miércoles, 13 de julio de 2022

Fiscalía de Puebla detiene en CDMX a autor de balacera en centro de vacunación

En coordinación con personal de la Fiscalía de la Ciudad de México, se logró la detención de Raúl “N”, alias “El Cholo”. 

PUEBLA, Pue. (apro).– La Fiscalía General del Estado informó que logró la detención en la Ciudad de México de Raúl “N”, alias “El Cholo”, a quien ubica como el autor de la balacera ocurrida el 28 de junio en el Centro de Salud de la colonia Francisco I. Madero, justo cuando iniciaba la vacunación contra covid-19 para niños de cinco a 11 años de edad.

En un comunicado, la autoridad poblana indica que tras solicitar y obtener orden de aprehensión en contra de “El Cholo”, agentes investigadores de esta entidad, con la colaboración de personal de la Fiscalía de la Ciudad de México, lo localizaron y detuvieron.

“Al momento de cumplir el mandamiento judicial, el presunto responsable opuso resistencia, intentando agredir a los elementos, sin embargo, mediante técnicas policiales lograron controlarlo. Raúl 'N' además tenía un arma de fuego”, señala el comunicado.

De acuerdo a los informes que se han emitido hasta ahora, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron esa mañana al centro de vacunación y dispararon contra un hombre que hacía fila junto con sus hijos, y quien ha sido identificado como Fernando “N”, alias “La Zorra”.

En este ataque resultaron heridas dos personas adultas y dos menores de edad.

La Fiscalía General de Puebla afirmó en el comunicado que mantiene el seguimiento jurídico del caso.

https://lanigua.com.mx/fiscalia-de-puebla-detiene-en-cdmx-a-autor-de-balacera-en-centro-de-vacunacion/?feed_id=6385

Conagua declara el inicio de la emergencia por sequía en México; lo publica en el DOF

El reporte indica que Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Querétaro y Sonora cuentan con al menos el 94 por ciento de sus municipios con algún nivel de sequía.

Ciudad de México (SinEmbargo).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022.

La Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detalló en el DOF que el país “está expuesto a diferentes eventos hidrometeorológicos severos, tales como sequías, fenómenos impredecibles que pueden presentarse en cualquier zona del territorio y cuya ocurrencia reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en las presas, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable”.

Por tal motivo, alertó que aplicará “la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes a los usuarios de las cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional, a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que se encuentren sin este recurso natural por efecto de dicho fenómeno”.

De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía en México, se encuentran sequías anormalmente secas en los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como áreas con sequía de moderada a severa en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, sur de Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Puebla.

Asimismo, se destaca que el 4.8 por ciento de la cuenca del Río Bravo tiene sequía excepcional, mientras que sequía extrema está en el 16.3 por ciento de la Península de Baja California, 12.9 por ciento en la cuenca del Noroeste, el 28.6 por ciento en el Río Bravo, 16 por ciento en las cuencas centrales del norte y las del Golfo Norte, y el 6.7 por ciento para la cuenca de Aguas del Valle de México.

El reporte indica que Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Querétaro y Sonora cuentan con al menos el 94 por ciento de sus municipios con sequía; siendo Coahuila y Chihuahua los únicos con municipios en sequía excepcional, es decir, D4.

Conagua dio inicio a la emergencia por ocurrencia de sequía en todo el país. Foto: Gabriela Pérez, Cuartoscuro
En sequía extrema o D4, por municipios por entidad federativa, está Baja California con dos; Baja California tiene uno; Coahuila 12; Chihuahua 17 y Sonora 21. Por otro lado, los estados que no tienen ningún tipo de sequía son Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. La Conagua se comprometió a “tomar las medidas necesarias, normalmente de carácter transitorio, para garantizar el abastecimiento de los usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación”. https://lanigua.com.mx/conagua-declara-el-inicio-de-la-emergencia-por-sequia-en-mexico-lo-publica-en-el-dof/?feed_id=6380

Avión de la Fuerza Aérea repatria cuerpos de migrantes mexicanos hallados en tráiler de Texas

Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que de las 53 víctimas que perdieron la vida en Texas, 26 eran mexicanos, 21 guatemaltecos y 6 de Honduras

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana salió este miércoles 13 de julio para repatriar los cuerpos de migrantes mexicanos hallados el pasado 27 de junio de 2022 en un tráiler abandonado en una carretera de la ciudad de San Antonio, Texas, en Estados Unidos.

Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que de las 53 víctimas que perdieron la vida en Texas, 26 eran mexicanos, 21 guatemaltecos y 6 de Honduras.  El funcionario agregó que, por pedido del canciller Marcelo Ebrard y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, el vuelo militar traerá los primeros ocho cuerpos de migrantes compatriotas.

Dos mexicanos se recuperan de la tragedia en Texas

Dos personas de origen mexicano están hospitalizadas en recuperación a causa del accidente. Se trata de un menor de edad originario de Guanajuato que viajaba con dos familiares que murieron en la tragedia, y de un adulto que está en condición crítica, pero estable, explicó la cancillería.

El Consulado mexicano en San Antonio continúa con los procesos de identificación, embalsamamiento y documentación correspondientes, a fin de llevar a cabo el traslado de los cuerpos a México. Hasta ahora la funeraria tiene 16 cuerpos; más de cinco están en proceso de autorización familiar para entrega por parte de la oficina forense. Se espera que en los próximos días los primeros restos puedan ser repatriados y entregados a sus familiares.

El Instituto Nacional de Migración (INM) es el encargado de costear la repatriación, en coordinación con el Consulado General de México y la SRE. Además, conforme a derecho internacional, personal consular ha ofrecido asistencia jurídica a los dos mexicanos que enfrentan cargos vinculados al caso en cuestión.

https://lanigua.com.mx/avion-de-la-fuerza-aerea-repatria-cuerpos-de-migrantes-mexicanos-hallados-en-trailer-de-texas/?feed_id=6375

Medidas anti Covid-19 también prevendrán contagios de viruela de mono: Salud Municipal

Córdoba, Ver., (13 de julio de 2022).- La Coordinación de Salud Municipal hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de Covid-19 como el uso de cubrebocas y constante lavado de manos, ya que eso también prevendrá contagios de viruela de mono, entre otros, esto luego de que se haya registrado el primer caso en Veracruz.

La titular del área en el Ayuntamiento de Córdoba, Adriana Arteaga Vega, comentó que ante la alerta epidemiológica emitida sobre la presencia de este nuevo virus, las autoridades de Salud desde nivel federal, hicieron de conocimiento a todas las áreas médicas de este nuevo padecimiento, con el fin de estar alertas ante cualquier síntoma que el paciente presente y mantenga los protocolos de aislamiento correspondientes.

De acuerdo con la epidemióloga, Adriana Arteaga, este padecimiento tiene dos formas de contagio: una por contacto, cuando las manos han estado en contacto con las secreciones de las lesiones como las pústulas o ampollas y no haber tomado las medidas preventivas como el lavado de manos o alguna superficie, se puede estar expuesto al contagio.

Otro medio de transmisión puede ser por vía respiratoria, ya que la persona que lo padece, al toser, hablar o estornudar, emana gotas de saliva que pueden estar impregnadas de partículas del virus y que pueden ser inhaladas por una persona sana.

La coordinadora, puntualizó que, si alguna persona presenta síntomas como dolor de cabeza o muscular, dolor articular, fiebre y comienza a notar la aparición de lesiones cutáneas tipo ampollas, acuda a una valoración médica para realizar los estudios correspondientes y descartar este padecimiento. Refirió que, en personas que padecen diabetes, cáncer, leucemia, o VIH, puede requerir de manejo intrahospitalario.

Por último, la responsable de Salud Municipal recalcó que mantener las medidas preventivas para Covid-19 como con el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia, realizar constantemente el lavado de manos con agua y jabón, limpiar las áreas de superficie de contacto en común como: manijas de puertas, llaves de sanitarios, son acciones que pueden disminuir al contagio de este padecimiento y muchos otros.

https://lanigua.com.mx/medidas-anti-covid-19-tambien-prevendran-contagios-de-viruela-de-mono-salud-municipal/?feed_id=6369

Bloquean habitatntes de Tlatetela carretera, les quieren quitar 20 hectáreas de bosque donde se encuentran nacimientos de agua

Tlatetela, Ver.-  Desde las siete de la mañana de este día de miércoles 13 de julio, decenas de pobladores de las localidades de, Poxtla, Rincón de Poxtla, Toningo y Axoyatla del municipio de Tlaltetela, tienen bloqueada el tramo carretero que conduce a estas localidades y nadie puede pasar, el motivo es que les notificaron que este día acudiría un actuario de la Reforma Agraria Nacional (RAN), para notificarles que les van a quitar 20 hectáreas de bosques.

Pero los pobladores no están de acuerdo con el resolutivo de la RAN, ya que en esas 20 hectáreas de terreno se  encuentran nacimientos de agua y de los cuales cientos de familias se suministran de este vital líquido, por lo tanto no vamos a dejar que se apoderen de este terreno.

[gallery size="large" ids="142718,142719,142720"]

Por lo tanto los pobladores atravesaron sus unidades vehículares en esta vialidad para que nadie pase y piden la presencia del presidente municipal de Tlaltetela y la presencia de algún funcionario de primer nivel estatal, de lo contrario no se van a retirar del bloqueo del tramo carretero.

https://lanigua.com.mx/bloquean-habitatntes-de-tlatetela-carretera-les-quieren-quitar-20-hectareas-de-bosque-donde-se-encuentran-nacimientos-de-agua/?feed_id=6365

Perrita es buscada

Debe tomar medicamentos por convulsiones. Escapó de su casa por ruido de cohetes de arranque.

https://lanigua.com.mx/perrita-es-buscada/?feed_id=6360

Alemania: El Gobierno aprueba activar centrales de carbón para ahorrar gas

La regulación entra en vigor mañana y será de forma temporal hasta finales del invierno, informó el Ministerio de Economía y Protección del Clima.

DW

El Gobierno alemán aprobó este miércoles (13.07.2022) una regulación que permite volver a operar a las centrales eléctricas en base a carbón y petróleo que forman parte de la reserva energética con el fin de ahorrar gas.

La regulación, que entra en vigor mañana, permitirá a dichas plantas regresar al mercado eléctrico de forma temporal hasta finales del próximo invierno, informó el Ministerio de Economía y Protección del Clima en un comunicado.

La medida, posibilitada por la aprobación la semana pasada de la nueva Ley de Centrales Energéticas de Reemplazo, forma parte de un paquete impulsado por el Ministerio para reducir el consumo de gas en el sector de la producción eléctrica.

Robert Habeck

"Queremos ahorrar gas ahora en verano para llenar nuestros depósitos de cara al invierno," declaró al respecto el ministro de Economía, Robert Habeck, que también tiene el rango de vicecanciller.

Habeck agregó que la reactivación de las centrales de carbón y petróleo permitirá ahorrar entre 5 y 10 teravatios hora de gas natural en Alemania y otros tantos en el resto de Europa.

"Con ello, reforzamos las precauciones y nos protegemos ante una agudización de la situación actual en el mercado energético," agregó el ministro.

"El objetivo prioritario de completar el abandono del carbón en Alemania hasta 2030 no se ve afectado por esta medida temporal," concluyó el Ministerio.

ee (efe/reuters)

https://lanigua.com.mx/alemania-el-gobierno-aprueba-activar-centrales-de-carbon-para-ahorrar-gas/?feed_id=6356

Shanghái teme una nueva cuarentena mientras millones de personas se someten a la prueba de covid-19 en medio de un calor sofocante

Por Nectar Gan

(CNN) -- Millones de residentes de Shanghai desafiaron el calor sofocante este martes para hacer cola para las pruebas obligatorias de covid-19, ya que el creciente número de casos y la aparición de una subvariante de ómicron altamente infecciosa provocaron nuevos temores de un retorno a una cuarentena masiva.

Las autoridades de Shanghai ordenaron que la mayoría de los 16 distritos de la ciudad se sometan a dos rondas de pruebas entre este martes y jueves, después de que se detectara un caso de la nueva subvariante BA.5.2.1 en la comunidad el 8 de julio.

La variante BA.5, altamente transmisible, se está extendiendo rápidamente por todo el mundo y las autoridades chinas la consideran una gran amenaza, ya que es el último país importante que se adhiere a una estricta estrategia de cero covid.

Se han notificado nuevas subvariantes de ómicron en varias ciudades chinas, como la capital, Beijing, la ciudad portuaria nororiental de Dalian y la ciudad central de Xi'an, que estuvo cerrada durante siete días por el brote.

El aumento de los casos —y las restricciones que los acompañan— se producen mientras una abrasadora ola de calor azota el país. En Shanghái, las autoridades elevaron este domingo el nivel más alto de alerta roja, ya que las temperaturas alcanzaron los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit).

El calor sofocante ha hecho que las pruebas masivas sean aún más insoportables para los residentes —algunos de los cuales tienen que hacer cola durante horas— y para los trabajadores de covid, que se cubren de pies a cabeza con equipos EPI herméticos.

En las redes sociales chinas, se hicieron virales las fotos de trabajadores con trajes de protección contra riesgos tumbados sobre bloques de hielo, mientras que los expertos en salud advertían de la posibilidad de un golpe de calor entre los trabajadores de covid, que pasan largas horas a la intemperie con gruesas prendas de protección.

En Shanghái se produjo un aumento de las infecciones a principios de este mes, debido a un brote vinculado a un bar de karaoke. En los últimos 10 días, se han registrado más de 400 casos.

Imágenes fuertes: supuestos trabajadores sanitarios golpean a residentes 4:02

El creciente brote alimentó los temores de que el centro comercial se dirija de nuevo a un cierre masivo, apenas unas semanas después de que sus residentes salieran de dos meses de agotador confinamiento en casa.

La ciudad, de 25 millones de habitantes, puso fin a su confinamiento en toda la ciudad a principios de junio, pero ha seguido imponiendo duras restricciones, entre las que se incluyen implacables pruebas y cuarentenas repentinas en los recintos donde se han encontrado casos de covid.

Desde el martes, 240 barrios de Shanghái han sido marcados como zonas de riesgo medio o alto por el covid y han sido confinados.

Las autoridades de Shanghái han negado repetidamente que sea inminente una cuarentena de toda la ciudad, pero eso no ha convencido a los residentes, que señalaron que las autoridades también habían hecho afirmaciones similares en marzo en el período previo al anterior confinamiento.

Este lunes, dos comités de vecinos de Shanghái dijeron que los residentes deberían "preparar alimentos y medicinas que puedan durar 14 días en casa, para estar seguros".

Una trabajadora sanitaria pone las manos en un bloque de hielo delante de un ventilador para refrescarse en un puesto de pruebas de Covid en Shanghai el 12 de julio.

Los avisos, tras ser ampliamente difundidos en Internet, causaron pánico entre los residentes, muchos de los cuales están marcados por su prolongado aislamiento en abril y mayo, que provocó una escasez generalizada de alimentos y bloqueó el acceso a la atención médica.

En respuesta al alboroto, un trabajador del comité vecinal dijo al periódico estatal Health Times que la propuesta tenía por objeto preparar a los residentes para el creciente brote, ya que los contactos cercanos —así como los contactos secundarios— de un caso infectado también pueden provocar el confinamiento del barrio.

"Bien, pasemos toda nuestra vida viviendo con el miedo a la escasez de alimentos y la sombra de acaparar las necesidades diarias", decía un comentario en Weibo, la plataforma china similar a Twitter.

"Han pasado más de tres años, ¿cuándo se acabará? ¿Cuántos trienios tiene la gente en su vida? Ya es suficiente", dijo otro.

https://lanigua.com.mx/shanghai-teme-una-nueva-cuarentena-mientras-millones-de-personas-se-someten-a-la-prueba-de-covid-19-en-medio-de-un-calor-sofocante/?feed_id=6351

Sri Lanka: el presidente Gotabaya Rajapaksa huye del país en un jet militar en medio de las protestas

BBC News Mundo

El presidente Gotabaya Rajapaksa ha huido de Sri Lanka en un avión militar, en medio de una ola de protestas masivas, consecuencia de la aguda crisis económica que azota al país.

La fuerza aérea de la nación asiática confirmó este miércoles que Rajapaksa, de 73 años, se trasladó a las Maldivas con su esposa y dos agentes de seguridad.

El presidente permanecía escondido después de que una multitud irrumpiera en la residencia presidencial el sábado. Se había comprometido a renunciar al cargo este miércoles.

Una fuente le dijo a la BBC que no planea quedarse en las Maldivas, un grupo de islas en el Océano Índico, y que tiene la intención de viajar a otro país.

La huida del presidente pone a Sri Lanka en riesgo de caer en un vacío de poder, en un momento en que necesita un gobierno que funcione para intentar salir de la grave situación financiera en la que se encuentra.

Según la Constitución del país, es el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien debe liderar el país si el presidente renuncia.

Pero Wickremesinghe también es impopular y un grupo de manifestantes logró entrar a su oficina este miércoles.

Manifestantes en Sri Lanka entre gas lacrimógeno.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Las fuerzas de seguridad lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes este miércoles en la capital, Colombo,

Según la periodista de la BBC Tessa Wong, quien se encuentra en el lugar, los terrenos de la oficina ministerial fueron invadidos por un grupo de manifestantes visiblemente contentos, muchos de ellos agarraban lo que encontraban a su paso.

Muchos gritaban desde los balcones frases de júbilo, tras enfrentarse a los policías armados que se encontraban en las puertas del recinto.

El sábado pasado, los manifestantes le prendieron fuego a su residencia privada, pero ni él ni su familia estaban allí.

El primer ministro también había dicho que renunciaría para dar paso a un gobierno de unidad, pero sin dar una fecha precisa.

Estado de emergencia

Tras la huida del presidente Gotabaya Rajapaksa, Wickremesinghe declaró el estado de emergencia en todo el país debido a las protestas.

Además, declaró un toque de queda en la Provincia Occidental, que incluye la capital, Colombo.

Los manifestantes llevan meses en las calles protestando por las consecuencias de la grave crisis financiera que atraviesa el país.

Manifestantes tomaron la residencia oficial del presidente en Colombo el pasado fin de semana.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Manifestantes tomaron la residencia oficial del presidente en Colombo el pasado fin de semana.

Actualmente Sri Lanka no tiene acceso a monedas extranjeras como el dólar o el euro para pagar por sus importaciones.

Estas incluyen comida, medicinas y combustibles.

En un intento por atajar la crisis, las autoridades implementaron una prohibición a la venta de gasolina y diesel a consumidores particulares, convirtiendo al país en el primero en tomar esta medida desde la década de los años 70.

Esto provocó el cierre de las escuelas en Sri Lanka.

También obligo a que las autoridades pidieran a los 22 millones de habitantes de la nación que trabajaran desde casa, en un momento en que la inflación alcanza el 30%.

Línea

Análisis de Anbarasan Ethirajan

Reportando desde Colombo para BBC News

Esto es una caída en desgracia para el presidente Gotabaya Rajapaksa, quien fue durante tanto tiempo una figura política tan importante en Sri Lanka.

Pocos esperaban que las cosas terminaran de esta manera.

Como exjefe de defensa, Rajapaksa supervisó las operaciones militares en la controvertida guerra contra los rebeldes Tigres Tamiles que terminó en 2009.

Lo acusan de abusos contra los derechos humanos durante aquella guerra y también de atacar a los disidentes, pero ha negado en repetidas ocasiones estas acusaciones.

La familia de Rajapaksa ha dominado la política de Sri Lanka durante dos décadas y, con un fuerte respaldo de la mayoría budista cingalesa, Gotabaya se convirtió en presidente en 2019.

Su huida representa una victoria para los manifestantes que salieron a las calles a expresar su enojo contra la mala gestión de la economía y el aumento del costo de vida.

https://lanigua.com.mx/sri-lanka-el-presidente-gotabaya-rajapaksa-huye-del-pais-en-un-jet-militar-en-medio-de-las-protestas/?feed_id=6346

No hay paso hacia Xalapa por Totutla

Reportan que no hay paso hacia Xalapa por la vía de Totutla,  recomiendan que tomen l ruta alterna por vía Conejos. https://lanigua.com.mx/no-hay-paso-hacia-xalapa-por-totutla/?feed_id=6341

Fortín y Camerino Z. Mendoza empiezan el 14 vacunación contra Covid para niños de 5 a 11 años

El 14 y el 15 de Julio se llevará a cabo la vacunación de niños de 5 a 11 años contra el Covid 19, en los municipios de Camerino Z. Mendoza y Fortín.

https://lanigua.com.mx/fortin-y-camerino-z-mendoza-empiezan-el-14-vacunacion-contra-covid-para-ninos-de-5-a-11-anos/?feed_id=6333

Desaparece Paramédico de Córdoba en Orizaba

Córdoba, Ver.-  El pasado lunes  11 de julio desapareció el joven Carlos André Rosas Salazar cuando se encontraba en la ciudad de Orizaba.

De acuerdo a los datos proporcionados por sus familiares, Carlos André de 23 años de edad y quien se desempeña como paramédico de la Cruz Roja en Córdoba, habló por última vez con ellos el mismo lunes alrededor de las 17:00 cuando se encontraba en Orizaba.

Después de eso perdieron todo contacto con él  y para el martes aún no sabían nada de su paradero.

Es por eso que solicitan el apoyo de la comunidad  para tener informes sobre Carlos y dieron a conocer dos números  telefónicos 272705-0807 y 272100-459, para que se comuniquen  si tienen algún dato.

Carlos André mide 1.75 de estatura, tiene barba y bigote y como señas particulares tiene una cicatriz en el abdomen y otra en el brazo izquierdo.

https://lanigua.com.mx/desaparece-paramedico-de-cordoba-en-orizaba/?feed_id=6329

Entradas populares