lunes, 11 de julio de 2022

Roban camioneta y desvalijan seis coches en distintos puntos de Orizaba, Pueblo Mágico

Con información de Mario Ramírez.

Orizaba, Ver. Sujetos no identificados se llevaron una camioneta con rumbo desconocido último modelo y desvalijaron seis vehículos en distintas colonias de la ciudad, aprovechando la nula vigilancia con la que cuenta el Pueblo Mágico Orizaba.

Es de mencionar que estos robos se suscitaron la madrugada de este lunes.

El primer hecho fue cuando el vehículo Seat Ibiza de color blanco, modelo 2020, propiedad de Erick Eduardo de 34 años, le robaron los cuatro neumáticos cuando se encontraba estacionado en la Calle Río La Carbonera esquina Cítricos de la Unidad Palmeras de la Colonia Rincón Grande de Orizaba.

Tambien se conoció que al automóvil Honda Civic Sport VTec, de color negro y placas de circulación: YEM-599-A del Estado, de igual forma le robaron los cuatro neumáticos cuando se encontraba estacionado sobre la Calle Norte 5A entre Poniente 28 y Avenida Cri Cri del Barrio Aulicaba de la Colonia Centro de Orizaba.

Otro vehículo desvalijado fue un Kia Río de color negro, propiedad de Luis de 27 años, al cual le robaron las cuatro llantas, cuando se encontraba en la Calle 20 de Noviembre y Avenida Independencia de la Colonia Benito Juárez de la Pluviosilla.

Es de señalar que a tres automóviles más les fueron robadas también las llantas, y se espera que en las próximas horas los dueños interpongan las denuncias correspondientes ante la Fiscalía. Mas tarde, se informó que una camioneta último modelo de la marca Jeep fue robada cuando se encontraba estacionada en la Calle Norte 32 entre Oriente 5 y 7 del Barrio de La Concordia de la Colonia Centro de Orizaba.

https://lanigua.com.mx/roban-camioneta-y-desvalijan-seis-coches-en-distintos-puntos-de-orizaba-pueblo-magico/?feed_id=6124

Se alistan las autoridades preventivas ante el inicio de la temporada de huracanes en Papantla

***Este municipio, es propenso a fenómenos meteorológicos.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

PAPANTLA, VER.- Ante el inicio de la presencia de fenómenos meteorológicos en esta región norveracruzana,las autoridades correspondientes de los tres niveles de gobierno; realizaron una importante reunión para hacer un balance en caso de alguna contingencia en esta región norveracruzana.

Al respecto, Othón Gutiérrez quien es Director Municipal de Protección Civil; señaló que desde el pasado 1 de Junio del presente año y terminará el próximo 30 de Noviembre dónde se tiene previsto 23 fenómenos meteorológicos y se espera impacten en el litoral veracruzano al menos 4 huracanes.

Para atender a la población, se encuentran listo tanto personal como unidades de la Secretaria de la Defensa Nacional a través del Plan DN III-E, SEMAR a través del plan MARINA, SSP con su plan TAJIN, Cruz Roja Mexicana, DIF ESTATAL y MUNICIPAL así como los gobiernos federales, estatales y municipales así como grupos voluntarios junto con la sociedad en general.

[gallery columns="4" size="large" ids="142464,142465,142466,142467"]

Al reunirse en las instalaciones del ayuntamiento papanteco y poner en marcha del programa preventivo sobre Huracanes 2022 dónde las autoridades correspondientes, estarán disponiendo de los albergues temporales, servicios de emergencia, médicos así como una pronta respuesta en la apertura de caminos y minimizar los daños materiales a la brevedad posible para normalizar las actividades diarias.

Dónde en este municipio papanteco, se han designados varios refugios temporales en distintos puntos de está cabecera municipal y comunidades papantecas dónde también en caso de ser necesario, serán utilizados centros escolares y religiosos para dar abrigo y resguardo en caso de presentar personas damnificadas.

https://lanigua.com.mx/se-alistan-las-autoridades-preventivas-ante-el-inicio-de-la-temporada-de-huracanes-en-papantla/?feed_id=6119

Asegura SSP cuatro vehículos y detiene a dos personas, en Poza Rica

*Tres unidades vehiculares contaban con reporte de robo.

Poza Rica, Ver., 11 de julio de 2022.- Derivado de los operativos de prevención y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, logró el aseguramiento de cuatro vehículos, tres con reporte de robo, así como la detención de dos personas por presunto robo de vehículo, en el municipio de Poza Rica.

En las colonias Cazones y Obrera fueron intervenidos Yoshimar “N” y Rodolfo “N” por conducir vehículos con reporte de robo; les fueron asegurados un Honda Civic y un Mercedes Benz.

Además, en las colonias Las Palmas y Guadalupe Victoria fueron asegurados un automóvil Volkswagen Passat, en estado de abandono, y un Nissan, tipo Tsuru, modalidad taxi, número económico 1054, con reporte de robo.

Las personas detenidas y lo asegurado quedaron a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.

https://lanigua.com.mx/asegura-ssp-cuatro-vehiculos-y-detiene-a-dos-personas-en-poza-rica/?feed_id=6111

Dan 60 años de prisión a ex alcaldesa por matar a su sucesora en Veracruz

La ex alcaldesa del municipio veracruzano de Mixtla de Altamirano, María Angélica “N”, fue sentenciada a 60 años de prisión señalada del delito de homicidio cometido en contra de tres personas, entre ellas la presidenta municipal de ese lugar, Maricela Vallejos, asesinada en abril del 2019.

Un Juez, además de determinarle la sentencia, también le impuso un pago por la reparación del daño, el cual asciende a un millón 650 mil 360 pesos.

Fue el 24 de abril del 2019 cuando la alcaldesa fue asesinada a tiros, junto con su esposo, Efrén Zopiyactle Tlaxcaltecatl y su chófer Heriberto Sabino García Castillo.

El asesinato de la alcaldesa generó la desaparición de poderes en ese municipio de la Sierra de Zongolica y una descomposición política en la región. La Fiscalía Regional de la zona centro-Córdoba informó que se logró dicha sentencia dentro del juicio oral 08/2021-J, por los hechos suscitados sobre la carretera federal Orizaba-Zongolica a la altura del municipio de Los Reyes.

María Angélica “N”, quien fue presidente municipal de Mixtla de Altamirano en el periodo de 2014 a 2017 había sido detenida a los pocos días del crimen por elementos de la Policía Ministerial en el municipio de Zongolica. Su detención ocurrió luego de que había acudido al Centro de Readaptación Social a visitar a su esposo, Ricardo “N”, también detenido por los hechos.

https://lanigua.com.mx/dan-60-anos-de-prision-a-ex-alcaldesa-por-matar-a-su-sucesora-en-veracruz/?feed_id=6101

Es localizada una persona ahorcada en el puente Cazones 1 de Poza Rica

***Esta en calidad de desconocido.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

POZA RICA,VER.- Un macabro hallazgo fue realizado por automovilistas y transeúntes, quienes utilizan las instalaciones del Puente Cazones 1 como vía de comunicación al localizar a una persona colgada y sin vida en este municipio petrolero.

Los primeros informes, señalan que un cuerpo sin vida; estaba colgado de la parte baja del Puente Cazones 1 que enlaza al municipio de Tihuatlán dónde fueron notificadas las autoridades correspondientes.

Arribando al lugar del macabro descubrimiento, personal de la Policía Municipal quienes confirmaron el macabro descubrimiento y realizaron los protocolos de aseguramiento de la zona en espera de la autoridades correspondientes.

[gallery columns="4" size="large" ids="142449,142450,142451,142452"]

Tomando conocimiento, personal de la Fiscalía Regional junto con criminalistas y ministeriales; iniciaron las primeras investigaciones y ordenaron el levantamiento del cadáver para ingresarlo al SEMEFO para realizar la autopsia de ley.

Dicha persona está en calidad de desconocido, quién vestía una playera blanca con rayas negras y pantalón de mezclilla.

https://lanigua.com.mx/es-localizada-una-persona-ahorcada-en-el-puente-cazones-1-de-poza-rica/?feed_id=6094

Sentenciados a 50 años de prisión en la zona sur

Acayucan,Ver.

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Igfi Arturo “N”, José Antonio “N”, Samanta “N”, Marcos “N”, Nadia “N” y Edgar Yarisse “N” por el delito de secuestro agravado.

Los hechos ocurrieron el 14 de marzo del año 2017 cuando en la colonia Revolución de esta ciudad, privaron de la libertad a quien se identifica con las iniciales S.E.F.B. y posteriormente exigieron el pago de un millón de pesos por su liberación.

El Juez además de dictar sentencia condenatoria impuso el pago por la reparación del daño a cada sentenciado por la cantidad de 57 mil 500 pesos, hechos asentados dentro del Juicio Oral 03/2021.

https://lanigua.com.mx/sentenciados-a-50-anos-de-prision-en-la-zona-sur/?feed_id=6086

DIF entrega aparatos funcionales a personas con discapacidad

Córdoba, Ver., a 11 de julio del 2022.-  El DIF Córdoba a través de la coordinación de Discapacidad, entregó apoyos de aparatos funcionales a personas con discapacidad.

Con el objetivo de brindar igualdad de condiciones a la ciudadanía para alcanzar el desarrollo integral y bienestar social, siendo uno de los principales objetivos del Presidente Dr. Juan Martínez Flores y esta administración.

El Sistema Municipal DIF entregó aparatos funcionales a personas con discapacidad, que les permitirá realizar con mayor facilidad sus actividades diarias.

[gallery columns="4" size="large" ids="142438,142439,142440,142441"]

La entrega se realizó en el salón de usos múltiples, donde se otorgaron cuatro sillas de ruedas, un par de muletas y un bastón plegable para personas con debilidad visual.

En DIF estamos atentos a las necesidades de los ciudadanos, para apoyarlos y seguir "Sirviendo de Corazon a la Familia".

https://lanigua.com.mx/dif-entrega-aparatos-funcionales-a-personas-con-discapacidad/?feed_id=6082

Atiende Ayuntamiento de Atoyac reporte tras fisura en tubería de alcoholera

Atoyac.- El Ayuntamiento de Atoyac, que encabeza el alcalde Carlos Alberto Ventura de la Paz, actuó inmediatamente tras enterarse de una ruptura en la tubería por la que circula vinaza de la alcoholera Zapopan. El incidente se registró cerca del centro de salud de Potrero Nuevo.

La autoridad municipal fue informada del incidente aproximadamente a las 8:15 de la mañana, por lo que inmediatamente se envió a personal de Protección Civil, Servicios Municipales y Obras Públicas, para evaluar la situación. Cabe destacar que no ocurrió una explosión y ninguna persona resultó lesionada, sino que se trató de una fisura de la tubería.

El profesor Ventura solicitó al personal de la alcoholera que se cerrara la válvula de la tubería para que no circulara la vinaza y ésta dejara de derramarse.

[gallery size="large" ids="142432,142433,142434"]

El alcalde atoyaquense recordó que hace 16 años aproximadamente, cuando se asentó la alcoholera en el municipio, las autoridades municipales de aquel entonces, así como la Conagua le concedieron los permisos, junto con la unidad de riego, para realizar las descargas en el canal que precisamente se destina para ello.

El canal es usado para uso de riego agrícola y según los expertos, la vinaza en cantidades adecuadas, es nutritivo para el campo.

Hasta esta tarde, el incidente de la fisura de la tubería ya estaba siendo atendida por personal de la misma alcoholera, con supervisión de la Procuraduría del Medio Ambiente y con resguardo de Protección Civil municipal, además de contar con la atención de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

https://lanigua.com.mx/atiende-ayuntamiento-de-atoyac-reporte-tras-fisura-en-tuberia-de-alcoholera/?feed_id=6078

Celebra IMSS Veracruz Sur XIII Sesión Ordinaria del H. Consejo Consultivo

  • Se tomó la protesta a dos nuevos miembros del órgano colegiado

La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera, encabezó la XIII Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Consultivo, en la que se tomó protesta a dos nuevos integrantes de dicho Consejo con sus respectivos suplentes.

En cumplimiento a los acuerdos ACDO.DS.HCT.280622/171.P.SG y ACDO.DS.HCT.270422/110.P.SG, dictados por el Honorable Consejo Técnico, la titular del Seguro Social en la entidad, doctora Chiquito Rivera, tomó protesta al secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Veracruz, doctor Gerardo Díaz Morales, como Consejero propietario representante por el gobierno del estado y a la doctora Romana Gutiérrez Polo como Consejera Suplente.

Asimismo, se tomó protesta al licenciado Alfredo Hernández Ávila como Consejero Propietario representante del Sector Obrero por la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y a la C. Rocío Vergara Rodas como Consejero Suplente.

La doctora Chiquito Rivera dio la bienvenida a los nuevos integrantes  de este órgano colegiado, a quienes invitó a trabajar arduamente por el bienestar de la derechohabiencia.

“Le doy la más cordial bienvenida a los nuevos integrantes de este Consejo y los invitó a que se sumen a las acciones que ya se vienen realizando, vamos a trabajar arduamente y en conjunto por el bien de nuestra derechohabiencia que es a quienes nos debemos”, afirmó.

Cabe mencionar que en cumplimiento al acuerdo número A.CC.VERS270611/152PF, se realizó un reconocimiento por trayectoria al Consejero Enrique Hernández Olivares, representante Propietario de la CROM.

Por su parte, el Consejero Representante de la CTM, Víctor García Trujeque, resaltó el trabajo realizado por la titular del IMSS Veracruz Sur desde hace poco más de un año que asumió dicha responsabilidad.

De Igual manera, Trujeque García dio la bienvenida a los nuevos representantes del Gobierno y la CROM, respectivamente.

https://lanigua.com.mx/celebra-imss-veracruz-sur-xiii-sesion-ordinaria-del-h-consejo-consultivo/?feed_id=6074

Acoso a mujeres y racismo de fans durante GP de Austria de la Fórmula 1

Yahoo! Noticias

Los pilotos de la Fórmula Uno fustigaron la conducta abusiva de algunos aficionados en el Gran Premio de Austria, que se vio salpicado de racismo, silbidos sexistas, abusos homofóbicos y tocamientos inapropiados a algunas aficionadas.

La F1 dijo previo a la carrera del domingo que recibió denuncias de espectadores que fueron víctimas de abuso verbal. No entró en detalles específicos.

El siete veces campeón Lewis Hamilton reaccionó indignado cuando se enteró de los ocurrido en el Red Bull Ring en Spielberg.

"Se pone sobre relieve que sigue siendo un problema, que es por falta de educación y, desde luego, la ignorancia", dijo Hamilton. “La gente debe venir, sentirse segura, sentirse incluida y poder alentar al que uno quiera. No debe influir tu género, tu sexualidad, el color de tu piel. Se trata de que todos puedan pasar un buen rato”.

Durante el fin de semana hubo un gran número de reportes citando misoginia agresiva hacia las fanáticas y algunos espectadores dijeron que se sentían asustados por la atmósfera. Otros se refirieron a insultos homofóbicos y al uso de insultos racistas contra Hamilton, muchos de los cuales provenían de las gradas donde se reunían en masa los fans de Max Verstappen, conocidos como el "ejército naranja".

Una aficionada describió que: "cinco fanáticos holandeses de Max levantaron mi vestido y cuando los confronté dijeron que ningún fanático de Hamilton merece ningún respeto". Mercedes contactó a la mujer en cuestión y la llevó a su garaje para garantizar su seguridad para la carrera.

La F1 difundió un comunicado sobre la situación.

Max Verstappen con sus fanáticos durante el desfile de pilotos antes del Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring el 10 de julio de 2022 en Spielberg, Austria. (Foto: ANP vía Getty Images)
Max Verstappen con sus fanáticos durante el desfile de pilotos antes del Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring el 10 de julio de 2022 en Spielberg, Austria. (Foto: ANP vía Getty Images)

“Nos hemos enterado de que algunos aficionados han sido objeto de comentarios totalmente inaceptables por parte de otros asistentes en el Gran Premio de Austria", dijo la F1. “Esto es algo que tomamos con mucha seriedad. Se lo hemos planteado al promotor y a los encargados de la seguridad y hablaremos con los que han denunciado esos incidentes”.

"Este tipo de comportamiento es inaceptable y no será tolerado. Todos los aficionados deben ser tratados con respeto”, añadió.

El Red Bull Ring agotó todos la boletería y se reportó que 300.000 aficionados acudieron a lo largo de tres días.

“Estas cosas no deben pasar. Leí algunas cosas, algunas bastante chocantes, y es inaceptable", dijo el reinante campeón mundial Max Verstappen, piloto del equipo Red Bull.

el tetracampeón del mundo Sebastian Vettel aseguró que los aficionados a la Fórmula Uno que profieran insultos racistas, sexistas u homófobos deberían ser vetados de por vida.

"Quienquiera que sea esta gente, debería avergonzarse de sí misma y debería ser expulsada de las carreras de por vida", dijo a periodistas Vettel, piloto de Aston Martin. "Creo que debería haber tolerancia cero".

El jefe de la escudería Mercedes, el austriaco Toto Wolff, dijo que había que poner fin a los abusos y ocuparse de los culpables, pero que no había que condenar al público en su conjunto.

Agregó que los verdaderos aficionados de cualquier equipo o piloto no podían ser racistas, sexistas u homófobos porque de lo contrario "no encajan en la Fórmula 1 y no los queremos".

 

https://lanigua.com.mx/acoso-a-mujeres-y-racismo-de-fans-durante-gp-de-austria-de-la-formula-1/?feed_id=6068

El malestar crece en Cuba un año después de las protestas del 11-J

Los jóvenes abandonan la isla mientras los apagones alcanzan las 12 horas diarias y cunde el desabastecimiento

La Habana - El País

Si preguntas hoy en las calles de Cuba, la mayoría te responderá lo mismo: las penurias, el malestar social y el deterioro extraordinario de las condiciones de vida que motivaron el estallido del 11 y 12 de julio del año pasado no solo se mantienen, sino que se han agravado en los últimos 12 meses. “La situación está peor que antes”, resume uno de los jóvenes que participó en las históricas protestas que sacudieron la isla hace un año, las mayores en 62 años de revolución. “En aquel momento los apagones apenas comenzaban, hoy son ya de 10 y 12 horas diarias en el interior del país. Las colas siguen siendo insufribles y el desabastecimiento es brutal. La mayor parte de la población no tiene acceso a dólares y en los únicos comercios que se encuentra algo que merezca la pena es en las tiendas de divisas. En la calle el cambio está ya a 1 dólar por 110 pesos cubanos”, dice.

Y continúa con el rosario de calamidades: “Si te enfermas no hay medicinas y la inflación no se sabe adónde va a llegar, el salario ya no le alcanza a nadie. La pensión máxima de jubilación en Cuba son 1.500 pesos mensuales, el salario mínimo 2.100 y un médico gana 5.000; por la libreta de racionamiento cada vez llegan menos productos, y en el mercado negro una libra de arroz cuesta 70 pesos [antes 25], un litro de aceite 700 y un cartón de huevos, que antes costaba 300, puede llegar a 1.200. Un kilo de leche en polvo, que no se encuentra, está en 1.500. No hay ni azúcar. La gente está al límite”.

[caption id="" align="aligncenter" width="414"]Un joven es arrestado durante las protestas en La Habana, el domingo 11 de julio de 2021. Un joven es arrestado durante las protestas en La Habana, el domingo 11 de julio de 2021.YAMIL LAGE (AFP)[/caption]

El muchacho fue detenido el 11-J y liberado días después con una medida cautelar, que le obliga a ir a firmar cada mes en una unidad policial, así que prefiere no dar su identidad. Pero habla claro: “Un año después esto es una olla de presión. La gente no da más, es demasiado, y lo peor es que no hay esperanza de que la cosa mejore. Por eso el que puede se marcha”. Su cruda percepción es compartida por muchos cubanos de a pie, pero también economistas y analistas consultados opinan que la situación es crítica.

“Se mantiene el deterioro de los indicadores que fueron fundamentales para el descontento de ese momento, precios muy altos, apagones, pérdida drástica del poder adquisitivo de los salarios. Como fenómeno nuevo hay una salida masiva del país del segmento más joven: 140.000 cubanos han abandonado el país en ocho meses, es el mayor éxodo en 62 años de revolución, y ese flujo no parece que vaya a bajar, las condiciones están más complicadas que el año pasado.”, asegura el economista Omar Everleny, que pone un ejemplo muy gráfico: “La última zafra azucarera ha sido la peor en más de un siglo, ni si quiera alcanzó para garantizar el consumo interno”.

Del mismo criterio es Ricardo Torres, también economista, que ve que “a corto plazo es improbable una mejoría notable de la situación económica”. Considera que “el problema de fondo radica en que la severa crisis actual tiene que ver con los problemas estructurales que aquejan a la isla por décadas. El último ciclo adverso se inició en 2016, o sea, han pasado seis años en los que se ha deteriorado notablemente el nivel de vida de los cubanos”. La población esta agotada y hay factores, como el demográfico, que son cada vez más preocupantes, señala. Al envejecimiento de la población –más del 20% de los cubanos tienen más de 60 años-, hay que sumar que “a Cuba se le escapan a raudales sus jóvenes, es decir, su futuro. El porvenir del país se ha hipotecado peligrosamente, y esto solo puede desembocar en más inestabilidad política y social”.

Excepto en los discursos oficiales, el pesimismo es general, la gente no ve la luz por ningún lado, indica la historiadora Alina Bárbara López, coordinadora del portal La Joven Cuba. Hablar de “lo mala que está la cosa” se ha convertido en el gris monotema cuando se reúnen familias o amigos, pesa como un fardo. Dice que en los últimos tiempos han aumentado “las protestas en pequeños pueblos y municipios del interior ante los molestos cortes de electricidad, los cacerolazos y las declaraciones de personas, entre ellas madres con hijos menores, que se quejan por hambre; unido a ello, la enorme sangría demográfica que indica un éxodo masivo, en muchos casos de familias enteras, muestran una presión social sin precedentes de al menos dos generaciones que nacieron y han vivido en medio de crecientes penurias”.

El control de la pandemia –gracias a un esquema basado en el desarrollo exitoso de varias vacunas cubanas-, el inicio de una lenta recuperación del turismo y la reanudación de los vuelos de EEUU y las remesas –una de las pocas medidas flexibilizadoras de la administración Biden- ha dado un poco de alivio. Pero es insuficiente, consideran los analistas. La aprobación el año pasado de las pequeñas y medianas empresas privadas fue algo positivo –ya han sido autorizadas más de 4.000-, pero hay que eliminar las trabas que todavía lastran su funcionamiento, indica Everleny. “Ya no valen cambios cosméticos, hacen falta cambios económicos radicales”, asegura, y su criterio es compartido.

Los testimonios de la gente en las redes sociales cada vez son más tremendos, señala Alina Bárbara. Una mujer de un pueblo cercano a La Habana escribía: “Más allá de ideas políticas la apremiante realidad se impone. Anoche en mi pueblo se vivió una situación muy tensa. La corriente se nos había ido a las 6 de la tarde… Todo tranquilo hasta que me despertó alrededor de las 11 mucha bulla. Era sonido de calderos, muchos y cerca de mi casa. Se fueron sumando más y hubo expresiones que son de desesperación: tenemos calor coj..., esto no hay quien lo aguante... Me puse nerviosa, no son antisociales, no son gente mala, son mis vecinos reaccionando ante una situación que desespera. Por supuesto, no sé quiénes fueron, pero quienes hayan sido ya están saliendo para sus trabajos. Son gente que construye pero están siendo agredidos por una realidad que los sobrepasa. Las redes sociales se volvieron un hormiguero de opiniones y quejas: madres clamando porque sus niños no podían dormir y al día siguiente van a la escuela temprano. Hubo un momento en que pensé que iba a pasar algo más delicado porque se escucharon frases en contra del presidente del país…”.

Este malestar es el mismo que hace un año provocó que decenas de miles de personas salieran a las calles de más de 60 ciudades y pueblos de Cuba a protestar. Muchas de las manifestaciones fueron pacíficas, pero hubo otras que derivaron en hechos violentos y se saldaron con más de mil detenidos y un manifestante muerto por disparos de la policía. Según fuentes oficiales cubanas, 790 personas, en su mayoría jóvenes, fueron llevadas a los tribunales (55 de ellas de 16 y 17 años). Más de 600 han sido condenadas ya a severas penas, en decenas de casos a más de 20 años de cárcel por sedición. “El Gobierno nunca reconoció que se trató de un estallido social, pero es lo que fue. Es falso que la mayoría fueran delincuentes o antisociales”, asegura Alina Bárbara.

El diario oficial Granma publicó el sábado unas declaraciones del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una reciente reunión con escritores y artistas cubanos. “El socialismo nos salvó ante la pandemia, el socialismo venció al intento de golpe vandálico, y lo que realmente nosotros vamos a festejar, como un primer aniversario el 11 de julio, es que el pueblo cubano y la Revolución Cubana desmontaron un golpe de Estado vandálico. Estoy convencido de que, defendiendo el socialismo, superaremos la dura situación actual y venceremos a los imperialistas”. En un artículo, ese mismo día Granma acusó directamente a EE UU de lo sucedido entonces: “Los acontecimientos del 11 de julio formaban parte de un plan mayor de la Casa Blanca, que incluía pasar a acciones más severas contra Cuba… Se trataba de una verdadera terapia de shock dirigida a desalentar cualquier resolución de resistencia y a quebrar la fe de los cubanos… Fueron acciones tramadas y pagadas desde Washington, que contaron con alta tecnología. Los contrarrevolucionarios actuaron aprovechando el descontento causado por los apagones, la escasez y el temor ante el incremento de los casos de la covid-19″.

Al jurista Julio Fernández Estrada, que a comienzos de este año abandonó la isla, lo que más le inquieta es que “partido, Estado y Gobierno ofrecen la misma salida ante la crítica y la oposición, incluida la de izquierdas: es una respuesta puramente represiva, no hay un espíritu conciliatorio, no se está abierto al dialogo. A todos los que participaron en las protestas del 11-J se les considera hordas, vándalos, salvajes… No hay un Estado entendiendo y procesando situaciones de empeoramiento de la vida material y espiritual de un pueblo, sino simplemente reaccionando represivamente a ello”. A su juicio, en el último año ha habido un agravamiento de “la situación jurídica”. A la desmedida violencia policial del 11-J, dice, “siguió todavía algo peor: la represión jurídica”. Las condenas contra los manifestantes fueron desmedidas y ejemplarizantes con el propósito de desincentivar “cualquier tipo de ánimo contrario al gobierno y los hechos levantiscos de la sociedad cubana desde 2020 en adelante”.

Para el Gobierno cubano, la causa principal de sus males es el embargo norteamericano, con el que EE UU busca agravar las penurias en la isla para que todo estalle. Hasta los más críticos admiten que la política de presión de Washington –el sábado se anunciaron nuevas sanciones contra 28 funcionarios cubanos- es la peor posible para contribuir a una solución. Pero ya que esa política no parece que vaya a cambiar, afirman los economistas, es en Cuba donde se deben realizar los cambios drásticos que el país necesita para avanzar y que la gente tenga esperanzas en el futuro, algo que muchos han perdido ya. “La situación es muy agobiante para una parte significativa de la población que vive del salario o jubilación y no tiene acceso a remesas”, destacan Everleny y los investigadores consultados.

Estos días en las calles de Cuba se observa calma. Pero, señala Alina Bárbara, “es natural preguntarse cómo es posible que no se haya producido otro estallido social en Cuba”. En tal sentido, afirma, “hay que tomar en cuenta que durante todo un año el Estado se ha blindado con un nuevo Código Penal, que instituye un ambiente de enorme coacción e intenta desestimular la participación política autónoma y el disenso; se han dictado largas penas de prisión con fines ejemplarizantes; se ha ejercido presión para sacar del país, o no dejar entrar, a disidentes, activistas y periodistas independientes; amenazas sobre los familiares de presos del 11-J que han impulsado campañas de denuncia; e injustas condenas contra los activistas del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero Alcántara [cinco años de cárcel, y actualmente en huelga de hambre dentro de la prisión] y Maikel Osorbo [nueve años] por causas evidentemente políticas pero presentadas como delitos comunes”.

En las redes sociales, partidarios de la revolución como el académico y exdiplomático Carlos Alzugaray o el músico Silvio Rodríguez ponen énfasis en lo económico para salir de esta encrucijada histórica que atraviesa el país. “Hay que tener claro que la solución de nuestra crisis está en nuestra capacidad de superar los problemas de la economía pues no hay nada que sea positivo en el contexto internacional y EE UU continuará con su bloqueo”, escribió el primero. Silvio expresó que “una sociedad que no puede garantizar satisfacciones básicas es una sociedad en crisis” y que, pese a lo inmoral del bloqueo, “es injusto, además de insensato, convertir quimeras en principios. No verlo es desesperanzador. Imponerlo es atroz”. En su opinión, la revolución debe ser capaz de renovarse. “¿Adónde vamos si no reconocemos lo que nos pasa?”, se preguntó. El joven que participó en las protestas del 11-J del año pasado asegura que, después de lo visto, hoy no volvería a salir a las calles. Eso sí, dice, en cuanto pueda se marchará.

https://lanigua.com.mx/el-malestar-crece-en-cuba-un-ano-despues-de-las-protestas-del-11-j/?feed_id=6062

Roban camioneta afuera del IMSS Potrero

Porfa robaron está camioneta afuera del imss de potrero
Modelo 93
Caravan Voyager color gris arena TVH-45-72

https://lanigua.com.mx/roban-camioneta-afuera-del-imss-potrero/?feed_id=6057

Entradas populares