viernes, 10 de junio de 2022

Identifican a la persona, descuartizada en Papantla

***Era vecino del municipio de Espinal.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

PAPANTLA, VER.- Tras varios días, se presentaron ante las oficinas de la Fiscalía Regional del VIII Distritos Judicial, familiares para reclamar los restos humanos de la persona, que fue localizada sin vida y con claras huellas de violencia en este municipio papanteco.

Cómo fuera informado oportunamente en este medio de comunicación, una persona fue localizada totalmente descuartizada y con claras huellas de violencia en el mismo lugar,fue asegurada una cartulina con amenazas de un grupo delincuencial, así como los nombres de otras posibles víctimas.

Tomando conocimiento, personal de la Fiscalía Regional quienes llegaron acompañados de criminalistas y ministeriales, iniciando las primeras investigaciones sobre este artero crimen.

Señalando sus familiares, que los restos humanos, que fueron localizados en las inmediaciones de la comunidad de San Lorenzo y Anexos, perteneciente a este municipio papanteco.

Correspondían a quien en vida, se llamó FRANCISCO ALEXANDRO R.F. de 23 años de edad con domicilio en el municipio de Espinal y de oficio trabajador del volante así como comerciante.

Señalando, sus familiares que tenía varios días como desaparecido y se dieron a la tarea de buscarlo, hasta que tuvieron la información sobre la aparición del cuerpo sin vida en este municipio.

Siendo identificado por un tatuaje corporal y otras características, solicitando su entrega para darle sepultura en su lugar de origen mientras las autoridades correspondientes, continúan con las investigaciones para dar con el paradero de los homicidas de este sangriento hecho.

https://lanigua.com.mx/identifican-a-la-persona-descuartizada-en-papantla/?feed_id=3037

Piden padres orden de aprehensión en contra de maestro acosador

Xalapa, Ver.- Un grupo de padres de familia cuyos hijos asisten a la escuela primaria Carlos A Carrillo de la cabecera de Jilotepec se manifestaron en las oficinas de la Fiscalía coordinadora especializada en investigación de delitos de violencia contra la familia,mujeres,niñas y niños y trata de personas, ubicadas en la calle Úrsulo Galván número 156 de la zona centro de esta ciudad de Xalapa, ya, que interpusieron dos denuncias en contra del maestro, Juan Eduardo M "N", por  acoso en contra de dos alumnas de tercer grado.

[gallery size="large" ids="138126,138127,138128,138129"]

Ya que le piden a la fiscal encargada que ya gire la orden de aprehensión en contra del maestro, "en este momento el maestro se encuentra preso en la cárcel municipal de Jilotepec, lo que pedimos que se castigue con todo el peso de la ley".

Los padres de familia desde la tarde de ayer tienen bloqueado el tramo carretero que va de Xalapa a Banderilla y por lo tanto no se van a retirar hasta que este maestro sea encarcelado en el penal de Pacho Viejo así lo manifestó la señora Liliana Sánchez.

https://lanigua.com.mx/piden-padres-orden-de-aprehension-en-contra-de-maestro-acosador/?feed_id=3031

Visita Subdirectora de Relaciones Exteriores en Veracruz, la Oficina Municipal de Córdoba

Córdoba, Ver., (10 de junio de 2022).- Tras realizar un recorrido por las instalaciones de la Oficina Municipal de Enlace en Córdoba, la encargada de la oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el estado de Veracruz, Ayra Mayela Pérez Ramírez, dijo que buscará el apoyo del Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, y ampliar el espacio para dar atención a 200 personas al día.

Desde las 8:00 de la mañana la también Subdirectora llegó a las instalaciones ubicadas en el edificio La Ruina, como parte de la visita de supervisión de los procesos que se realizan, así como dialogó con los empleados y reconoció la labor de la encargada en Córdoba, Concepción Ranzahuer Vez, por brindar un servicio eficaz, especialmente ante los 45 municipios que atiende la oficina.

La Subdirectora estatal señaló que posteriormente se buscará una reunión con la primera autoridad, para proponer la ampliación de la oficina así como la contratación de más personal para cubrir la demanda, ya que actualmente se programan 100 citas al día.

[gallery size="large" ids="138120,138121,138122"]

"Hay varios temas a tratar, entre ellos, ampliar la oficina en virtud de que la demanda del servicio en el municipio es desmesurada. Uno de los puntos es reconocer la labor y el empeño que ha tenido la oficina de Enlace y gracias también a la dirección del Alcalde", dijo Aira Mayela Pérez.

La funcionaria estatal reconoció la importancia que tiene la oficina de Córdoba a nivel estado, debido al profesionalismo dado por el personal, lo que lleva a que la demanda sea alta y por ende, se requiera de un mayor espacio porque no solo se tramitan pasaportes, sino también protección consular y temas jurídicos.

https://lanigua.com.mx/visita-subdirectora-de-relaciones-exteriores-en-veracruz-la-oficina-municipal-de-cordoba/?feed_id=3028

Capacita Desarrollo Económico a emprendedores para crear o mejorar su empresa

Córdoba, Ver., (10 de junio de 2022).- Con la intención de reforzar el apoyo que se ha dado a micros y pequeñas empresas de Córdoba, la Jefatura de Programas e Inversiones, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico, brinda una serie de capacitaciones que tienen como finalidad, apoyar a los emprendedores para establecer los objetivos necesarios que les permitan crear o mejorar su negocio.

El titular del área, Oscar Gasperín González, señaló que ya se han impartido seis módulos del Seminario de Creación y Fortalecimiento de Empresas y faltan cuatro, sin embargo, debido a la excelente respuesta que han dado los asistentes, se buscará la posibilidad de aperturar un onceavo taller para el desarrollo e implementación de diferentes modelos de estudio de mercado.

“Buscamos fortalecer a las empresas locales con las mejores prácticas, técnicas y conocimientos por parte de expertos en el área, para que puedan ser implementados en su organización y que les permita maximizar sus ganancias de manera eficiente”, expuso el jefe de Proyectos e Inversiones.

[gallery size="large" ids="138114,138115,138116"]

Por último, Oscar Gasperín, explicó que aún falta por impartirse: Recursos Humanos; Contabilidad y Finanzas, Situación Legal y Plan de Negocios y Financiamiento para las Empresas. Recordó que estas capacitaciones se estarán desarrollando los días sábados en la Ex Hacienda de San Francisco Toxpan en un horario de 9:30 a 13:30 horas y son gratuitos, para todos los interesados podrán inscribirse al número 2711393098.

https://lanigua.com.mx/capacita-desarrollo-economico-a-emprendedores-para-crear-o-mejorar-su-empresa-2/?feed_id=3026

MAGISTERIO A CUARTOS DE FINAL EN LA LIGA CORDOBESA DE FÚTBOL

*José Manuel Abundis, invitado especial *Sábado 11 de junio 4 p.m. campo "Chaparral" Por el Gau Córdoba, Ver.- Con un cuadro conformado por jugadores ex profesionales, la poderosa escuadra del equipo Magisterio enfrentará a Sporting San Miguelito dentro de los cuartos de final de la afamada Liga de fútbol Cordobesa. Encuentro a morir donde no hay tregua para ninguno de los dos equipos, que tendrán que echar mano de todos sus recursos para sacar el resultado. Cabe mencionar que dentro de las filas del equipo Magisterio juegan ex profesionales del deporte de las patadas, no por nada calificaron en primer lugar de su grupo. La cita es el próximo sábado 11 de junio en punto de las 4 de la tarde en el Campo "CHAPARRAL", donde se espera un lleno total para disfrutar de un gran partido de fútbol. [gallery size="large" ids="138103,138104,138105,138106,138107"] Destacar que como invitado de lujo hará acto de presencia el ex futbolista, José Manuel Abundis, quién vistiera la casaca nacional e integrante de los equipos Toluca y Cruz Azul. Abundis jugo al lado de grandes estrellas del balompié nacional como el icónico Cuauhtémoc Blanco, Isaac Terrazas, entre otros grandes jugadores. Para amenizar el ambiente una batucada estará alentando a los jugadores del equipo Magisterio. Al término del encuentro habrá un convivio con todos los jugadores. https://lanigua.com.mx/magisterio-a-cuartos-de-final-en-la-liga-cordobesa-de-futbol/?feed_id=3024

El cambio del Insabi al IMSS-Bienestar en los estados se hace sin plazos y con los gobernadores que se ofrezcan

El Gobierno federal reconoce que no cuenta con un programa o calendario para la transición en el modelo de atención a personas sin seguridad social.

Animal Político

Por Andrea Vega

Los cambios para que el Insabi traspase al IMSS-Bienestar la atención a la población sin seguridad social se aplican sin una estrategia o evaluación prediseñada con indicadores, plazos o tiempos. Incluso se eligieron estados cuyos gobernadores se ofrecieron como voluntarios con el requisito de atender una lista de pasos que, además, no es forzoso seguir en orden ni aplicarlos todos.

Así lo reconoció el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al responder cuatro solicitudes de transparencia enviadas por Animal Político. En las solicitudes se pidió conocer los cronogramas, planes de trabajo y lineamientos que sustentan el tránsito hacia la nueva política de federalización de servicios de salud y la decisión de comenzar con Nayarit y después con otros 14 estados.

La respuesta oficial es que esa información no existe como se solicita. No hay documentos previos ni fechas calendarizadas para avanzar en el modelo. La selección de las entidades no tuvo otro criterio más que el de los gobernadores que han levantado la mano para ser parte de ese modelo. Nayarit fue el primero de ellos.

“La Unidad del Programa IMSS-Bienestar informa que la participación de cada entidad de la República Mexicana en el proceso de federalización (transformación) de los servicios de salud para la aplicación del modelo IMSS-Bienestar, es una decisión adoptada de manera voluntaria por la persona titular del ejecutivo estatal; y se lleva a cabo de acuerdo con nueve pasos”.

Los pasos son:

  1. Presentación del modelo al ejecutivo estatal.
    1. Levantamiento de diagnóstico en campo.
    2. Integración de equipos federación-estado.
    3. Análisis de resultados y brechas.
    4. Firma de convenio marco.
    5. Intercambio de información.
    6. Instalación de mesas de transición.
    7. Firma de convenios específicos.
    8. Acuerdos de entrega-recepción e implementación del modelo IMSS-Bienestar.

Estos pasos, como el mismo IMSS aclara, no necesariamente son sucesivos, y ni siquiera es forzoso aplicarlos todos.

“Cabe señalar que la ejecución de estos pasos no es necesariamente cronológica, y puede variar en función de los acuerdos que se establezcan con cada entidad federativa”, indica el Instituto en sus respuestas.

Por la misma razón, advierte el Instituto, tampoco hay un cronograma o calendario de cómo se irá avanzando en los estrados.

“Únicamente se cuenta con la fecha de implementación del modelo IMSS-Bienestar en Nayarit, ocurrida a partir del 1 de abril de 2022”, indica en otra de las respuestas. Además se solicitaron datos respecto al origen de los recursos que se tendrán que destinar para atender una población objetivo en el país de más de 60 millones de personas sin seguridad social, pero de ello no se abundó en las respuestas proporcionadas.

Animal Político pidió al Instituto Mexicano del Seguro Social precisar si había mayor información sobre estos procedimientos, pero indicaron que la información proporcionada por transparencia es correcta y es la que se cuenta sobre este tema.

En una nota publicada por este medio el 20 de abril, especialistas solicitaron a las autoridades federales hacer público el plan para fortalecer el sistema de salud y dar atención a la población sin seguridad social.

Lo que más les preocupa es que el Insabi tampoco presentó un plan para dar cobertura a esta población, ni los resultados de lo que logró antes de traspasar al IMSS-Bienestar la que era su responsabilidad principal.

Así como no se ha esclarecido cuánto presupuesto se va a destinar ni de dónde saldrá, tampoco se ha dicho qué va a pasar con la atención de tercer nivel, la de alta especialidad, como la de los Institutos Nacionales de Salud.

En una presentación en la Cámara de Diputados durante la Semana de la Seguridad Social, el director del IMSS, Zoé Robledo, precisó que la apuesta del nuevo modelo es fortalecer el primer y segundo nivel de atención (que incluye solo las especialidades básicas: pediatría, cirugía general, urgencias, ginecología y medicina interna). Pero reconoció que respecto al tercer nivel todavía se está analizando cómo se dará la atención a la población que no es derechohabiente.

Nayarit, el primero en levantar la mano Animal Político también solicitó el documento en el que se establecen los resultados de los estudios previos, levantamiento de información o análisis de factores por los que se decidió que el modelo arrancaría en Nayarit. El IMSS Bienestar respondió que no hay tales estudios.

“La participación en el proceso de transformación de los servicios de salud para la aplicación del modelo IMSS-Bienestar en el estado de Nayarit fue una decisión adoptada de manera voluntaria por la persona titular del ejecutivo estatal, para que la entidad fuese la primera del país en integrarse a dicha transición”, se lee en la respuesta.

Para el caso de los otros 14 estados que están en alguna fase de implementación del modelo IMSS Bienestar para atender a la población sin seguridad social, tampoco hubo un análisis previo a su selección. La respuesta es muy similar.

“La participación en el proceso de transformación de los servicios de salud para la aplicación del modelo IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, es una decisión adoptada de manera voluntaria por la persona titular del ejecutivo estatal y la jefa de gobierno”.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador; y el titular del IMSS, Zoé Robledo, han asegurado que  a finales del 2022 el nuevo modelo ya estará en operaciones, todavía no hay fechas programadas para que arranque en las entidades seleccionadas.

A la pregunta de este portal sobre cómo y en qué fechas irá arrancando este modelo de forma sucesiva en cada uno de los 14 estados y basado en qué análisis, censos o estudios se decidió el avance de implementación, la respuesta es que no hubo análisis ni hay cronograma.

Por ahora lo que se está haciendo es hacer el diagnóstico, realizar las mesas de diálogo y firmar acuerdos con los estados.

En el caso de Tlaxcala y Colima, Animal Político tuvo acceso a estos acuerdos. Los documentos están fechados el 4 y el 25 de febrero, respectivamente y establecen que las entidades y el IMSS se coordinarán para intercambiar información e impulsar gestiones a fin de que, en un futuro (sin precisar cuándo) una red de unidades de salud estatales se empleen para la operación del programa IMSS-Bienestar.

Los ejes sobre los que se desarrollarán estos acuerdos son el aprovechamiento y optimización de los recursos financieros, infraestructura de unidades de salud y personal adscrito a estas unidades.

El IMSS y las entidades firmarán para esto los instrumentos jurídicos necesarios, pero no se precisa cuáles serán.

https://lanigua.com.mx/el-cambio-del-insabi-al-imss-bienestar-en-los-estados-se-hace-sin-plazos-y-con-los-gobernadores-que-se-ofrezcan/?feed_id=3022

Los “Halcones”, el grupo militar creado para reprimir protestas contra Luis Echeverría

Este 10 de junio de 2022, se cumplen 51 años del llamado “Halconazo” o “matanza del Jueves de Corpus”, aquí te contamos quiénes fueron los responsables de este represivo suceso

  Infobae

En 2021, se cumplió medio siglo desde que una protesta de estudiantes en el entonces Distrito Federal, fuera víctima y testigo, otra vez, de la gran fuerza punitiva de la que sería capaz de hacer uso el estado mexicano. Hablamos de la La matanza del “Jueves de Corpus”, mejor conocida como “El Halconazo”.

Luego de que el gobernador Eduardo Ángel Elizondo Lozano promulgara una nueva Ley Orgánica para la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en la que suprimiría la autonomía de la institución, los sectores estudiantiles y académicos no tardaron en mostrar su rechazo.

Declararon una huelga e iniciaron una serie de protestas que desembocaron en un conflicto político, el cual vio surgir sus más grandes consecuencias en una matanza dentro de la capital de la República.

Pero, ¿quiénes fueron los represores?, ¿cuáles fueron sus objetivos? ¿Bajo quién o quiénes estaban al mando? Aquí te contamos todo lo que se sabe sobre los responsables de este atroz suceso cometido el 10 de junio de 1917.

Quiénes eran los Halcones

La información que se tiene sobre este grupo de choque es escasa debido al misterio que lo envuelve desde su creación y lo poco que se sabe ha sido producto de estudios históricos rigurosos y periodísticos, reconocen especialistas.

Los palos largos que utilizaron los Los palos largos que utilizaron los "halcones" en la represión estudiantil de 1971, indicaron parte de su formación en artes marciales (Foto: Twitter/@G__Farell)

Por ejemplo, se sabe que Los Halcones fueron un grupo formado por militares y jóvenes reclutados en barrios marginados y violentos de la capital mexicana, sin embargo, es muy difícil tener seguridad de cuántas personas lo integraron, el momento de su creación o si fue la misma organización que participó en las agresiones al movimiento estudiantil de 1968. Lo que sí está claro es que nació antes de 1971.

En las investigaciones de la matanza realizadas en la época, y en archivos confidenciales desclasificados décadas después, se encontraron algunas pistas sobre el origen y formas de operación de Los Halcones. Tal es el caso de las lecciones de kendo, un tradicional arte marcial japonés donde se usan varas de bambú que, según los archivos, fueron utilizadas por integrantes del grupo en el ataque inicial del 10 de junio.

Los cabecillas de los Halcones

Investigaciones académicas y de organizaciones civiles ubican al coronel Manuel Díaz Escobar como jefe y creador del grupo, quien en 1971 era subdirector de Servicios Generales del gobierno capitalino y en las investigaciones por la matanza, reconoció la existencia del cuerpo especial de seguridad para cuidar instalaciones estratégicas.

En realidad, Díaz Escobar fue el encargado de reclutar y entrenar a aquellos jóvenes de barrios marginados, militares en activo y desertores del Ejército.

Pero, a pesar de que el cuerpo paramilitar tenía un perfil bajo, no era un rotundo secreto para el gobierno de la época, pues en algunas fotos desclasificadas del 10 de junio aparecen, en los campos de entrenamiento de Los Halcones, algunos personajes clave de las agencias de seguridad y el Ejército.

Uno de ellos fue Jesús Castañeda Gutiérrez, jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP) en el gobierno del entonces presidente Luis Echeverría.

El expresidente, Luis Echeverria, fue señalado como el autor intelectual principal de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, llamada “El Halconazo” (Foto: INAH)El expresidente, Luis Echeverria, fue señalado como el autor intelectual principal de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, llamada “El Halconazo” (Foto: INAH)

El EMP fue una de las principales áreas de la Secretaría de la Defensa Nacional que fue disuelto por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hace poco más de un año.

Por qué surgieron los Halcones

Se ha dicho que originalmente el grupo nació para proteger instalaciones estratégicas de la capital, como la primera línea del metro inaugurada en 1969, pero muy pronto se convirtió en un grupo de choque utilizado por el gobierno de Luis Echeverría para enfrentar, y en algunos casos eliminar, a quienes consideraba sus opositores.

Un dato que se comprobó en las décadas posteriores en documentos desclasificados en el Archivo General de la Nación señalan que Los Halcones formaron parte de la nómina del Departamento del Distrito Federal (DDF)

La razón de su existencia puede encontrarse en el entorno político de la época y los deseos de los gobernantes de mercar cualquier levantamiento en su contra, pues la estrategia de represión se aplicó durante la década de los 70 y la mitad de 80, período de innumerables levantamientos por parte de sectores populares al que se le conoce como La Guerra Sucia.

A partir de 1971, surgieron varios grupos armados populares en varias partes del país, que fueron combatidos por el Ejército, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), así como por un grupo paramilitar llamado La Brigada Blanca.

Manifestación estudiantil por la autonomía de Universidad de Nuevo León el 10 de junio de 1971 (Foto: Archivo)Manifestación estudiantil por la autonomía de Universidad de Nuevo León el 10 de junio de 1971 (Foto: Archivo)

Además, la población estudiantil en general, había expresado una creciente disconformidad hacia el gobierno de Echeverría y por eso mismo se originó una respuesta a la protesta como la que fue vivida en aquel Jueves de Corpus, a la que oficialmente se le ubicó como una subversión más.

Otro aspecto necesario para entender lo que sucedió en la manifestación del 10 de junio, es el hecho de que fue la primera manifestación a la que se convocó después de la masacre de Tlatelolco. Algunos de los líderes de ese movimiento que habían sido arrestados salieron de prisión, y otros habían vuelto del exilio. Las cenizas del 68 que aún se encontraban ardiendo, tenían que ser asfixiadas.

https://lanigua.com.mx/los-halcones-el-grupo-militar-creado-para-reprimir-protestas-contra-luis-echeverria/?feed_id=3019

Capacita Desarrollo Económico a emprendedores para crear o mejorar su empresa

Córdoba, Ver., (10 de junio de 2022).- Con la intención de reforzar el apoyo que se ha dado a micros y pequeñas empresas de Córdoba, la Jefatura de Programas e Inversiones, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico, brinda una serie de capacitaciones que tienen como finalidad, apoyar a los emprendedores para establecer los objetivos necesarios que les permitan crear o mejorar su negocio.

El titular del área, Oscar Gasperín González, señaló que ya se han impartido seis módulos del Seminario de Creación y Fortalecimiento de Empresas y faltan cuatro, sin embargo, debido a la excelente respuesta que han dado los asistentes, se buscará la posibilidad de aperturar un onceavo taller para el desarrollo e implementación de diferentes modelos de estudio de mercado.

[gallery ids="138088,138089,138090"]

“Buscamos fortalecer a las empresas locales con las mejores prácticas, técnicas y conocimientos por parte de expertos en el área, para que puedan ser implementados en su organización y que les permita maximizar sus ganancias de manera eficiente”, expuso el jefe de Proyectos e Inversiones.

Por último, Oscar Gasperín, explicó que aún falta por impartirse: Recursos Humanos; Contabilidad y Finanzas, Situación Legal y Plan de Negocios y Financiamiento para las Empresas. Recordó que estas capacitaciones se estarán desarrollando los días sábados en la Ex Hacienda de San Francisco Toxpan en un horario de 9:30 a 13:30 horas y son gratuitos, para todos los interesados podrán inscribirse al número 2711393098.

https://lanigua.com.mx/capacita-desarrollo-economico-a-emprendedores-para-crear-o-mejorar-su-empresa/?feed_id=3016

El Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán mediante la Dirección de Servicios Municipales continúa con la limpieza y desazolve de alcantarillado en esta temporada de lluvias.

La Dirección de Servicios Municipales, atendiendo las instrucciones del Presidente Municipal Nahúm Álvarez Pellico, ha intensificado las labores de limpieza en cunetas, vialidades y alcantarillado, menciona que la acumulación de basura con las precipitaciones genera obstrucciones, lo que conlleva a inundaciones, en esta ocasión en la vía principal que comunica a Potrerillo y otras comunidades zoquitecas, la población ha tenido que lidiar con ello, por tal motivo ha instruido para que se lleven a cabo estas acciones, de igual manera invita a la ciudadanía, a no arrojar basura en la vía pública, esperar el servicio de recolección del que en la página oficial del ayuntamiento se hace la publicación del recorrido diariamente a fin de no ser esparcida por los caninos, entre gobierno y ciudadania se obtendrán grandes resultados, este es el gran interés de la administración 2022-2025.

[gallery size="large" ids="138081,138082,138083,138084"]

Ixtaczoquitlán Veracruz, 09 Junio de 2022.

https://lanigua.com.mx/el-ayuntamiento-de-ixtaczoquitlan-mediante-la-direccion-de-servicios-municipales-continua-con-la-limpieza-y-desazolve-de-alcantarillado-en-esta-temporada-de-lluvias/?feed_id=3014

INVESTIGA FISCALÍA DE SLP HALLAZGO DE PERSONAS ABANDONADAS SIN VIDA EN AQUISMÓN*

  La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) abrió una carpeta de investigación por el hallazgo de siete cuerpos sin vida en el municipio de Aquismón. Tales cadáveres fueron encontrados este jueves nueve de junio en la comunidad El Jabalí, y por el momento se trabaja en la identificación de los mismos. Las primeras indagatorias apuntan a la posibilidad de que no se trata de habitantes de la zona, y por ello se mantendrá comunicación al respecto con entidades vecinas. Por otro lado, y de acuerdo a las diligencias iniciales, se presume que tales personas murieron en otro sitio y fueron llevadas hasta el lugar donde se les encontró. Preliminarmente se tiene, que corresponden a personas adultas, por lo que serán trasladadas al Servicio Médico Legista (Semele) para practicarles la necropsia de ley y determinar las causas de los fallecimientos. La Policía de Investigación (PDI) efectúa las labores necesarias para recabar información que apoye al esclarecimiento de estos decesos y dar con quien o quienes resulten partícipes de lo acontecido. https://lanigua.com.mx/investiga-fiscalia-de-slp-hallazgo-de-personas-abandonadas-sin-vida-en-aquismon/?feed_id=3009

Rusos ejecutan a tres extranjeros por apoyar al Ejército de Ucrania

El Tribunal Supremo de la autoproclamada república de Donetsk condenó a muerte a dos ciudadanos británicos y un marroquí.

  El Financiero

KIEV.-El Tribunal Supremo de la autoproclamada República de Donetsk condenó a muerte a dos ciudadanos británicos y un marroquí, acusados de participar en la guerra de Ucrania en favor del bando ucraniano.

La justicia de Donetsk inició el lunes el juicio a Sean Piner, Aiden Aslin y Sadun Brahim, quienes reconocieron parte de los delitos que se les atribuían.

Una vez analizada “la totalidad de las pruebas”, el Supremo aprobó la culpabilidad de los acusados y determinó que deberán ser “condenados a muerte”, según recoge la agencia rusa de noticias TASS

Rusos atacan a mercenarios

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este jueves haber utilizado misiles aéreos para destruir una base militar ucraniana donde supuestamente entrenaban combatientes extranjeros.

El centro de instrucción estaba en la región de Zhytomyr, en el centro de Ucrania, unos 125 kilómetros al oeste de Kiev, indicó Igor Konashenkov, vocero del Ministerio.

Ucrania no hizo comentarios sobre el anuncio ruso en un primer momento. Rusia se refiere a los combatientes extranjeros que se sumaron a las tropas ucranianas en la guerra como “mercenarios”.

Konashenkov dijo que los misiles rusos también habían destruido un depósito de munición y un sistema antiaéreo en otro lugar de Ucrania.

Asimismo, las fuerzas rusas utilizaron “tácticas de tierra quemada” contra la ciudad de Sievierodonetsk, que golpearon con cohetes, artillería y morteros, afirmó el gobernador de la provincia oriental ucraniana de Luhansk.

La vecina localidad de Lysychansk sufre “proyectiles día y noche”, añadió el jueves Serhiy Haidai.

El contingente ruso trata de atacar la importante carretera que conecta Lysychansk y la ciudad de Bakhmut, pero no ha logrado controlarla, dijo. https://lanigua.com.mx/rusos-ejecutan-a-tres-extranjeros-por-apoyar-al-ejercito-de-ucrania/?feed_id=3006

Secretaria del Trabajo atenderá personalmente conflicto de El Potrero

Pptrero Nuevo, A,Ver.-Tras romperse las pláticas entre Beta San Miguel y la Sección 23 cerca de las 7 de la noche, la Comisión de Utilidades recibió llamada de la propia Rosa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, quien le dijo que este viernes ella misma tomaría cartas en el asunto, pero que le recomendara a los obreros que estaban tomando la carretera Atoyac- Paso del Macho, la desalojaran para que no fuera a salir "lesionado alguno" y los conminó a no tomar acciones contra la presa para que no se fueran a entorpecer las pláticas.

Este viernes, un grupo de obreros que reclaman su reparto de utilidades 2021 planeaban irse al entronque de Potrero, con la carretera federal y la autopista Veracruz-México.

El Grupo Beta San Miguel, dueño de El Potrero, es dirigido por José Pinto Mazal, Presidente del GBSM
Representante de México ante el TLC, en el tema del azúcar.
Lo que lo hace influyente en la política económica de México. Or eso los obreros han estado luchando vs corriente. Pero ante la crisis creciente ,la Federación ofrece meterse a poner orden.

https://lanigua.com.mx/secretaria-del-trabajo-atendera-personalmente-conflicto-de-el-potrero/?feed_id=3003

Entradas populares