes contagiados con este mal, no se puede considerar como elevado el número de enfermos, porque tiene que ser a través de un contacto estrecho y prolongado para que se propague la bacteria, así también dio a conocer que por el momento los más afectados han sido hombres, entre 30 y 35 años, pero que la detección se da hasta que se manifiesta de manera cutánea a través de pústulas, inicialmente el paciente sólo presenta cuadros de fiebre y letargo.

Dio a conocer que en todo el país hay alrededor de 90 casos, pero que no se puede considerar alarmante y aseguró que no hay nada que temer, porque el personal médico y paramédico está capacitado y sabe que necesita un tacto prolongado y estrecho para que la enfermedad se propague, por tal motivo, invitó a toda la población en general a seguir las medidas sanitarias y preventivas establecidas y desarrolladas durante la pandemia del COVID-19 para evitar más contagios, como es el caso de la sana distancia, el lavado constante de manos y evitar el contacto físico de las personas, añadió.

Por otro lado, refirió que la pandemia del COVID-19 ha ido a la baja, pero que ello no quiere decir que se relajen las medidas preventivas, por el contrario éstas deben mantenerse vigentes para evitar una nueva ola, reveló que en los próximos días llegará un lote de medicamento llamado Paxlovid para el tratamiento de la Pandemia , con el cual se ayudará a aquellos pacientes que por alguna razón no se vacunaron o es inmunodeprimida o padece alguna comorbilidad, finalmente, sentenció, el COVID está en franco descenso y de mantenerse las medidas preventivas.

https://lanigua.com.mx/5-casos-de-viruela-simica-han-sido-detectados-en-el-estado/?feed_id=11157

Ejecutan a un joven en Papantla

***La agresión en la comunidad de El Cedro.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

#LosDatosDeCuit

PAPANTLA, VER.- La tranquilidad de la comunidad de El Cedro, se vio ininterrumpida tras escucharse varias detonaciones por arma de fuego, cuando fue agredido a balazos una persona por un par de sujetos a bordo de una motocicleta.

Quienes tras cometer su sangriento objetivo, huyeron con rumbo desconocido, al salir los vecinos del lugar, se percataron de una persona con varias heridas y en medio de un charco de sangre.

Solicitando la presencia de los cuerpos de emergencia hasta dicho, quienes al arribar; se percataron que carecía de signos vitales.

Notificando a las corporaciones policiales, quienes iniciaron los protocolos de acordonamiento del lugar para evitar la contaminación de la escena.

Donde los primeros informes, señalan que la víctima fue identificada como ALEX N de solamente 22 años de edad con domicilio en este municipio papanteco y se dedicaba a la actividad de cobranzas de una negociación comercial.

Los agresores, le dispararon en más de 5 ocasiones sobre su humanidad para huir posteriormente, al lugar del sangriento crimen, arribaron personal preventivo de los tres niveles de gobierno así como de la UIPJ para iniciar las indagatorias correspondientes.

Ordenando el levantamiento del cuerpo para ingresarlo al anfiteatro para realizar la necropsia de ley.

https://lanigua.com.mx/ejecutan-a-un-joven-en-papantla/?feed_id=11150

Reconocen autoridades del Ayuntamiento de Córdoba a Bomberos en su día

Córdoba, Ver., (22 de agosto de 2022).- Reconociendo la importante labor que realiza el Heroico Cuerpo de Bomberos, el Ayuntamiento de Córdoba los festejó en su día, a través de un desayuno, en el cual se dio el ascenso a ocho voluntarios por su destacada labor humanitaria y el compromiso de servir a la ciudadanía.

El Director de Protección Ciudadana y Movilidad, Enrique Morales Tolentino, llamó a los integrantes de esta corporación a adoptar con responsabilidad el nuevo encargo de cada uno y poner en alto el nombre del cuerpo de Bomberos.

Tras efectuarse un acto cívico en la explanada del parque 21 de Mayo para conmemorar el Día del Bombero que se festeja en México cada 22 de agosto, autoridades municipales organizaron un desayuno, en el cual. la elemento Nancy Alejandra Rodríguez Díaz fue ascendida al grado de Cabo, luego de tomar en cuenta el reconocimiento a su trabajo, disciplina, dedicación y sacrificio, con la seguridad de que seguirá portando la representación y cargo con orgullo, expresó el comandante del cuerpo de Bomberos de Córdoba, Ricardo Meneses Aguilar.

[gallery columns="6" size="full" ids="149114,149115,149116,149117,149118,149119"]

A su vez, siete cadetes fueron ascendidos al grado de bomberos, reconociendo también su entrega a la labor humanitaria.

Durante este día también se rindió un homenaje en vida al señor Carlos Basáñez Limón por su trayectoria de más de 50 años en prevención y combate a incendios, a quien le reconocieron su labor dentro del Cuerpo de Bomberos de Veracruz.

En representación del alcalde, asistió la Directora de Educación, Cultura y Deporte, Dennis Lira Tosqui, los regidores Daniel Vázquez Hernández, Eduardo Mondragón Hernández, así como jefes de área.

https://lanigua.com.mx/reconocen-autoridades-del-ayuntamiento-de-cordoba-a-bomberos-en-su-dia/?feed_id=11146

Explota toma clandestina en bodega de Puebla: reportan personas con quemaduras

El accidente ocurrió cerca de la Puerta 6 de Volkswagen; ya hay presencia de Bomberos, Protección Civil y otros servicios de emergencia

La tarde de este lunes se registró una explosión dentro de una bodega en la comunidad de Almecatla, municipio de Cuautlancingo, en Puebla; de acuerdo con información preliminar, el accidente se generó en una toma clandestina de gas LP muy cerca de la Puerta 6 de la armadora de Volkswagen.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla detalló que el accidente se habría generado por acumulación de gas y que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya resguarda la zona, por lo que pidió a los ciudadanos extremar precauciones y no acrecarse al lugar.

Medios locales reportaron que habría entre cinco y seis personas heridas, la mayoría con quemaduras; asimismo, se sabe que en el lugar ya se encuentran los servicios de emergencia y elementos del cuerpo de Bomberos.

https://lanigua.com.mx/explota-toma-clandestina-en-bodega-de-puebla-reportan-personas-con-quemaduras/?feed_id=11140

GIEI desconoce contenido de 467 capturas de pantalla en informe de Ayotzinapa; pide acceso a pruebas

El grupo de expertos independientes indicó que hasta que tenga toda la información solicitada y tenga elementos para analizar “a profundidad”, el grupo estará en condiciones de compartir sus “valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto”.

lunes, 22 de agosto de 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro/ Proceso).-El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), integrado para colaborar en el esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se deslindó del informe presentado por la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), presentado el jueves 18 por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez.

En un comunicado de diez puntos, firmado por los expertos Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox, el GIEI alertó que conoció el contenido el informe en el momento en que Encinas Rodríguez se los presentó a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, en el evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves a las 11 de la mañana, y que texto que les fue entregado hasta las 21:00 horas de ese mismo día.

El GIEI reconoció la colaboración de la Covaj para la realización de su trabajo, reflejado en el informe de marzo de este año, pero advirtió que desconoce el contenido de 467 capturas de pantalla y los correspondientes peritajes, revelados en el informe de la Covaj en el apartado titulado “Mensajes de texto”.

El documento oficial señala que la Comisión “tuvo acceso a 467 capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp recibidos en los diferentes teléfonos de cinco actores, a partir de las cuales se pudieron reconstruir 37 conversaciones realizadas entre 36 actores diferentes que hacen referencia a otros cinco personajes involucrados en el caso”.

Al señalarse que las evidencias fueron entregados a la Unidad Especial de Investigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Covaj señala que del análisis de los mensajes “abre nuevas líneas de investigación, facilita el rompimiento del pacto de silencio y permite ratificar la corresponsabilidad de diversos actores que participaron en la desaparición de los estudiantes”.

Ante estas nuevas revelaciones por parte del gobierno federal, los expertos indicaron que “desde el momento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se atrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”.

Los expertos agregaron que también exigieron a la Covaj que entregue a la UEILCA los dispositivos de los que se extrajeron los mensajes “para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”.

El GIEI indicó que hasta que tenga toda la información solicitada y tenga elementos para analizar “a profundidad”, el grupo estará en condiciones de compartir sus “valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto”.

Tras recordar que es a la FGR a la que le corresponde “evaluar y, en su caso, dar curso a las informaciones presentadas”, el GIEI apuntaron que “no ha participado en la redacción del informe de la Covaj, no ha señalado presuntos responsables”.

Los expertos alertaron sobre “la importancia de que estos casos avancen también en su diligencia ante las autoridades judiciales pertinentes y que, con las evidencias que se aporten a dichos procesos, puedan llevar a sentencias condenatorias donde se establezcan la responsabilidad penan de los perpetradores, respetando el debido proceso”.

Los miembros del GIEI reiteraron su compromiso “con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y autoridades de México para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos”, e insistieron en el respeto al debido proceso.

https://lanigua.com.mx/giei-desconoce-contenido-de-467-capturas-de-pantalla-en-informe-de-ayotzinapa-pide-acceso-a-pruebas/?feed_id=11136

SSA-Veracruz, un paso discreto 

Hora cero 

Luis Alberto Romero 

Por su propia naturaleza, o por la hiperactividad de sus titulares, hay dependencias en el gobierno estatal que constantemente difunden actividades, obras o acciones. 

Tenemos cuatro ejemplos en Veracruz; la Secretaría de Seguridad Pública, que de forma regular da a conocer los resultados de operativos, rescates de migrantes o capturas de presuntos delincuentes; otro es la Fiscalía, que informa sobre capturas, consignaciones o vinculaciones a proceso de probables responsables de delitos del fuero común. 

La Secretaría de Educación de Veracruz, a cuyo cargo está Zenyazen Escobar García, todos los días tiene actividad; genera de tres a cuatro notas diarias; básicamente hablamos de información sobre inversión en infraestructura educativa, programas escolares, apoyo a estudiantes y, coyunturalmente, el regreso a clases, tema de actualidad.  

Algo parecido ocurre con otras dos dependencias estatales, la Secretaría de Turismo, que ha retomado protagonismo tras la llegada de Iván Martínez Olvera; y el Instituto Veracruzano de Cultura, que todos los días tiene actividades. 

Inexplicablemente, no ocurre lo mismo en otras áreas del gobierno estatal, cuyos titulares parecen agazapados; uno de esos casos es la Secretaría de Salud; el pasado 12 de mayo, hace más de tres meses, el ex secretario Roberto Ramos Alor encabezó su último evento, la ceremonia del Día Nacional de la Enfermería; una semana después, el ex secretario salía con cajas destempladas del gabinete estatal. 

El paso de Ramos Alor por el Gobierno del Estado se caracterizó por su evidente incontinencia verbal; el ex funcionario era proclive a manejar frases que podrían resultar ofensivas para oídos sensibles, como aquella de que “ningún chile les embona”; o como cuando se refirió a una legisladora local que era “totalmente palacio”. 

A Ramos Alor le correspondió dar la cara del gobierno veracruzano en el marco del manejo de la pandemia de Coronavirus. Sin embargo, tras el escándalo de los miles de medicamentos en bodega, el ex secretario salió del cargo el 19 de mayo. 

Como encargado de despacho, el gobernador Cuitláhuac García nombró a Gerardo Díaz Morales. 

Este médico cirujano fue asesor del ejecutivo estatal. El problema es que a partir de su llegada al cargo, la Secretaría de Salud ha dejado de informar de forma oficial sobre sus actividades, como si estas no existieran. 

El 6 de julio, el gobernador otorgó el premio de antigüedad 2021 a trabajadores de Salud; y entregó un reconocimiento a los trabajadores que cumplieron 45, 50, 55 y 60 años.  

El día 20, el gobierno estatal inauguró el Hospital General de Perote, que después fue objeto de escarnio en redes sociales por la inundación del inmueble. 

El 28 de julio, la Secretaría emitió su reporte mensual de la estrategia estatal contra el Coronavirus; y dio a conocer que en esa fecha se acumularon 16 mil 617 defunciones por Covid y 186 mil 490 casos. 

Fuera de eso, podríamos decir que la etapa de Díaz Morales en la dependencia ha pasado de noche; cierto, sin los escándalos que caracterizaron a Ramos Alor, pero también sin la capacidad para comunicar las acciones de gobierno en materia de salud pública. Una pena.  

SICT “saca la cartera” 

En Veracruz, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha “sacado la cartera” y sigue con los trabajos de mejoramiento de las carreteras federales en el norte y sur de la entidad. 

Por instrucciones del titular de la dependencia, Jorge Arganis Díaz Leal, se mejora la red federal de carreteras a lo largo y ancho de la entidad veracruzana. Son obras que estaban inconclusas desde hace 11 años y que hoy se han retomado. 

Adicionalmente, se ha reactivado la inversión en infraestructura, como se observa en el tramo del sur de Veracruz que comunica a Jáltipan con Acayucan, que se tenía proyectada para ampliarse a cuatro carriles en 2011 con una inversión de 250 millones de pesos, incluidos 35 millones de pesos para un puente que lo habían dejado incompleto en dos carriles; esas ya se concluyeron. 

La carretera federal 180, que abarca desde el sur de Veracruz y que llega al norte del estado, hasta Pánuco, se mejora con material de buena calidad.  

Así lo ha dado a conocer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en un video que grabó de dos minutos con 38 segundos, donde resalta las obras emprendidas por la SICT, cuyo director estatal es Ramón Álvarez Fontán.  

El mandatario estatal ponderó al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno –dijo–  viene transformando Veracruz, por eso aquí se le quiere tanto. 

Hay que destacar la agilización de los recursos, que no falte el dinero y en ello ha puesto mucho empeño el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, que tiene conocimiento en trabajos de inversiones en el sector público. 

En los siguientes cuatro meses se va a terminar otra etapa y en 2023 las obras van a seguir hasta concluir los cuatro carriles. @luisromero85

https://lanigua.com.mx/ssa-veracruz-un-paso-discreto/?feed_id=11132

Morenistas, con el padre Solalinde al frente, demandan sacar a Delgado y a Citlalli

Durante el evento realizado desde el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, John Ackerman, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió ser motor de cambio y transformación para evitar que Morena se convierta en un Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Por Guadalupe Fuentes López

Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).– Militantes que asistieron a la Segunda Convención Nacional Morenista, convocada por el académico John Ackerman, recabaron firmas que llevarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular la pasada elección interna de Morena en donde se eligieron consejeros distritales. También votaron para que se les revoque el cargo al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Mario Delgado Carrillo, y a la Secretaria General del mismo partido, Citlalli Hernández Mora, por actuar en agravio de los estatutos del partido al utilizar al movimiento para sus propios intereses.

“¡Fuera Mario Delgado!”, “¡Tienen secuestrado al partido!”, “¡Fue una elección de acarreados!”, gritaron los cientos de asistentes al evento que se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, y cuya principal queja fueron las irregularidades cometidas en las elecciones para consejeros distritales que se llevaron a cabo los días 30 y 31 de julio.

“Nosotros vamos a convertirnos en el motor de cambio y transformación. Juntos vamos a poner un alto, ya basta de la hipócrita repetición de las consignas de no robar, no mentir y no traicionar. Ya basta los cínicos gritos de unidad con sus acarreados por parte de estos seudodirigentes de Morena que utilizan al partido para recabar dinero. En apenas dos años nuestro líder Andrés Manuel López Obrador se retirará de la vida pública y algunos vulgares ambiciosos ya añoran ese momento. Ellos son los que en las asambleas distritales asaltaron nuestro partido, sólo buscan cargos y están dispuestos a todo. No podemos permitir que nos roben la esperanza. No podemos permitir que Morena se convierta en un PRI”, dijo el académico de la UNAM, John Ackerman, al invitar a una firma masiva solicitando la anulación del proceso del 30 y 31 de julio.

Al mismo tiempo que se llevaba a cabo esta segunda convención, Mario Delgado celebraba desde Colima la unidad de Morena y los resultados en la pasada elección en la que diversos militantes denunciaron irregularidades, como acarreos y uso faccioso de los programas sociales.

En la primera Convención Nacional Morenista, el 5 de febrero, se llegó a 21 acuerdos políticos que incluían la desentralización de las finanzas del partido y la transparencia en el proceso electoral interno, demandas que llevaron ante la dirigencia de Morena y que, de acuerdo con los asistentes, no fueron escuchadas.

El sacerdote Alejandro Solalinde, invitado especial al evento, hizo un llamado a Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján, quienes forman parte de la dirigencia de Morena, a que lejos de etiquetarlos como un grupo faccioso, escuchen sus reclamos y haya unidad en el partido.

“Esta Convención Nacional Morenista no es una facción del partido; dentro de un espacio democrático debe haber varias corrientes, y tanto Mario Delgado como Citlalli tendrán que acostumbrarse a este tipo de diferencias. Nosotros no somos una tribu como el PRD. Ellos tienen que entender que somos parte de una gran unidad, ellos tienen que entender que debe de haber contrapesos. Queremos construir una Morena unida, pero tampoco estamos dispuestos a bajar la guardia cuando creemos que algo no está bien, por eso se están haciendo estas mesas. Desde aquí hago un llamado a los tres dirigentes de Morena para que lejos de que nos etiqueten, nos escuchen”, dijo Solalinde ante cientos de militantes.

“Morena no es un fin, es el único medio que tiene México para lograr una transformación. Nuestro Presidente confía en nosotros, pero no tenemos que tener los mismos errores de otros partidos como el PRD, ellos sí eran tribus, sí se agandallaron, y recomiendo que cuiden la diversidad de Morena. Estoy aquí porque creo en ustedes, ustedes no son facciosos y vamos a darle una lección a ellos (dirigencia) de apertura porque estamos comprometidos”, agregó.

Víctor Toledo, exsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, propuso crear un nuevo Morena y reclamó que la dirigencia del partido no transparente los recursos.

“Aquí hay una fuerza inmensa, es la fuerza de quienes somos auténticos, gente honesta, con principios y valores, con sueños de un país mejor, pero me pregunto si esta fuerza que está aquí hoy va a permanecer a pesar de lo que está sucediendo. Tenemos que construir el poder ciudadano y por lo tanto este día es de propuestas y les voy a hacer una propuesta, ¿estamos de acuerdo que queremos rescatar al partido? La propuesta que les quiero hacer es que si no vemos dónde está el movimiento, nosotros nos propongamos como un nuevo movimiento y si no existe hoy en día en Morena, hay que crear un Morena campesino, un Morena ambientalista, un Morena indígena. Propongo que se tome en cuenta para crear un Morena Movimiento porque la 4T no termina en dos años. Rescatar a Morena es un acto heroico, somos héroes porque somos auténticos. ¿Dónde está el presupuesto que se le dio a Morena este año? Necesitamos una auditoría al partido”, destacó.

“¡Auditoría!”, corearon los presentes para exigirle cuentas a la dirigencia de Morena.
El académico de la UNAM, John Ackerman, con algunos de los simpatizantes que se dieron cita en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.
El académico de la UNAM, John Ackerman, con algunos de los simpatizantes que se dieron cita en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Foto: Especial

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, exsecretaria de la Función Pública, también se pronunció en contra de la dirigencia de Morena. “Nuestro movimiento está hoy secuestrado por una camarilla que nunca fueron votados, que tienen los recursos, por eso hoy necesitamos de un empoderamiento de las bases. Estamos por aquí los que rechazamos las imposicisiones de priistas, panistas; estamos aquí quienes rechazamos el dedazo, el machismo y clasismo. Estamos reunidos para derrotar la antidemocracia”.

VOTO PARA REVOCAR DIRIGENCIA DE DELGADO

A los asistentes, provenientes de los estados de Guerrero, Veracruz, Durango, Yucatán, Nuevo León, Michoacán, Quintana Roo Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, entre otros estados, se les repartieron papeletas con dos opciones: una  para que se les revocara el cargo por la pérdida de confianza a Mario Delgado y Citlalli Hernández, y la segunda para que continuaran.

Entre los argumentos  para revocar los cargos a Delgado y Hernández estaban irregularidades como el “actuar en todo momento en agravio a los estatutos; sustituir los comités de protagonistas del cambio verdadero por los comités de la defensa de la 4T; eliminar las secretarías de organización, responsables de la afiliación, para nombrar como responsables a gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, síndicos, regidores y servidores públicos. Además de reclamar lo que consideran un fraude electoral en la afiliación de las pasadas elecciones para consejeros distritales.

Irma Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función Pública, explicó en entrevista que los votos recabados en esta Segunda Convención Morenista se presentarán a la Comisión de Garantías de Morena.

Votaciones en la Segunda Convención Nacional Morenista, celebrada en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.
Votaciones en la Segunda Convención Nacional Morenista, celebrada en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Foto: Especial

Entre los invitados especiales estuvieron el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra; Víctor Toledo Manzur, exsecretario de Medio Ambiente; Jaime Cárdenas, exconsejero electoral, e Irma Eréndira Sandoval.

https://lanigua.com.mx/morenistas-con-el-padre-solalinde-al-frente-demandan-sacar-a-delgado-y-a-citlalli/?feed_id=11128

Se rehabilitará Biblioteca “Dr. Fernando Salmerón Roiz”; emprende Ayuntamiento programa de lectura

Córdoba, Ver., (22 de agosto de 2022).- En próximos días se iniciará con la obra de mejoramiento de la biblioteca "Dr. Fernando Salmerón Roiz" de la Unidad Habitacional San Román, donde el Ayuntamiento de Córdoba invertirá 320 mil pesos.

El Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, realizó un recorrido en la biblioteca "Dr. Fernando Salmerón Roiz", para ver las condiciones de la misma, y para constatar las actividades que ahí se realizan a favor de las niñas y los niños. La primera autoridad tuvo la oportunidad de saludar a los niños que acuden a los cursos en este periodo vacacional.

El doctor Juan Martínez destacó que la administración municipal emprende un programa de mejoramiento, modernización y mayores actividades en las 7 bibliotecas públicas municipales y 2 kioscos digitales, para reforzar las actividades educativas de la población estudiantil, así como para trabajar en actividades culturales y socioemocionales.

[gallery size="full" ids="149091,149092,149093"]

Además, el alcalde dio a conocer su interés de reforzar las instalaciones de consulta y apoyo educativo con el respaldo del Fondo de Cultura Económica (FCE), donde se impulsará un programa de lectura para todos los menores y adultos.

La Jefatura de Planeación de la Dirección de Obra Pública e Infraestructura Municipal, informó que el mantenimiento que se le dará a la biblioteca de San Román, incluye el área del domo, módulo de baños y pisos, considerando también, integrar un plan para el aprovechamiento de espacios vacíos y se aplican recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

https://lanigua.com.mx/se-rehabilitara-biblioteca-dr-fernando-salmeron-roiz-emprende-ayuntamiento-programa-de-lectura/?feed_id=11124

Proyecta Parques y Jardines la siembra de 3 mil plantas de cacahuatillo en bulevares de la ciudad

Córdoba, Ver., (21 de agosto de 2022). – Para dignificar los espacios verdes de los camellones de la ciudad, la Jefatura de Parques y Jardines se encuentra sembrando un total de 3 mil plantas de cacahuatillo, de las cuales, ya se han colocado una parte en el bulevar Tratados de Córdoba, a un costado del parque Paso Coyol, así como en el carril de lado de Plaza Cristal, informó Alan Enrique Ruíz, encargado del área.

“Ya hemos sembrado cacahuatillo donde se encuentran los maceteros grandes que se encuentran a un costado del parque Paso Coyol, otra a un costado de Plaza Cristal, en Nuevo Córdoba sobre la avenida principal", informó el Jefe del área.

[gallery size="full" ids="149085,149086,149087"]

El funcionario explicó que para este proyecto aún resta la siembra de la planta en otras áreas importantes como: los arcos de Shangrilá, así como también se hará esta misma actividad sobre el bulevar Fundadores, permitiendo rescatar estos espacios dándoles un mejor aspecto.

“Se trata de una planta que por sus componentes nutre el suelo y evita la erosión ya que ayuda a retener la tierra, previene el nacimiento de mala hierba, requiere de poco mantenimiento y visualmente es muy atractiva. Es una inversión municipal con la finalidad de embellecer las áreas verdes", señaló Alan Enrique Ruiz.

https://lanigua.com.mx/proyecta-parques-y-jardines-la-siembra-de-3-mil-plantas-de-cacahuatillo-en-bulevares-de-la-ciudad/?feed_id=11121

Refuerza Jefatura de Panteones, campaña de regularización de pago de temporalidad

-Contemplan iniciar con procesos administrativos para recuperación de espacios

Córdoba, Ver. – Con un avance del 50 por ciento del censo que actualmente realiza la Dirección de Servicios Municipales en los dos cementerios, autoridades informaron que hasta el momento, solo se cuenta con un total de 550 espacios disponibles, debido a ello, se reforzará la campaña para que ciudadanos regularicen su situación, caso contrario podrían iniciar con un procedimiento administrativo para la recuperación de espacios de quienes han incumplido con el pago de esta obligación.

El Director del área, Alfonso Palma Huchin, informó que, de las 22 mil tumbas existentes, la Jefatura de Panteones realiza un censo en los dos cementerios propiedad del municipio: Zacatepec y el Nuevo Municipal, registrando un avance de 10 mil 500 tumbas verificadas, es decir, han avanzado en un 50 por ciento.

"La intención de este censo es saber realmente cuántas personas que tienen el beneficio sobre esas tumbas han realizado su pago, por eso se están llevando a cabo estas acciones y a la par, se estará realizando una campaña para exhortar a la ciudadanía a que regularicen el pago de su temporalidad”, expuso el funcionario.

Palma Huchin explicó que, este pago por temporalidad tiene un costo de 318 pesos por cada 7 años, sin embargo, se han detectado casos en los cuales no se ha pagado desde hace 2 décadas, debido a ello, se ha iniciado esta campaña para que acudan a las oficinas a regularizar su situación, caso contrario, se llevará a cabo un procedimiento administrativo para la recuperación del espacio.

Agregó que los 318 pesos serán acumulables por cada siete años que han dejado de pagar, sin que se aplique una multa o recargo, mientras que el Ayuntamiento dará todas las facilidades para que puedan ponerse al corriente con los pagos y así evitar que les sea retirado.

Esto se hará una vez que personal del área de Panteones culmine en un cien por ciento con el censo en ambos cementerios. “Se le hace una invitación a toda la población que tengan sus espacios en el panteón acudan a regularizarse, si no cumplen tendremos todo el derecho de iniciar este proceso”, informó el Director del área.

https://lanigua.com.mx/refuerza-jefatura-de-panteones-campana-de-regularizacion-de-pago-de-temporalidad/?feed_id=11118

LEY CAÑERA LOGRO A BASE DE PRESIÓN QUE BENEFICIA A UN SINNÚMERO DE PRODUCTORES

*Día de fiesta para el sector cañero

Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- El sector cañero está de manteles largos al recordar esta fecha histórica 22 de Agosto de 2005 cuando fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la caña de azúcar, conocida como "Ley Cañera".

Sin duda, esta fecha marca un antes y un después en la vida de las familias que dependen de la gramínea, pues cabe recordar que siendo presidente Vicente Fox Quezada un 10 de enero de 2005 deroga el decreto cañero de 1991 y 1993.

[gallery size="full" ids="149073,149074,149075,149076"]

Ante esta situación cañeros de las organizaciones CNPR y CNC se manifestaron en la ciudad de México para exigir al gobierno federal y al Congreso de la Unión la aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la caña de azúcar, conocida como "Ley Cañera".

Destacar que la Ley Cañera da certidumbre y certeza jurídica al cultivo de la caña de azúcar y beneficia a más de 180 mil productores en todo el país.

https://lanigua.com.mx/ley-canera-logro-a-base-de-presion-que-beneficia-a-un-sinnumero-de-productores/?feed_id=11113

Pánico de madrugada de lunes hombres armados intentan robar en casas de Santa Teresita de Paso del Macho ,Pueblo sin Ley

*Llaman a la Policía FC y no acude
Don Hugo, en la colonia Santa Teresita andaban tres hombres queriendo entrar a la casa de una vecina, le marco a la policia pero como siempre nunca bienen a hacer su recorrido y no es la primera vez por favor haga un llamado que vigilen por las madrugadas. En el transcurso de las 2 a 3 am.
También se metieron por la parte de atras de mi casa.

Otro vecino señala:

Hola buenos días quiero hacer una denuncia, intentaron entrar a mi casa en la colonia Santa Teresita llevan arma eran dos tipos uno moreno alto delgado vestía playera azul marino pantalón mezclilla y otro camisa naranja con rayas blancas.
Eso de las 3 am llamaron a la policía pero no llegó.
Pido solo para que más personas estén al pendiente que se están intentando meter a las casas

https://lanigua.com.mx/panico-de-madrugada-de-lunes-hombres-armados-intentan-robar-en-casas-de-santa-teresita-de-paso-del-macho-pueblo-sin-ley/?feed_id=11107

Entradas populares